Cáncer de próstata y antiandrógenos

Una buena noticia. Desde hace años flotaba en el aire la duda de si la terapia de privación de andrógenos (ADT), mantenida durante años, podía facilitar la aparición de demencia.
Acaba de publicarse un importante estudio realizado en Canadá que llega a la conclusión, que con este tratamiento, no se aumenta el riesgo de demencia y enfermedad de Alzheimer.
Los andrógenos, testosterona (T) y dihidrotestosterona (DHT), al unirse al receptor de andrógenos y activarlo, estimulan la expresión de genes específicos que activan la proliferación de las células de la próstata, normales o cancerosas.
Para el tratamiento del cáncer de próstata, se aplican principalmente terapias de privación de andrógenos (ADT).
Los mecanismos más frecuentes, son la inhibición de la síntesis de andrógenos y/o bloquear la acción de los mismos. En ambos casos se produce una acción antiandrogénica.
El estudio realizado, se ha basado en el seguimiento, a lo largo de 20 años, de 30.903 hombres diagnosticados de cáncer de próstata. Revisaron los casos de demencia y los compararon con los que aparecen en una población no sometida a tratamiento antiandrogénico. No hubo diferencias (OR = 1,02).
Sin embargo también surge una mala noticia: el tratamiento con antiandrógenos aumenta el riesgo de trombosis.
La primera publicación con base amplia, es del año 2012, en un estudio realizado en hospitales adscritos a la Universidad de Harvard: Androgen-deprivation therapy for nonmetastatic prostate cáncer is associated with an increased risk of peripheral arterial disease and venous thromboembolism.
Más recientemente, en el año 2016, un grupo de hospitales de Canadá han publicado el trabajo basado en el seguimiento de 21.729 pacientes con cáncer de próstata tratados con antiandrógenos: Androgen Deprivation Therapy for Prostate Cancer and the Risk of Venous Thromboembolism.
A lo largo del seguimiento del estudio, 609 pacientes, tuvieron que ser ingresados por una trombosis.
El aumento de riesgo fue del 80% en relación a población control.
Este es un motivo, por el que la Farmacogenética debe tenerse en cuenta. En este caso, al prescribir terapéutica para el cáncer de próstata.
Los fármacos más utilizados, solos o en combinación con otros, son los antagonistas del receptor de andrógenos.
Comentamos datos farmacogenéticos de los tres medicamentos más utilizados:
* Flutamida es un profármaco, que se metaboliza por la enzima CYP1A2.
Por tanto, al ser profármaco, los polimorfismos del gen CYP1A2, que produzcan en la enzima CYP1A2 baja actividad, en caso de comedicación con otros medicamentos inhibidores de la enzima CYP1A2, pueden provocar fracaso terapéutico. Esto es, no servirá de nada el medicamento, al no hacer efecto.
* Nilutamida es un fármaco que se metaboliza por la enzima CYP2C19.
Polimorfismos del gen CYPC19 que produzcan baja actividad, o por comedicación con otros medicamentos que sean inhibidores del mismo, van a producir efectos tóxicos, más o menos graves.
Y los polimorfismos genéticos que produzcan actividad rápida o inductores de la enzima CYP2C19, pueden provocar fracaso terapéutico (no harán efecto)
* Acetato de Abiraterona, es substrato del CYP3A4. Comedicación con otros fármacos que sean inhibidores, van a provocar al paciente, efectos tóxicos.
Y en el caso que sea con inductores posible fracaso terapéutico.
Además este fármaco (Acetato de Abiraterona) es un inhibidor potente de la enzima CYP2D6, por tanto puede provocar efectos tóxicos, debidos a otros medicamentos que tome el paciente que se metabolicen por esta vía. (Una mayoría de opioides y antidepresivos, entre otros).
Siempre se deben valorar los posibles efectos adversos de los medicamentos y evaluar el beneficio/riesgo, y en su caso adoptar acciones preventivas.
No basta dar las dosis “según protocolo”, hay que tener en cuenta los genes del paciente y las interacciones de fármacos.
Por esto es tan importante aplicar correctamente la Farmacogenética, y evitar al paciente consecuencias no deseadas.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:
- Testosterona y cáncer de próstata
- Tratamiento con testosterona y cáncer de próstata
- De nuevo con la testosterona
- Testosterona en hombres
- Testosterona y Alzheimer
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- Software de Farmacogenética g-Nomic®
- Test ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Tests genéticos de interés
-
- Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de prostata: ONCOPROSTATApgx