Cuidado con los antidepresivos durante el embarazo

17 de julio de 2014

antidepresivos_embarazo-3268099

antidepresivos_embarazo-3268099
En los folletos de muchos medicamentos figura la frase “contraindicado en el embarazo”, sin embargo, con frecuencia se obvia o no se lee. Hay también bases de datos con los fármacos contraindicados en el embarazo, con diferentes niveles de riesgo, pero la experiencia me demuestra que no suelen consultarse con la debida atención.
Es frecuente que determinadas mujeres en el embarazo presenten síntomas depresivos y el médico decida prescribir medicamentos antidepresivos (a veces el psiquiatra y no el obstetra).  
Acaba de publicarse un trabajo que alerta sobre los antidepresivos de la “familia inhibidores de la recaptación de la serotonina” (SSRI) en relación a las malformaciones fetales: (Knickmeyer RC et al (2014) Rate of Chiari I Malformation in Children of Mothers with Depression with and without Prenatal SSRI Exposure. Neuropsychopharmacology (2014)  May 19. doi: 10.1038/npp.2014.114). Avance de la publicación on line.
Revisaron la historia clínica de 33 niños cuyas madres habían tomado antidepresivos (SSRI) durante el embarazo. 30 niños cuyas madres tuvieron depresión durante el embarazo y no recibieron tratamiento farmacológico, y además como grupo control adicional 60 niños sin historial de depresión materna y sin ningún tipo de tratamiento durante el embarazo. La revisión se efectuó por neuropsiquiatras diferentes que no conocían los antecedentes de las madres, buscando la malformación tipo Chiari I, malformación cerebral, que en diversas publicaciones se asociaba a tratamiento farmacológico durante el embarazo. El resultado fue que un 18% de los niños de madres que tomaron SSRI presentaron el síndrome, frente al 2% de las que siendo depresivas no los tomaron o las normales que tampoco los tomaron.
Como crítica al trabajo, independiente del tratamiento farmacológico, recordamos que este síndrome puede ser hereditario y aún cuando presenta muy poca incidencia, no se hizo el diagnóstico genético, aunque los datos son lo suficientemente claros para asociar: medicación y síndrome.
Hay muchos polimorfismos genéticos que afectan a las enzimas que metabolizan los fármacos antidepresivos, que pueden acentuar los efectos adversos, además de las múltiples interacciones entre los medicamentos, lo que explica la dificultad de ajuste y éxito en los tratamientos psiquiátricos.
EUGENOMIC® ofrece asesoramiento para ayudar a evitar efectos no deseados debidos a la medicación. La aplicación de Farmacogenética g-Nomic® ayuda a personalizar los tratamientos para conseguir mejores resultados terapéuticos, reduciendo problemas y efectos adversos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

El desafío genómico

29 de junio de 2012

1. Presente y futuro de la medicina personalizada: el desafío genómico: El proyecto Future Clinic de la Generalitat Valenciana es muy importante y ambicioso. Sin embargo, es posible que se encuentre con dificultades técnicas, económicas y de comprensión por parte de los organismos sanitarios, pero es un ejemplo de como la medicina personalizada basada en […]

pildora-hiv-600x315-8302935

Píldora anti-HIV

9 de diciembre de 2016

La “píldora anti-SIDA”, ha provocado un gran revuelo en los medios, con unas exigencias por parte de determinados colectivos, exigiendo su aplicación inmediata, con una absoluta ignorancia de lo que hay científicamente detrás.Según la FDA organismo que la ha autorizado, exige resaltar de forma muy clara en los prospectos del fármaco, que  debe tenerse en cuenta los graves efectos secundarios que puede originar. Tratamiento que sólo podría ser justificable en casos muy concretos y situaciones excepcionales.  

report-2017-terapeutica-personalizada-600x315-6434128

Report 2017 sobre Terapéutica Personalizada

8 de junio de 2017

Acaba de publicarse un informe sobre el impacto de la Medicina Personalizada en la medicación y las dificultades en aplicar la Farmacogenética. En primer lugar, recuerdan que la medicación “según protocolos” es NO EFECTIVA. Citan que una de las causas de no aplicar la Farmacogenética al prescribir medicamentos, es el desconocimiento de esta materia por parte de los médicos. También la falta de financiación por parte de los sistemas de salud. Tal vez uno de estos problemas se resolvería al considerar la Farmacogenética una especialidad y recurrir a sus especialistas. 

equilibrio_antioxidantes_radicales_libres-4512858

Antioxidantes los necesarios

4 de diciembre de 2015

Los radicales libres son la munición que nuestros linfocitos y macrófagos utilizan para matar los microbios que nos infectan, y si anuláramos con antioxidantes todos los radicales libres que producimos, sería mucho más difícil superar infecciones. Debemos tomar antioxidantes en función de nuestras necesidades, pero no en exceso, en especial los antioxidantes clásicos (vitamina C, vitamina E) que neutralizan los radicales libres, ya que no es recomendable neutralizarlos en su totalidad.