Más seniors, más riesgo de interacciones entre medicamentos
6 de mayo de 2016
Debe evitarse la polimedicación del “senior” ya que se aumenta mucho el riesgo de efectos adversos, provocados por un conjunto de factores: los genes de cada paciente y las interacciones de los fármacos.
Uso de fármacos en centros geriátricos
8 de octubre de 2015
La polimedicación, no muy bien justificada y controlada, es un riesgo para la salud, y uno de los colectivos más afectados es el de los ingresados en centros geriátricos.
La complejidad de los fármacos, unido al incremento de prescripciones, hace necesario evitar los muchos efectos adversos que pueden ocasionar. Sin tener en cuenta, que desde el punto de vista económico, el coste de un estudio de Farmacogenética es irrisorio comparado con el que supone una hospitalización, debida a una medicación no adecuada.
Tratamientos largos con anticolinérgicos y riesgo de demencia
6 de marzo de 2015
Cuidado con la “comodidad” de tratamiento crónicos en geriatría, con ello podemos estar acelerando la demencia de nuestros pacientes, y recordar que esto se está demostrando para fármacos de tan frecuente uso como las benzodiacepinas y los anticolinérgicos.
Benzodiazepinas y Alzheimer
3 de octubre de 2014
Acaba de publicarse un trabajo que confirma otros que ya sospechaban el problema. La administración continuada de benzodiacepinas en ancianos incrementa entre un 40% y un 50% el riesgo de que desarrollen la enfermedad de Alzheimer.
Caso práctico de interacción medicamentosa grave
24 de julio de 2014
En los centros de tercera edad, cuyos residentes suelen estar polimedicados, y que por procesos esporádicos se les prescriben de forma temporal nuevos fármacos, es muy importante revisar las interacciones del conjunto de la medicación.
Polipíldora para mayores de 50 años
7 de agosto de 2012
El presidente de Eugenomic valora la investigación que se está desarrollando en el University College de Londres para preparar un medicamento para la hipertensión, el colesterol y la trombosis El ‘Mundo-Salud’ del 30 de julio, con el título “Una polipíldora cardíaca, ¿útil en personas sanas?”, reproduce un artículo publicado en ‘PlosOne’, sobre la preparación de […]