Eugenomic presenta en Moscú sus aplicaciones informáticas i-Nomic y g-Nomic para implantar la medicina personalizada en las consultas médicas

26 de diciembre de 2012

Eugenomic ha viajado este mes de diciembre a Rusia para participar en un seminario sobre medicina personalizada genómica y sus aplicaciones prácticas dirigido a  médicos de diferentes especialidades.
La Directora Asociada de EugenomicAna Sabater, ha sido invitada por la Cathedra of Healthcare Organisation, Medical Statistics and Informatics of the First Moscow State Medical University Named I.M. Sechenov de Moscú,  para presentar las aplicaciones prácticas de i-Nomic y g-Nomic, además de introducir diversos perfiles de medicina predictiva.
Las primeras sesiones del seminario se orientaron de forma general a la medicina genómica mediante la intervención de la Dra. Schäufele (Alemania). El segundo día, la Dra. Amirova (Rusia) explicó a los presentes el estudio preventivo Well Being (que busca encontrar pautas personalizadas para que los pacientes gocen de un estado óptimo de bienestar). Por su parte Ana Sabater presentó el perfil genómico BASICgen de Nutrigenética e introdujo a los asistentes las dos aplicaciones informáticas, creadas por Eugenomic, como herramientas de ayuda a los médicos, para establecer la medicina personalizada genómica a sus pacientes.

  • i-Nomic estudia las interacciones entre fármacos y entre éstos con alimentos o hábitos de vida, y ante posibles interacciones, propone alternativas farmacológicas.
  • g-Nomic interrelaciona los fármacos prescritos o a prescribir, con los genes de cada persona. para conseguir el fármaco adecuado, a la dosis correcta, para cada persona según sus genes.

El interés y la importancia de la farmacogenética y de las reacciones adversas a los medicamentos, están cada vez más presentes en las consultas médicas. Eugenomic, en su corto plazo de evolución, cruza fronteras y es ya un referente internacional.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

depresion-y-sus-costes-600x315-2976202

Depresión y sus costes

22 de marzo de 2018

La depresión se asocia con un aumento de afectaciones cardiovasculares, sobre todo de tipo coronario, y unas expectativas de vida, entre 7 y 11 años menor que la media, además de una menor calidad de vida. Hay entre 30-35 medicamentos para tratar la depresión, y a pesar de ello, cerca del 30% de los pacientes con depresión, abandona el tratamiento durante el primer mes, y hasta un 50% a los 3 meses, es decir al menos en el 50% de los pacientes, el tratamiento fracasa. En enero de este año se ha publicado un importante trabajo que avala la aplicación de la Farmacogenética en el tratamiento de la depresión. Ya en el año 2013 la Mayo Clinic de Rochester, además de otros centros hospitalarios, han evidenciado la mejora de los pacientes en tratamiento para la depresión, cuando se aplican criterios Farmacogenéticos y que se ahorran muchos costes directos e indirectos a los sistemas de salud.

Utilidad clínica de la Farmacogenética

22 de agosto de 2012

La web ALITER – Bio Tecnología, recoge en su edición del 27 de julio unas declaraciones de la Dra Simone Tabassome, especialista del Hospital Saint-Antoine y de la Universidad Pierre et Marie Curie (UMPC), en París, en su ponencia en el VI Congreso Europeo de Farmacología, celebrado a finales de julio en Granada. La experta […]

Genómica en los tratamientos cosméticos eficientes

7 de mayo de 2012

El doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic, participará en las jornadas ‘Las edades de la piel’ para hablar de las implicaciones que tienen los polimorfismos genéticos en el envejecimiento del cutis, y presentará el perfil PIELgenes de Eugenomic que permite llevar a cabo un tratamiento cosmético preventivo y personalizado.  Los polimorfismos genéticos que afectan al […]

levadura-roja-de-arroz-colesterol-fb-600x315-7175912

Levadura roja de arroz para bajar el colesterol

9 de febrero de 2017

Una de las alternativas “de terapia natural” que se conoce para bajar el colesterol, es la levadura roja de arrozLa levadura roja de arroz, a todos los efectos farmacológicos y farmacogenéticos, es igual a la lovastatina, aunque tal vez con menores resultados, debido a su relativa concentración. Sin embargo, a los pacientes que no toleran las “estatinas”, la levadura roja de arroz no puede considerarse una alternativa al tratamiento para reducir el colesterol, ya que éstas  provocaran las mismas reacciones adversas (miopatías, mialgias, etc) que las estatinas. Como tampoco debe administrarse como un complemento a las mismas, en los pacientes que puedan presentar efectos adversos.