Combinar opioides con benzodiazepinas es un peligro

11 de noviembre de 2016

fda-no-combinar-oipiodes-con-benzodiazepinas-web-600x315-6241641

fda-no-combinar-oipiodes-con-benzodiazepinas-web-600x315-6241641
Al abuso de opioides (OP) para tratar el dolor, ya nos hemos referido en varios blogs. También sobre las  benzodiacepinas (BZP) para tratar la ansiedad, o simplemente para dormir o para estar “sedados”.

En los últimos años el consumo de opioides se ha incrementado de forma alarmante.

Son fármacos de segundo nivel que debieran prescribirse en casos crónicos y considerarlos tan sólo si se prevén beneficios mayores que los riesgos que pueden originar. Por tanto, antes de prescribirlos para tratar el dolor, debiera procurarse otros fármacos menos adictivos.
La realidad es que cada vez se prescriben en etapas más tempranas del tratamiento. El gran inconveniente es que producen adicción, y cuando se retiran ocasionan síndrome de abstinencia.
En USA se ha producido una alarma en los altos estamentos sanitarios y políticos. Según datos del CDC (Center or Disease Control and Prevention) indican, que año 2014 en USA murieron 28.000 personas por causa de estos fármacos. Consecuencia de ello, se creó una comisión en el Congreso para estudiar el problema del alto consumo de opioides: Comprehensive Addiction and Recovery Act of 2016.

Pero a la vez que el consumo de opiodes, está subiendo de forma alarmante el consumo de benzodiacepinas.

Los ansiolíticos o benzodiazepinas, son medicamentos para tratar la ansiedad. También los de acción corta se utilizan para facilitar el sueño. Pero la preocupación aún aumenta más, cuando se mezcla su consumo. Es decir, personas que mezclan OP para el dolor y BZP para dormir o para la ansiedad.
Esta mezcla,  puede tener efectos secundarios graves. Ante esta situación la FDA ha publicado una información de alarma sobre este hecho: “FDA Drug Safety Communication: FDA warns about serious risks and death when combining opioid pain or cough medicines with benzodiazepines; requires its strongest warning”.

Fuerte alarma de importante riesgo de muerte cuando se mezclan opioides con benzodiazepinas.

Concretamente la Agencia advierte a los familiares de personas que toman mezcla de estas dos familias de fármacos, que avisen inmediatamente al médico, o lleven a urgencias, si el paciente tiene síntomas de mareos inusuales, somnolencia extrema, respiración lenta o difícil, o falta de respuesta cuando se les habla, pues de agravarse puede haber riesgo de muerte.
Concretamente la FDA dice textualmente: “Los profesionales sanitarios deben limitar la prescripción de analgésicos opioides con benzodiacepinas u otros depresores del SNC, sólo indicado para pacientes en los que las opciones de tratamiento alternativo son inadecuados”.
Tener en cuenta que, tanto en un tratamiento individual como en comedicación, las benzodiazepinas  se metabolizan principalmente a través del CYP3A4 y los opioides a través del CYP2D6 y CYP2C19, principalmente.
Por lo tanto, pacientes con alteraciones genéticas que afecten a los genes CYP3A4, CYP2D6 y CYP2C19 condicionan menos actividad, a las dosis correctas según los protocolos estándar. Tendrán por tanto, niveles plasmáticos mucho más altos de los esperados y un alto riesgo de efectos secundarios por sobredosis. En ambos casos producen somnolencia, confusión y riesgo de muerte.
Recordar que aplicar la Farmacogenética evita muchos efectos adversos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®

Tests genéticos de medicamentos

Artículos relacionados:

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

Guía de tratamiento del vih-sida

8 de enero de 2014

La OARAC de USA (Office of AIDS Research Advisory Council) ha publicado el año 2013 las nuevas  “GUÍAS PARA EL USO DE ANTIRETROVIRALES EN ADULTOS Y ADOLESCENTES INFECTADOS POR EL VIRUS HIV-1”.

menopausia-thr-y-calidad-de-vida-600x315-7289879

Menopausia, THR y calidad de vida

20 de abril de 2018

Cuando se instaura la menopausia, debido a la caída de los estrógenos, las mujeres sufren diferentes molestias a corto plazo, como pueden ser pueden ser: sofocos, insomnio, cambios de humor, o más vello facial. A largo plazo puede ocasionar otros más graves, como depresión, osteoporosis, patología cardiovascular o Alzheimer, entre otros. Para aminorar estos trastornos, está recomendado por todas las Sociedades de Ginecología del mundo, prescribir la terapéutica de reemplazo hormonal (TRH), ya que se ha demostrado que, personalizando el tratamiento aplicado la Medicina Genómica, se evitan posibles contraindicaciones de riesgo de trombosis y/o de cáncer de mama, y por tanto se mejora la calidad de vida.

mas-informacion-efectos-adversos-cannabis-600x315-8187796

Más información de los efectos adversos del cannabis

27 de abril de 2017

Se han publicado recientemente diversos trabajos sobre los graves efectos y las consecuencias del uso y permisividad sobre el consumo del cannabis.Entre otras, su consumo actúa sobre el cerebro, en la adolescencia, en el aprendizaje y en la memoria, es una causa de infertilidad masculina, así como de infarto de miocardio y según la publicación, está directamente ligado al Alzheimer. Ante tantos efectos nocivos, ¿Se debe continuar considerando fumar porros, como algo inofensivo?. ¿Es sensato que se permita el cultivo para consumo personal?. Y lo mismo, en cuanto a la tolerancia con los clubs de fumadores.

clopidogrel_plavix_y_fumadores-8390715

Clopidogrel (Plavix®) y fumadores

1 de abril de 2015

El clopidogrel es un profármaco, es decir per se no tiene acción antiagregante, pero es por acción de la enzima hepática CYP2C19, que se transforma en dos secuencias, en la molécula activa.