La alianza entre farmacogenética y cardiología

4 de enero de 2013

La alianza entre Farmacogenética y Cardiología centra la próxima mesa redonda de Eugenomic.

Invitado por la Sociedad Catalana de Cardiología, el equipo de Eugenomic desarrollará el próximo lunes 2 de enero a las 18.30 horas algunas de las soluciones que en la actualidad aporta la farmacogenética en el área de la cardiología. La mesa redonda ‘Farmacogenética aplicada a la cardiología’ se celebrará en la sala 3 de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares (calle Major Can Caralleu, 1-7, Barcelona).
Los problemas del corazón constituyen el primer grupo de patologías en los países desarrollados, así que los medicamentos que ayudan a combatirlos son algunos de los más comunes. Sin embargo, anticoagulantes como el Sintrom® y el Clopidogrel o Aspirina pueden derivar en hemorragias. A su vez fármacos para rebajar el nivel de colesterol como las estatinas pueden desencadenar miopatías. Se trata de los efectos adversos a los medicamentos, que además de poner en riesgo la salud de los pacientes, también se traducen en hospitalizaciones y un mayor gasto sanitario. Por lo tanto, son un problema para la salud pública.
En este sentido, la farmacogenética es una ciencia que busca personalizar los tratamientos en cuanto a dosis y tipos de medicamentos en función de los polimorfismos genéticos o variaciones del genoma de cada persona, de los otros medicamentos que toma y de los hábitos de vida. En la sesión del lunes, el Dr. Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic y Académico de la Real Academia de Medicina y Presidente de Honor de la Real Academia de Farmacia de Cataluña, moderará la mesa redonda e introducirá el tema. Marc Cendrós, biólogo y Máster en Asesoramiento Genético, hablará de la ‘Farmacogenética del tratamiento con anticoagulantes’. A continuación, el mismo Doctor Sabater-Tobella se centrará en el ‘Tratamiento con estatinas: cómo evitar miopatías’.
La sesión acabará con un caso clínico presentado por el Doctor Xavier Güell Peris, cardiólogo de la Clínica Teknon de Barcelona.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes
  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx

Artículos relacionados

farmacogenetica-juzgados-600x315-3900469

Farmacogenética en los juzgados

15 de junio de 2017

Nos referimos a un caso expuesto en una reunión científica, sobre una querella contra laboratorios farmaceúticos, por haber omitido información en el folleto del clopidogrel (Plavix®). No haber informado debidamente, supuso que muchas personas murieran a causa de trombosis, por desconocer que este fármaco es un pro-fármaco, y que su acción no es directa, sino que es por acción de una enzima del hígado del paciente, que se convierte en el fármaco activo. Cuando para un determinado fármaco las guías oficiales indican que su efectividad depende de polimorfismos genéticos, debe advertirse expresamente. Es materia que incumbe a los laboratorios farmacéuticos, pero también a los médicos. Los conocimientos que aporta la Farmacogenética no se pueden esconder, ni mucho menos desdeñar.

Perfiles de medicina personalizada genómica

23 de mayo de 2012

Aun estando sanas, las personas pueden optimizar al máximo su calidad de vida y su bienestar, prestando atención a aspectos como pueden ser el peso, la salud cardiovascular, el estado de los huesos, la capacidad para practicar un deporte determinado o la calidad de la piel. La medicina personalizada genómica permite conocer qué puntos en […]

farmacogenetica-versus-farmacogenomica-600x315-9829181

Farmacogenética versus Farmacogenómica

2 de agosto de 2017

Farmacogenética y Farmacogenómica son palabras similares, pero con enfoques diferentes. La Farmacogenómica, estudia las bases moleculares y genéticas de las enfermedades, para desarrollar nuevas vías de tratamiento. Mientras que la Farmacogenética estudia el efecto de las variaciones genéticas de cada persona y su respuesta a determinados fármacos. Es la base para realizar una prescripción personalizada.

impotencia_en_el_tratamiento_de_hipertension-2085340

Impotencia en el tratamiento de la hipertensión

12 de noviembre de 2015

Lo prudente, en los pacientes tratados con beta-bloqueantes para la hipertensión, que presenten disfunción eréctil, es cambiar el fármaco por otro de diferente familia, antes que prescribir Viagra® o similares, pues lo único que se consigue, es dar un fármaco caro e innecesario, ya que el problema se puede evitar cambiando el fármaco para la hipertensión.