Farmacogenética más fácil

31 de octubre de 2013

farma_facil-600x177-4003781

farma_facil-600x177-4003781
Dada la progresiva implementación en la prescripción con criterios farmacogenéticos, hemos actualizado nuestros PERFILES FARMACOGENÉTICOS agrupando los fármacos por patologías  englobando aquellos que más habitualmente se prescriben.  Su finalidad  es ayudar de forma más sencilla, a confirmar su idoneidad o en su caso, dar alternativas a otros posibles medicamentos con similar acción terapéutica, cuando tras el estudio de los polimorfismos involucrados se indica alguna incompatibilidad.
Dichos perfiles integran los principales fármacos que figuran en el vademécum de especialidades, con los polimorfismos genéticos a estudiar en los que la farmacocinética y farmacodinamia está demostrado que están influenciados por factores Farmacogenéticos.
(*)En el caso de oncología se da una información individualizada para cada fármaco del gen recomendado, con el fin de conocer el ajuste de dosis, nivel de eficacia o posible toxicidad.
Mediante el estudio genético, se puede conocer si la prescripción de un determinado fármaco será adecuada ó si por el contrario puede no producir el efecto esperado, puede derivar en toxicidad o un efecto adverso grave.
Sin embargo, esta información SÓLO es válida cuando se trata de monoterapia.
Hay muchos pacientes que toman varios medicamentos, prescritos por el especialista que los visita y/o por profesionales de otras especialidades y también por automedicación. En estos casos la “luz verde” que se informa con el estudio de los polimorfismos relacionados con el fármaco, puede transformarse en “luz roja” debido a las interacciones entre el conjunto de los fármacos de toda la medicación. Además es preciso siempre tener en cuenta las interacciones, a veces muy potentes, de hábitos de vida como puede ser tabaquismo, complementos alimenticios u otros productos naturales.
Es por ello que el estudio de los polimorfismos genéticos es el primer paso para descartar o no un determinado fármaco a un determinado paciente pero LA SEGURIDAD TERAPÉUTICA VENDRÁ DADA POR EL CONOCIMIENTO DE LAS INTERACCIONES ENTRE LOS POLIMORFISMOS GENÉTICOS DEL PACIENTE Y DEL CONJUNTO DE TODA LA MEDICACIÓN.
Para este fin EUGENOMIC® ha creado dos programas informáticos de acceso online:
1. i-Nomic interacciones entre medicamentos y entre medicamentos con hábitos de vida. Este programa indica posibles alternativas, alerta acerca de interacciones con hábitos de vida, advierte sobre posibles contraindicaciones o efectos no deseados, e informa de que genes es conveniente estudiar.
2. g-Nomic: Es un Software de Farmacogenética que relaciona los polimorfismos genéticos del paciente con el conjunto de TODA la medicación.
Avisa cuando no puede prescribirse un determinado fármaco por la relación directa fármaco-genes y lo que es muy importante informa de todas las interacciones entre el conjunto de la medicación, a la vez que sugiere de forma personalizada, la dosis más adecuada o incluso la conveniencia de cambiar algún fármaco por otro de la misma acción terapéutica, pero que no interfiera con él o los fármacos que se detallan.
El estudio de los polimorfismos genéticos es el primer paso. Pero aplicar la Farmacogenética para una prescripción correcta, es imprescindible evaluar todas las interacciones entre los genes del paciente y la totalidad de medicamentos que toma junto con sus hábitos de vida.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes

Artículos relacionados

Conozca sus genes y prevenga

23 de agosto de 2011

Conozca sus genes y prevenga si la terapéutica hormonal sustitutiva para la menopausia será beneficiosa para Ud. Durante la menopausia, el metabolismo hormonal sufre unas modificaciones más o menos pronunciadas que provocan unos síntomas típicos y desagradables como son los sofocos, insomnio o sequedad de vagina entre otros, así mismo cabe la posibilidad de un […]

dieta_rica_en_sal_en_adoslescentes_acorta_sus_telomeros-2795558

Dieta rica en sal en adolescentes obesos acorta sus telómeros

3 de abril de 2014

Es conocido que el mayor riesgo de una dieta rica en sal, es el efecto que tiene sobre el aumento de la presión arterial y que afecta a la salud del corazón. Estos días han aparecido en la prensa diversos artículos, aconsejando rebajar la sal del pan, para ayudar a bajar los niveles diarios de su consumo. Los panaderos están de acuerdo, pero temen que se pierdan caracteres organolépticos y no guste al público.

esquizofrenia-y-diabetes-600x315-3915323

Esquizofrenia y Diabetes

10 de noviembre de 2017

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta al desempeño educativo y laboral. Es una enfermedad tratable, pero que precisa de un estricto control por parte de los familiares. Recientemente se ha publicado un trabajo, que relaciona la esquizofrenia con un alto riesgo de diabetes. Por este motivo, es preciso controlar a estos pacientes el metabolismo de la glucosa y regularles desde el inicio del tratamiento, la dieta y medicación antidiabética. Tener en cuenta además...

omeprazol-y-otros-ibps-600x315-5938790

Omeprazol y otros IBPs. Guías prácticas de prescripción

28 de julio de 2017

No se debiera cronificar el consumo de los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol entre otros) prescritos para evitar lesiones gástricas, ya que a largo plazo pueden producir importantes trastornos, entre ellos mayor riesgo de fracturas, daño renal y graves lesiones intestinales. Recientemente se han publicado unas guías de prescripción que indican cuándo, cómo y por cuánto tiempo deben ser administrados estos medicamentos.