Cuidado con las hierbas y productos naturales

Sabemos que las primeras medicinas se basaron en productos naturales y en muchos casos todavía lo siguen siendo, ya que contienen principios activos que a menudo se utilizan para tratar diversas dolencias. Actualmente son la base de la medicina tradicional china. Por otro lado, existe la creencia, desde un criterio simplista que “todo lo natural es bueno”, pero no es así siempre. Los que hemos estudiado botánica sabemos que los venenos más potentes se encuentran precisamente en productos naturales. Cada año en nuestro país se reportan muertes por intoxicación por unas setas (Amanita phaloides) que se confundieron por la inexperiencia del recolector. Cuando estudiábamos historia, en la escuela nos comentaron que Sócrates (399 a C.) murió envenenado por cicuta (Conium maculatum) y el veneno de las flechas de los indios americanos tenían entre otros venenos curare (Chondrodendrom tomentosum entre otras especies) y estricnina (varias especies del género Strychnos), todos ellos “productos naturales”.
En la actualidad, son considerables los productos naturales que se utilizan con fines terapéuticos y su empleo experimenta una revalorización muy importante en nuestra sociedad. Sin embargo, hemos de recordar que muchos de ellos pueden tener contraindicaciones o presentar interacciones con otros medicamentos, es decir que deben considerarse como un medicamento más, y el problema es que la mayoría se toman por autoconsumo, por recomendación de un amigo o simplemente inducidos por el marketing.
The New England Journal of Medicine ha publicado un artículo que estudia los ingresos a urgencias debidos al consumo de suplementos dietéticos, del tipo de hierbas medicinales y de algunas vitaminas.
Se revisaron los registros de entradas a urgencias de 23 centros de USA desde el año 2004 al 2013. En base a estos estudios, calculan que al año en este país, hay más de 23.000 urgencias debidas a hierbas medicinales y otros productos “naturales”. Un tercio fueron personas jóvenes de 20 a 34 años. Los productos que más urgencias motivaron fueron: los utilizados para adelgazar, para “tener más energía” y estimulantes del sexo.
Los efectos adversos más frecuentes fueron, palpitaciones, dolor en el pecho, náuseas, vómitos, vértigo y ansiedad. La mayoría de casos no se produjeron directamente por la hierba, sino por la interacción de los principios activos de éstas, con los fármacos que estaban tomando.
Un caso muy habitual es el originado y ya comentado en otros blog, con la “hierba de San Juan” (hipérico) que reduce considerablemente el efecto de la digoxina y por tanto origina efectos negativos sobre el corazón; también el ginkgo biloba (antioxidante que mejora la circulación sanguínea) que pone en riesgo de hemorragia a las personas que toman Sintrom®; o cuando se toman antidepresivos, sobre todo del grupo IMAOs, junto con preparados naturales que contienen yohimbina (que mejora de la disfunción eréctil) en cuyos casos se pueden producir crisis de hipertensión aguda. Otro ejemplo es el zumo de pomelo, que con relativa frecuencia se consume habitualmente en vez de zumo de naranja, si a la vez se toman fármacos que se eliminan por la enzima del hígado CYP3A4 (casi el 20%) pueden alcanzar dichos fármacos niveles tóxicos graves.
En resumen: las hierbas y en general los productos naturales tienen su efecto por sus principios activos (compuestos químicos) que poseen, pero su toxicidad puede derivarse de su interacción con los medicamentos que se toman.
Las hierbas medicinales se deben tener en cuenta a la hora de estudiar interacciones de fármacos. Un software de Farmacogenética como g-Nomic, además de considerar todos los medicamentos del mercado, relaciona las hierbas y los productos naturales, para los que hay evidencia de interacciones con fármacos, lo que permite evitar estos posibles efectos adversos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:
• Las hierbas medicinales también interfieren con los medicamentos
• Ingresos en urgencias por consumo de hierbas o complementos
• Antioxidantes sí, pero los necesarios
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
-
- Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes