Aumentan los efectos adversos a fármacos

11 de mayo de 2017

increible-aumento-de-los-efectos-adversos-a-farmacos-600x315-5931410

increible-aumento-de-los-efectos-adversos-a-farmacos-600x315-5931410
En USA, la FDA (Agencia para la Seguridad de Medicamentos y Alimentos) ha informado que, en el año 2015, los servicios de farmacovigilancia reportaron 1.190.000 informes de efectos adversos debidos a medicamentos, que precisaron una actuación médica.
En España no hay datos, pero extrapolado en función de la población, corresponde una cifra estimada de 170.000 reacciones adversas a los medicamentos, que habrán requerido atención médica.

Lo preocupante es que la cifra de la FDA se ha multiplicado por cinco, desde que el año 2004 se reportaron 205.727 efectos adversos.

El aumento puede atribuirse a una mejor eficacia de los sistemas de control. Pero también al aumento a la aparición de medicamentos nuevos con los que lógicamente se tiene menos experiencia clínica.
Y sobre todo por el gran aumento registrado del consumo de opiáceos, ansiolíticos y analgésicos.
Quiero recordar unas cifras de la FAERS (FDA Adverse Event Reporting System), del año 2014, último registro del que se tiene datos completos.

En el 2014, en USA, por efectos adversos a los medicamentos, se registraron 123.927 muertes y 807.270 ingresos a urgencias.

Extrapolado a España por población correspondería a 17.700 muertes  y 115.300 ingresos a urgencias.

En el trabajo, se puede ver la evolución de muertes e ingresos a urgencias, por efectos adversos a los medicamentos, puede verse una gráfica muy demostrativa y sobre todo muy preocupante.
Aparte de la tragedia de las muertes y también el quebranto que supone ingresar a urgencias por efectos adversos a los medicamentos, el coste para la Sanidad sea pública o privada es enorme.
En Europa no se lleva, desgraciadamente, de forma tan eficaz este control en todos los países.

Sólo unos datos estimativos del año 2008 reportan, que en la Unión Europea, valoran en 197.000 las muertes debidas a efectos adversos a los medicamentos.

La Unión Europea estima que el 5% de todos los ingresos a urgencias, se deben a reacciones adversas a los medicamentos. Y que el gasto que esto puede suponer a los sistemas de Sanidad puede ser de 145.000 millones de euros.
Mi pregunta: ¿a que espera nuestra sanidad, para realizar sistemáticamente una consulta previa a un Software de interacciones de medicamentos y de Farmacogenética antes de prescribir?. En especial en casos tan evidentes como son los anticoagulantes, antidepresivos, antirretrovirales, antipsicóticos, estatinas, ansiolíticos, antiepilépticos, fármacos para quimioterapia y un largo etcétera.

Ahorremos complicaciones a los pacientes. Se evitarán muertes, ingresos a urgencias y se conseguirá además un evidente ahorro económico.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Videos relacionados:

Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético farmacogenética global: GLOBALpgxs

Artículos relacionados

caso-clinico-estatinas-6716380

Caso clínico con estatinas

4 de febrero de 2016

Si antes de prescribir la medicación, se hubiese consultado en un software de Farmacogenética los fármacos que tomaba, hubiese aparecido la incompatibilidad entre dichos medicamentos, se habría obtenido información sobre otros fármacos más adecuados y no se hubiese producido esta grave complicación.

farma-galicia-9425509

Campaña de los Farmacéuticos de Galicia

3 de mayo de 2013

El farmacéutico, como profesional de la salud y especialmente profesional del medicamento debiera implicarse en tareas de prevención de la salud y seguimiento de los pacientes.  

asma-y-suplementos-vitamina-d-fb-1-600x315-7122060

Asma y suplementos de vitamina D

24 de noviembre de 2016

El asma figura entre los diversos trastornos asociados al déficit de vitamina D. Recientemente se ha publicado un estudio que demuestra, que la suplementación con Vitamina D disminuye los ataques de asma. Sin embargo, es difícil cubrir nuestras necesidades de Vitamina D solamente con la dieta, si con la baja exposición al sol no la sintetizamos en cantidad suficiente. Cada persona genéticamente es diferente, por tanto las necesidades individuales pueden ser diferentes. Por ello, no basta dar a todo el mundo las mismas unidades complementarias, para alcanzar los niveles en suero aceptables, sino que es recomendable estudiar las alteraciones genéticas del paciente, para personalizar adecuadamente la dosis.

complejidad-disfuncion-erectil-600x315-6348560

Disfunción eréctil, diagnóstico y tratamiento

4 de mayo de 2018

Determinados hábitos de vida, pueden influir en la disfunción eréctil, entre ellos un consumo abusivo de alcohol, tabaquismo, drogas de adicción, sedentarismo u obesidad, además de algunos tratamientos o patologías. Antes de automedicarse como hacen algunos, incluso adquiriendo determinados pseudofármacos por internet, debe realizarse un diagnóstico de sus causas por un especialista. Considerar solo los síntomas, evita conocer la etiología del problema, cuando lo importante es tratar las causas en su etapa precoz.