Disfunción eréctil, diagnóstico y tratamiento

4 de mayo de 2018

complejidad-disfuncion-erectil-600x315-6348560

complejidad-disfuncion-erectil-600x315-6348560
Hoy un tema, no directamente relacionado con la Genómica, pero me lo sugiere dos noticias que, de forma repetida voy recibiendo, de las fuentes de información que habitualmente consulto.
La primera: Notas de control de medicamentos de España y otros países que, con gran frecuencia, retiran del mercado preparados “naturales” (es decir de venta sin receta).
Su finalidad: para mejorar la disfunción eréctil.

No obstante, sin mención alguna en el folleto o etiqueta, ni estar autorizados, en su contenido hay sildenafilo.  

La segunda: Entre los medicamentos que se compran clandestinamente a través de internet y fabricados principalmente en India o China. Los “top”más vendidos, son los que contienen sildenafilo, esto es: “Viagra”.
Pongo este producto entre comillas, ya que no es propiamente este medicamento, (que lo pondría con ®), sino que son copias, más o menos bien fabricadas por laboratorios no autorizados.
Entro en el tema. Según (USA National Institutes of Health [NIH], 1993).

La disfunción eréctil es la imposibilidad de mantener una erección suficiente o satisfactoria para una relación sexual.

Patología que se asocia con la edad. Empieza a aumentar a partir de los 50 años. La prevalencia entre los 60-69 años oscila entre el 20-40%, a los 70 entre el 50-100%, a partir de los 80 casi el 100%.
Sin embargo, se observan unas ventanas muy amplias, como también puede aparecer en hombres menores de 50 años.
Tradicionalmente se asocia al declive de la testosterona. Es un error. La testosterona es la hormona de la libido, la que estimula el deseo, la que “aprieta el gatillo”, pero en sí misma, tiene poca influencia en los complejos mecanismos de la erección.

La erección tiene lugar por una cascada muy compleja de mecanismos psíquicos, de transmisión nerviosa y de correcta función vascular.

Está muy ligada a procesos arterioscleróticos, presión sanguínea, o secreción de neurotransmisores, que no podemos aquí desarrollar en profundidad.
Pero ciertamente, es el deterioro de estos procesos, los que van ligados muy estrechamente al envejecimiento.
Los inhibidores de la enzima PDE5: (sildenafilo = Viagra®, vardenafilo =Levitra®, tadalafilo = Cialis® y avanafilo = Stendra®), son una familia de fármacos que facilitan la erección, por un mecanismo de inhibición de la enzima PDE5, que promueve la vasodilatación de los músculos cavernosos y facilita la erección.

Es un tratamiento sintomático. Y aquí está el error de un uso precoz e indiscriminado, y no bajo prescripción médica, pues enmascara las casusas.

La disfunción eréctil a edades tempranas, es un reflejo de disfunciones metabólicas, que al menos hay que descartar, antes de prescribir un inhibidor de la PDE5.

Determinados hábitos de vida, pueden influir en la disfunción eréctil: Consumo abusivo de alcohol, tabaquismo, drogas de adicción, sedentarismo y obesidad.

También, hay patologías que contribuyen a que se presente una disfunción eréctil: diabetes, dislipemia, hipertensión, enfermedad coronaria, patología vascular periférica, aterosclerosis, patologías del pene.
Ante un problema de disfunción eréctil, conviene verificar los niveles hormonales de andrógenos, suprarrenales y descartar hiperprolactinemia (a veces causada por fármacos).
Pero ante una disfunción eréctil en una edad temprana, se debe descartar también alteraciones psicológicas, como depresión, estado de ansiedad y estrés.
Finalmente hay muchos fármacos que, como efecto adversos asociados, producen disfunción eréctil. Entre ellos, algunos comprendidos en los grupos de: antidepresivos, antihipertensivos, antipsicóticos, diuréticos, antiarrítmicos, narcoléptico, antiandrógenos.
El concepto que deseo exponer es que, ante una disfunción eréctil, prescribir de entrada un inhibidor de la PDE5, mejora el problema y el paciente queda contento, pero no es lo correcto en base a una buena práctica.

Primero se debe realizar un diagnóstico de las causas que la pueden originar. Requiere una exhaustiva anamnesis, una exploración médica y una analítica completa.

De encontrar causas, corregirlas (a veces basta con bajar peso y hacer ejercicio), y finalmente, sólo si procede, es aconsejable prescribir inhibidores de la PDE5, como complemento de otras actuaciones.
Este tema lo estudié y adquirí dilatada experiencia hace más de 20 años, colaborando con el equipo de la Clínica Planas de Barcelona, al inicio de la puesta en funcionamiento de la “Medicina Anti-Aging”. Aunque hoy me gusta más referirme a: “Healthy aging” (Envejecimiento saludable).
Punto final, aplicable a todas las patologías: Tratar solo los síntomas, evita conocer y tratar la etiología del problema. Se queda bien delante el paciente, pero se le hace un flaco favor, pues no se tratan las causas en su etapa precoz.
Dr. Juan Sabater-Tobella
Presidente de EUGENOMIC®
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4).
Member of the Pharmacogenomics Research Network.
Member of the International Society of Pharmacogenomics and Outcomes Research.
International Delegate of the World Society of Anti-Aging Medicine.

Tests genéticos de interés

    • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes
    • Test genético para una deshabituación tabáquica eficaz: NICOTINAgenes

Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter,Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

testo_alzheimer-1427870

Testosterona y Alzheimer

12 de diciembre de 2014

Muchos datos de gran solvencia que demuestran que mantener a los hombres con unos niveles adecuados de testosterona es preventivo para la aparición de Alzheimer

esquizofrenia-y-diabetes-600x315-3915323

Esquizofrenia y Diabetes

10 de noviembre de 2017

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta al desempeño educativo y laboral. Es una enfermedad tratable, pero que precisa de un estricto control por parte de los familiares. Recientemente se ha publicado un trabajo, que relaciona la esquizofrenia con un alto riesgo de diabetes. Por este motivo, es preciso controlar a estos pacientes el metabolismo de la glucosa y regularles desde el inicio del tratamiento, la dieta y medicación antidiabética. Tener en cuenta además...

impuesto-bebidas-azucaradas-600x315-9941276

Impuesto sobre bebidas azucaradas

1 de diciembre de 2016

Acaba de conocerse la intención de gravar con un nuevo impuesto las bebidas azucaradas, es decir bebidas con azúcar añadido. El azúcar, tiene una gran incidencia sobre la salud. Afecta en especial al sobrepeso y obesidad. Lo que conlleva un aumento de diabetes y enfermedades cardiovasculares. La OMS recomienda no más de 25 gr. por día. Es conveniente que la población tome conciencia sobre los riesgos de consumir bebidas azucaradas, sin embargo algunos refrescos se edulcoran con productos que igualmente son perjudiciales para la salud. Lo importante es que la población se acostumbre al menor consumo de azúcar, no a sustituirlo. Conviene aprender a saborear los alimentos de forma natural y con menos aditivos, que sólo sirven para enmascarar el sabor.

cancer_y_obesidad-3291215

Cáncer de mama en España

7 de noviembre de 2014

Recientemente se han detectado cambios en un grupo de siete genes, que evaluados en conjunto ofrecen un valioso índice de riesgo de padecer un cáncer de mama “esporádico” independiente del THS, lo que permite en las mujeres de riesgo alto, extremar las exploraciones preventivas con el fin de su detección precoz, incluso en edades en las que los protocolos todavía no aconsejan hacer medidas preventivas.