La alianza entre farmacogenética y cardiología

4 de enero de 2013

La alianza entre Farmacogenética y Cardiología centra la próxima mesa redonda de Eugenomic.

Invitado por la Sociedad Catalana de Cardiología, el equipo de Eugenomic desarrollará el próximo lunes 2 de enero a las 18.30 horas algunas de las soluciones que en la actualidad aporta la farmacogenética en el área de la cardiología. La mesa redonda ‘Farmacogenética aplicada a la cardiología’ se celebrará en la sala 3 de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares (calle Major Can Caralleu, 1-7, Barcelona).
Los problemas del corazón constituyen el primer grupo de patologías en los países desarrollados, así que los medicamentos que ayudan a combatirlos son algunos de los más comunes. Sin embargo, anticoagulantes como el Sintrom® y el Clopidogrel o Aspirina pueden derivar en hemorragias. A su vez fármacos para rebajar el nivel de colesterol como las estatinas pueden desencadenar miopatías. Se trata de los efectos adversos a los medicamentos, que además de poner en riesgo la salud de los pacientes, también se traducen en hospitalizaciones y un mayor gasto sanitario. Por lo tanto, son un problema para la salud pública.
En este sentido, la farmacogenética es una ciencia que busca personalizar los tratamientos en cuanto a dosis y tipos de medicamentos en función de los polimorfismos genéticos o variaciones del genoma de cada persona, de los otros medicamentos que toma y de los hábitos de vida. En la sesión del lunes, el Dr. Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic y Académico de la Real Academia de Medicina y Presidente de Honor de la Real Academia de Farmacia de Cataluña, moderará la mesa redonda e introducirá el tema. Marc Cendrós, biólogo y Máster en Asesoramiento Genético, hablará de la ‘Farmacogenética del tratamiento con anticoagulantes’. A continuación, el mismo Doctor Sabater-Tobella se centrará en el ‘Tratamiento con estatinas: cómo evitar miopatías’.
La sesión acabará con un caso clínico presentado por el Doctor Xavier Güell Peris, cardiólogo de la Clínica Teknon de Barcelona.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes
  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx

Artículos relacionados

Función cardiovascular y disfunción eréctil

26 de julio de 2018

Se evidencia que la disfunción eréctil, tiene un valor predictivo muy importante a sufrir una patología cardiovascular, con un factor de riesgo importante de infarto de miocardio o ictus. Ante un paciente con disfunción eréctil, antes de prescribir un inhibidor de la fosfodiesterasa para mejorar los síntomas, se debiera descartar una diabetes posiblemente desconocida por el paciente, su función cardiovascular, sin olvidar evaluar su nivel de estrés o depresión. Prescribir inhibidores de la fosfodiesterasa, debiera ser una vez verificadas y tratadas otras patologías subyacentes. No hacerlo sería no hacer el diagnóstico de la patología primaria y no aplicar el tratamiento correcto.

fumar-diabetes-fb-600x315-5817030

Relación entre tabaquismo y diabetes

16 de marzo de 2017

Los diabéticos fumadores, al dejar de fumar, benefician su salud, y tendrán además una mejor regulación de la diabetes.El conocimiento de algunas alteraciones genéticas, relacionados con la adicción a la nicotina, pueden ayudar a encontrar de forma más rápida, las pautas de deshabituación más eficaces para cada persona.

cafc3a9_y_riesgo_cardiovascular-1826119

Consumo de café y riesgo cardiovascular

18 de marzo de 2015

Tomar café puede resultar agradable y sano para muchas personas, pero cuando se toma más de dos al día, conviene conocer su genotipo del CYP1A2,  a la vez que conocerlo, puede ayudar a conocer el riesgo de hipertensión e infartos de miocardio.

depresion-y-sus-costes-600x315-2976202

Depresión y sus costes

22 de marzo de 2018

La depresión se asocia con un aumento de afectaciones cardiovasculares, sobre todo de tipo coronario, y unas expectativas de vida, entre 7 y 11 años menor que la media, además de una menor calidad de vida. Hay entre 30-35 medicamentos para tratar la depresión, y a pesar de ello, cerca del 30% de los pacientes con depresión, abandona el tratamiento durante el primer mes, y hasta un 50% a los 3 meses, es decir al menos en el 50% de los pacientes, el tratamiento fracasa. En enero de este año se ha publicado un importante trabajo que avala la aplicación de la Farmacogenética en el tratamiento de la depresión. Ya en el año 2013 la Mayo Clinic de Rochester, además de otros centros hospitalarios, han evidenciado la mejora de los pacientes en tratamiento para la depresión, cuando se aplican criterios Farmacogenéticos y que se ahorran muchos costes directos e indirectos a los sistemas de salud.