2013: décimo aniversario del genoma

29 de abril de 2013

dna-day-8078324

dna-day-8078324
En el año 2003 el Prof. James Watson y su equipo, tras doce años de trabajo, entregaron a la comunidad científica la descodificación del genoma humano. El día 25 de abril del 2003 fue oficialmente señalado como el “National DNA day”. Estamos en el décimo aniversario de la efeméride.
Fue un hito, que cambiará la forma de hacer Medicina. Inmediatamente prestigiosos grupos de investigación empezaron a utilizar la “nueva herramienta” para sus ensayos. En estos diez años se ha avanzado muchísimo en el conocimiento de la predicción de riesgos de enfermedades, es decir, aplicar una Medicina Predictiva como base de una Medicina Preventiva Personalizada.
Evitar efectos indeseados debidos a la administración de determinados fármacos, o manifestar los beneficios de la Medicina Predictiva a los pacientes, debiera ser algo prioritario, pero es una lástima que habiendo ya muchas aplicaciones prácticas para la Medicina Asistencial, los médicos en España sean todavía un poco reacios en profundizar en el tema, tal vez sea porque creen que entrar en “la genómica” comporta tener que reciclarse en una disciplina, que muchos tal vez desconocen.
Aplicar convenientemente la genómica proporciona al paciente grandes beneficios en salud, al sistema sanitario y al paciente aporta un importante ahorro en tiempos, en medicamentos ineficaces y en ingresos hospitalarios que podrían evitarse, a la vez que otorga al clínico una mayor profesionalidad.
Precisamente la misión de EUGENOMIC® es ayudar a transmitir conocimientos de la investigación genómica a los clínicos, para facilitar la implementación de la genómica a su práctica asistencial. Recordar que la Farmacogenética es una especialidad derivada de la genómica que permite prescribir el fármaco adecuado a la dosis correcta a cada paciente según sus genes.
En EUGENOMIC® hemos desarrollado el software g-NOMIC de farmacogenética, para colaborar con el médico con el fin de facilitar el prescribir de forma personalizada, de acuerdo con los genes de cada paciente y teniendo en cuenta además, las interacciones del conjunto de la medicación que está tomado o se le va a prescribir, junto con otras interactuaciones que puedan producirse debidas a diversos productos de consumo o hábitos de vida.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

tratamiento_del_autismo_y_ginecomastia-4568941

Tratamiento del autismo y ginecomastia

15 de enero de 2016

Conviene advertir a los padres de niños con autismo, tratados con risperidona (Risperidal®), que puede producir ginecomastia, aumento exagerado del pecho, incluso con secreción de leche (galactorrea), y por tanto que alerten a su médico, si se produce este efecto adverso en los niños que la toman.

aneploidias_blog-3133883

Detección de aneuploidias fetales con sangre materna

10 de marzo de 2016

En sangre de la mujer embarazada, pueden diagnosticarse posibles cromosomopatías fetales, sin tener que realizar una amniocentesis. En cierta forma es así, pero es preciso tener claro que esta prueba, no es una técnica diagnóstica, y que el diagnóstico confirmatorio debe realizarse mediante una biopsia de corion o cariotipo por amniocentesis.

resveratrol-ovarios-poliquisticos-fb-1-600x315-9519312

Resveratrol y ovarios poliquísticos

9 de febrero de 2017

Ovarios poliquísticos es la patología endocrinológica más frecuente en mujeres en edad reproductiva. Ocasionan diversos desequilibrios hormonales, como hirsutismo, acné, oligo o amenorrea y también, obesidad.Investigadores de la Universidad de California, han ensayado el resveratrol para el tratamiento de los ovarios poliquísticos, encontrando que el resveratrol mejora la función hormonal, al reducir los niveles de testosterona y DHEA-S.No obstante hay que tener presente que el resveratrol, interacciona con determinados medicamentos, entre ellos con alguno de uso tan frecuente como el Sintrom®, o con la mayoría de antidepresivos, opiáceos y muchos anti-inflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno entre otros.Es por tanto necesario al administrar “preparados naturales”, realizar previamente una consulta en un software de Farmacogenética. Se evitarán muchos efectos adversos a los pacientes.  

farma-galicia-9425509

Campaña de los Farmacéuticos de Galicia

3 de mayo de 2013

El farmacéutico, como profesional de la salud y especialmente profesional del medicamento debiera implicarse en tareas de prevención de la salud y seguimiento de los pacientes.