Precaución con el paracetamol

El Paracetamol (Acetaminofeno) es uno de los analgésicos más utilizados. Su eficacia está demostrada por los muchos años de experiencia por lo que es un excelente fármaco. Sin embargo puede tener efectos adversos importantes y es por ello que reportamos una recomendación de la FDA-USA del día 14 de Enero del 2014, que insiste sobre una comunicación similar que ya hizo el año 2009.
“La FDA recomienda a los profesionales sanitarios que dejen de prescribir y de dispensar combinaciones de medicamentos que tengan más de 325 mg de acetaminofeno, con el fin de proteger a los consumidores”.
Se dirige a los profesionales sanitarios que prescriben (médicos) y a los que dispensan (farmacéuticos). El efecto adverso más frecuente es el fallo hepático por toxicidad. La FDA advierte que muchos medicamentos llevan acetaminofeno a dosis de 500-650 mg la dosis, y que no se debería sobrepasar los 350 mg. indicando que ya es una dosis eficaz. En USA aproximadamente la mitad de los laboratorios cumplen esta recomendación, como consecuencia del aviso que ya la FDA hizo en el año 2009.
Datos de USA, tomados a lo largo de nueve años, indican que cada año hay 56.00 ingresos en urgencias, 26.000 hospitalizaciones y 458 muertes por toxicidad debida al paracetamol. Dividan por 7 y tendrán los datos probables en España.
La toxicidad del paracetamol se debe a que si bien el 90% de la dosis se elimina por el riñón por un mecanismo llamado de conjugación, un 5-10% lo hace a través de la enzima CYP2E1 (cuya actividad depende del gen CYP2E1). Hay personas con alteraciones en sus polimorfismos genéticos, que lo transforma en NAPQI, que es muy tóxico para el hígado, producto que normalmente se elimina por conjugación con el glutatión, pero la disponibilidad de glutatión es baja y si se agota (debido a un exceso de paracetamol o por una dieta pobre en alimentos que contengan glutatión) se acumula en el hígado causando los efectos de su alta toxicidad.
Se debe alertar que el alcohol y el fumar, estimulan la enzima CYP2E1 por lo que si se fuma o se toman bebidas alcohólicas se producirá más compuesto tóxico. Por lo tanto no se debe fumar y beber alcohol si se toma paracetamol, y mucho más exigente debe ser esta recomendación, si se toman más de 325 mg al día.
En el caso de un tratamiento crónico de paracetamol, podría ser recomendable tomar suplementos de glutatión o N-Acetil-cisteína, que regenera el glutatión oxidado, como preventivo de intoxicación hepática. Y tener en cuenta que hay muchas interacciones entre los diferentes fármacos, debiéndose contemplar el conjunto de toda la medicación junto con los genes de cada paciente.
La Farmacogenética asociada al software g-Nomic de EUGENOMIC®, son una herramienta moderna y eficaz de prevenir y evitar acciones tóxicas.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
- Test genético para una deshabituación tabáquica eficaz: NICOTINAgenes
- Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes