Propuesta política de legalización del Cannabis

10 de noviembre de 2016

el-psc-y-el-cannabis-web-600x315-8474985

el-psc-y-el-cannabis-web-600x315-8474985
Esta web es de contenido sanitario y por tanto no debe valorar decisiones políticas. Pero sí que quizás deban comentarse, cuando dichas decisiones afecten de forma grave a la salud de nuestra población. En este caso, muy concretamente a la salud mental de nuestra juventud.
En el Congreso del PSC (Partido de los Socialistas de Cataluña), que acaba de celebrase en Barcelona (5-6 de noviembre), se han tomado importantes decisiones de tipo político, que no pretendo comentar. Pero parece que el PSC está por la legalización del cannabis. Entre otras cosas, según indican, equivocadamente, porque puede ser beneficioso para la sociedad.

En el Congreso del PSC, se ha decidido promover la legalización del cannabis.

Fumar porros, suele asociarse a ser “progresista”. Y debe tener un valor político, sobre todo pensando en los votos de los jóvenes “progres”, apoyar su legalización.
Quisiera recordar de forma comparativa, que el tabaco acorta unos 10 años el promedio de vida de los fumadores. Más de 50.000 personas mueren al año en España por patologías derivadas del tabaquismo. La mitad por cáncer de pulmón y otras por problemas respiratorios y cardiovasculares. En España fuman el 35% de los hombres y el 24% de mujeres.
El fumador de tabaco, se perjudica él, aunque también puede perjudicar a sus más allegados que los convierte en fumadores pasivos. Pero al menos, no ve alteradas sus funciones mentales por ser fumador.

Fumar cannabis, además de afectar al sistema respiratorio y vascular como el tabaco, también agrava la función cerebral.

Fumar cannabis dificulta el aprendizaje, la concentración y la memoria, por lo que influirá en el futuro de nuestra juventud fumadora, y por tanto al conjunto y futuro de la sociedad.
Produce adicción y se ha demostrado que es la puerta de entrada del consumo de drogas más duras. A largo plazo, produce trastornos neurológicos, que conducen a una personalidad psicótica.
Su consumo produce menor coordinación psicomotora. Dificulta realizar determinadas actividades, y es causante de muchos accidentes de tráfico. Además deprime el sistema inmunitario, lo que origina mayor predisposición a padecer infecciones.

El consumo de cannabis durante el embarazo lesiona el cerebro del feto.

En un blog del 29-09-2016, nos referíamos a un trabajo que lo demostraba. Hecho que puede ser frecuente si se legaliza. Tal como se demostró mediante el estudio por resonancia magnética, en cerebros de niños expuestos al cannabis durante el embarazo, en relación a los no expuestos.
Por tanto recuerdo al PSC que, lo que hacen como un gesto de “progresismo” en realidad no lo es. Los fumadores de cannabis no tan sólo se perjudican ellos, además de perjudicar la salud de su entorno familiar, perjudican al conjunto de la sociedad.  Al perder facultades mentales y tener un elevado riesgo de trastornos psicóticos. También perjudican a su entorno familiar y al conjunto de la sociedad.
Concretamente se perjudicará el futuro desarrollo intelectual de los jóvenes. Esto es, se perjudica a la sociedad. Además de originar elevados gastos en sanidad para atender las patologías derivadas de su adicción.
Tema aparte es que el cannabis, bajo estricto control médico, puede ser una ayuda paliativa en casos de cáncer. Otro tema político es si se deben o no legalizar todas las drogas. Pero centrándonos en la cuestión, nuestra opinión en el momento actual es, que legalizar el cannabis es perjudicial para la sociedad. Sabiendo además, que causa graves problemas en el desarrollo intelectual de adolescentes y jóvenes.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®
Artículos relacionados:

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

grupo_sanguc3adneo_nuevo_c3adndice_de_riesgo_diabetes-4904094

Grupo sanguíneo: índice de riesgo de diabetes

1 de abril de 2015

Un equipo de estudio de epidemiología francés, ha encontrado que las personas del grupo sanguíneo B y AB tienen el 30% más de riesgo de padecer una diabetes tipo 2, que los del grupo 0

XX Jornadas Mediterráneas Internacionales

14 de mayo de 2012

¿Cómo prever el envejecimiento prematuro de la piel o la alopecia? El Doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic, tratará de responder a esta pregunta durante sus ponencias en las XX Jornadas Mediterráneas Internacionales que se celebrarán en Sitges entre el 18 y el 20 de mayo. Actualmente, se pueden analizar determinados cambios del ADN que, […]

metformina-interfiere-vitamina-b12-600x315-7428752

Metformina y Vitamina B12

20 de julio de 2017

Actualmente el fármaco más prescrito para el tratamiento de la diabetes es la metformina. Sin embargo, diversas publicaciones afirman, que los diabéticos tratados con metformina a largo plazo, tienen más incidencia de trastornos cognitivos, como pueden ser entre otros muchos, pérdida de la memoria, de atención, o la orientación. Esto puede ser debido, a que la metformina interfiere en la absorción de la vitamina B12. Por otro lado se sabe, que la deficiencia de vitamina B12, es causa de trastornos cognitivos. Por este motivo es recomendable al prescribir metformina, administrar también vitamina B12, a la dosis necesaria para mantener al paciente dentro del intervalo medio-alto de normalidad.

recomendacion-estatinas_blog-9299123

Dosis bajas estatinas en prevención primaria

10 de marzo de 2016

Se recomienda primero, ser cauto con la prescripción de estatinas, y hacerlo sólo cuando el riesgo de evento cardiovascular a 10 años lo justifique y siempre con la dosis más baja posible y en segundo lugar, analizar las alteraciones genéticas del paciente, para prescribir la estatina adecuada, a la dosis correcta, de forma personalizada, evitándole los posibles efectos no deseados.