Psiquiatría

fda-no-combinar-oipiodes-con-benzodiazepinas-web-600x315-6241641

Combinar opioides con benzodiazepinas es un peligro

11 de noviembre de 2016

Importante riesgo de muerte cuando se mezclan opioides con benzodiazepinas. La FDA acaba de publicar una información de alarma sobre este hecho.La Agencia advierte a los familiares de personas que toman mezcla de estas dos familias de fármacos, que avisen inmediatamente al médico, si tiene síntomas de mareos inusuales, somnolencia extrema, respiración lenta o difícil, o falta de respuesta cuando se les habla.

El cannabis daña el cerebro del feto

29 de septiembre de 2016

El consumo de cannabis en el embarazo, lesiona el cerebro del feto, también se relaciona con más agresividad posterior en el niño y con problemas de atención. Genera además trastornos mentales, cuyas consecuencias pueden repercutir a toda la sociedad.

depresion-habitos-nutricionales-fb-600x315-8773567

Hábitos nutricionales y depresión

15 de septiembre de 2016

Diversas publicaciones confirman que un déficit de aporte nutricional en vitaminas y determinados oligoelementos, provocan carencias importantes para la salud. Su carencia está asociada a diferentes patologías como depresión, fatiga, pérdida de peso, dolor de espalda, somnolencia o apatía entre otras. Debe controlarse la dieta y si hace falta determinar los niveles en sangre. Sin olvidar que los genes influyen en los requermientos individuales.

uso-y-abuso-benzodiacepinas_fb-600x315-5221852

Uso y abuso de las benzodiacepinas

27 de julio de 2016

El consumo habitual de benzodiacepinas por tiempo prolongado, produce deterioro cognitivo, falta de atención que puede ser grave en la conducción (en el 10% de accidentes de tráfico en Francia se han detectado niveles altos de benzodiacepinas), más riesgo de osteoporosis, más riesgo de caídas por somnolencia y por tanto de fracturas, con especial gravedad en personas de edad, y un 50% de aumento del riesgo de....

opioides-muertes-blog2-4246690

Muertos por sobredosis de opioides

20 de junio de 2016

La mayoría de opiáceos o prácticamente todos se metabolizan por enzimas, y según cada paciente puede originarle que el medicamento lo metabolice correctamente, precise menos dosis o no le haga efecto. Los médicos no lo pueden ignorar. Las recomendaciones de la FDA obligan, y que en España no se obligue, ello no evita que ...

tratamiento-del-tdah-blog-7654971

Tratamiento del TDAH

10 de junio de 2016

El “padre científico del síndrome del TDAH, el psiquiatra americano Prof. Leon Eisenberg, aplaudido durante décadas, dijo a sus 87 años: “El TDAH es un ejemplo de una enfermedad ficticia”. El metilfenidato, fármaco más utilizado para el TDAH debe administrase el menor tiempo posible y sólo como ayuda puntual y no como solución definitiva. Tiene muchos efectos adversos desde riesgo de muerte súbita e infarto de miocardio.

antidepresivos-embarazo-sangrado-postparto-blog-5455751

Antidepresivos en el embarazo y sangrado post-parto

19 de mayo de 2016

Las mujeres que toman IRSN "Inhibidores de la Recaptación de la Serotonina y la Norandrenalina" (particularmente venlafaxina) durante los últimos 30 días de embarazo, tienen un riesgo de hemorragia grave postparto.

aumentan-enfermedades-mentales-blog-8649746

Aumentan las enfermedades mentales

15 de abril de 2016

En los tratamientos psiquiátricos es dónde más fracasos terapéuticos se producen, se estima en el 40% de los casos. Aplicar correctamente la Farmacogenética es fundamental para establecer un tratamiento psiquiátrico correcto y personalizado, con el fin de mejorar los bajos índices de éxito terapéutico.

aumentan-muertes-benzodiazepinas_blog-6767697

Aumentan las muertes por sobredosis de benzodiacepinas

17 de marzo de 2016

En el año 2013 en USA murieron por sobredosis de medicamentos 22.767 personas y el 31% lo fueron por benzodiacepinas. Las benzodiacepinas, en su mayoría se eliminan por enzimas del hígado, pero las personas que tienen alteraciones genéticas que confieren a las enzimas menos actividad, eliminarán las benzodiazepinas mucho más lentamente y por lo tanto se irán acumulando y podrán producir efectos de sobredosis, aún con dosis correctas o ligeramente aumentadas.

antipsicc3b3ticos_en_adolescentes-6671862

Antipsicóticos riesgo de diabetes en adolescentes

11 de febrero de 2016

Todos los antipsicóticos tienen efectos adversos. Aplicar correctamente la Farmacogenética es imprescindible, y en el caso de fármacos antipsicóticos todavía más, por los graves trastornos que pueden provocar dosis inadecuadas como son: efectos tóxicos que agravan la conducta, o fallos terapéuticos, es decir que no les hará efecto el tratamiento.

tratamiento_del_autismo_y_ginecomastia-4568941

Tratamiento del autismo y ginecomastia

15 de enero de 2016

Conviene advertir a los padres de niños con autismo, tratados con risperidona (Risperidal®), que puede producir ginecomastia, aumento exagerado del pecho, incluso con secreción de leche (galactorrea), y por tanto que alerten a su médico, si se produce este efecto adverso en los niños que la toman.

tratamiento_con_litio-3466991

Tratamiento con Litio

5 de noviembre de 2015

Una publicación reciente expone los efectos secundarios del tratamiento con Litio. Manifiesta que los pacientes tratados con litio, tuvieron más del doble de riesgo, en relación a los no tratados a desarrollar un hipotiroidismo, también presentaron mayor riesgo de enfermedad renal e hipercalcemia, con más frecuencia en mujeres. Hay un polimorfismo genético que puede predecir que pacientes responderán mejor al litio. Por tanto antes de prescribir litio, un simple estudio genómico puede orientar sobre la respuesta del paciente y aplicar el tratamiento para aquellos que mejor responderán.