Ingresos de urgencias por paracetamol

El paracetamol, uno de los analgésicos más prescritos y más auto administrados para el dolor, es el primer causante de ingresos a urgencias por fallo hepático (tema del que ya hemos insistido recientemente en diversas ocasiones). Por tal motivo, la FDA-USA ha prohibido a los laboratorios que elaboren formas farmacéuticas con más de 325 mg de paracetamol por unidad y recomiendan no más de dos dosis (750 mg/día). La FDA comunica lo que se ha demostrado: que más dosis no aumenta la eficacia terapéutica, y si no hace efecto con 750 mg/día, es que no va a mejorar el dolor con más dosis. En estos casos recomienda cambiar la terapéutica ya que puede dañar gravemente la función del hígado, incluso con ingreso a urgencias por fallo agudo.
Corrobora esta conclusión, un reciente trabajo publicado que alerta del uso innecesario de este medicamento, concretamente para aliviar el dolor de espalda crónico y los dolores por artritis, tanto de rodilla como de cadera y en muchos casos administrados simplemente por automedicación. Los autores han hecho una revisión hasta el 2014, de bases de datos Medline, Embase, AMED, CINAHL, Web of Science, ILACS, International Pharmaceutical Abstracts, and Cochrane Central Register of Controlled Trials. Se centran en 12 meta-análisis en los que se estudiaban los efectos del paracetamol y paralelamente con un grupo placebo-control.
El resumen es sorprendente, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la mejora del dolor en el grupo que tomó paracetamol y el grupo placebo. Concluyen, literalmente: “Paracetamol is ineffective in the treatment of low back pain and provides minimal short term benefit for people with osteoarthritis”: ”El paracetamol es ineficaz en el tratamiento del dolor leve de espalda y proporciona un mínimo de beneficio a corto plazo, para las personas con osteoartritis” (artrosis o enfermedad degenerativa de las articulaciones, tipo más común de artritis). Manchado GC et al (2015); BMJ
La conclusión práctica a nivel individual es: No tomar más de 750 mg de paracetamol al día. Si con esta dosis no mejora su dolor de espalda o de sus articulaciones, no aumente la dosis, vaya a su médico y que le prescriba otro analgésico. Y un consejo: si toma paracetamol evite el alcohol, pues facilita que se forme más NAPQ1 que es el derivado que produce el daño hepático, y además tome un complemento de N-Acetilcisteína (NAC) que facilitará su eliminación por el hígado.
Nuestra misión se basa en ayudar, mediante la Farmacogenética, a personalizar la medicación más adecuada para cada persona, con el fin de optimizar la terapéutica y evitar en lo posible los efectos adversos y los fallos terapéuticos. Proyectamos también nuestra colaboración, en el uso racional y adecuado de los medicamentos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:
• Precaución con el paracetamol
• Paracetamol (acetaminofeno) y lumbago
• Precaución con el paracetamol
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Tests de ADN de Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
-
- Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
- Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx