Marihuana, alcohol y accidentes de tráfico

28 de julio de 2017

marihuana-alcohol-accidentes-trafico-600x315-4225337

marihuana-alcohol-accidentes-trafico-600x315-4225337
Es harto sabido que los efectos del alcohol, son la primera causa de accidentes de tráfico en todo el mundo. Los organismos públicos gastan mucho dinero en campañas publicitarias en todos los medios. “Si bebes no conduzcas”. Por este motivo, se extreman los controles de alcoholemia por parte de la policía de tráfico.
Por otro lado, se permiten clubs de cannabis y cultivo de cannabis para uso personal. Ya he comentado en otros blogs los perjudiciales efectos del cannabis en la juventud. Menos atención en clase. Menor motivación para el estudio. Mayor fracaso escolar. En definitiva, peor futuro personal y profesional.
En los adultos también ocasiona efectos similares. Menor atención en el trabajo y menor capacidad cognitiva, entre otros muchos problemas que lastran su calidad de vida y su futuro profesional. El cannabis ocasiona menos cáncer de pulmón que el tabaco, pero origina un aumento de varias patologías pulmonares graves. Como también causa más riesgo de psicosis y depresiones.

Cito, dos trabajos realizados en USA, sobre los accidentes de tráfico bajo los efectos del consumo de cannabis, y en asociación con alcohol.

Interaction of marijuana and alcohol on fatal motor vehicle crash risk: a case–control study
Estudiaron 1.994 casos de accidente con muertes. Revisaron el análisis del consumo de drogas en los controles rutinarios, entre los que no habían tenido accidentes (7.719 controles) y los involucrados en accidentes. Fueron positivos sólo al alcohol 57,8% de los accidentes con muerte, frente a un 7,7% de los controles rutinarios; positivos a la marihuana 12% frente a un 5%, y positivos a ambas drogas 8,9% frente a un 0,8%.
En otro trabajo: Role of alcohol and marijuana use in the initiation of fatal two-vehicle crashes, focalizan cada accidente y la detección de consumo de drogas, diferenciado entre el conductor que ha provocado el accidente por una infracción o temeridad y el que lo ha sufrido de forma pasiva.
Se concluye que, en relación a los que conducen sin haber consumido ni alcohol ni marihuana, conducir con positividad sólo al alcohol, ocasiona un factor de riesgo de accidente de 5,37. Consumir sólo marihuana, da un factor de riesgo de 1,62.

Y conducir habiendo consumido alcohol más marihuana, da un factor de riesgo de accidente de 6,39%.

En resumen, el consumo de marihuana también contribuye al aumento de accidentes de tránsito ya que resta reflejos, precisamente por la causa del déficit de atención.

El consumo de cannabis es un factor de riesgo de accidentes de tráfico. Y su consumo, conjuntamente con alcohol, multiplica el riesgo. Es incomprensible la permisividad de nuestras autoridades con esta droga.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
International Delegate of the World Society of Anti-Aging Medicine
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

tabaquismo-y-demencia-600x315-3532400

Tabaquismo y demencia

31 de octubre de 2018

Las estadísticas señalan que el tabaquismo es la principal causa de cáncer de pulmón, laringe, órganos digestivos y vejiga. Además aumenta el riesgo de bronquitis crónica, enfisema, EPOC y úlcera gástrica, periodontitis, gingivitis, predispone a la aterosclerosis, con sus manifestaciones a nivel coronario, arterial periférico y cerebral. Ahora además, un importante trabajo publicado recientemente, demuestra que el tabaquismo se asocia a mayor riesgo de demencia, riesgo que disminuye a los que dejan de fumar más de cuatro años. Argumentos más que suficientes para la difícil tarea de convencer a los fumadores que dejen de fumar. Hemos expuesto en diversas ocasiones, que estudiar determinados polimorfismos genéticos ayudan a seleccionar el tratamiento más adecuado que debe prestarse a cada persona. Prescribir determinando desde el inicio lo más adecuado a cada persona, facilita la adhesión, confianza y eficacia en el tratamiento.

Perfiles de medicina personalizada genómica

23 de mayo de 2012

Aun estando sanas, las personas pueden optimizar al máximo su calidad de vida y su bienestar, prestando atención a aspectos como pueden ser el peso, la salud cardiovascular, el estado de los huesos, la capacidad para practicar un deporte determinado o la calidad de la piel. La medicina personalizada genómica permite conocer qué puntos en […]

Aplicar correctamente la Farmacogenética

23 de marzo de 2017

Beneficios que aporta aplicar correctamente la Farmacogenética. Software de Farmacogenética g-Nomic: una solución eficaz para evitar los posibles efectos adversos de los medicamentos.Un valor diferencial, un mejor servicio, y una mayor satisfacción de sus pacientes.

1antidepresivos-y-embarazo-2993602

Antidepresivos en el embarazo

31 de julio de 2015

Muchas publicaciones han asociado el tratamiento con ‪#‎antidepresivos‬ comporta un riesgo de aumento de malformaciones fetales. Un reciente trabajo concluye que los antidepresivos para los que se ha reportado más riesgo de malformaciones, son precisamente los que con más frecuencia se prescriben.