Los antipsicóticos evitan actos violentos, incluso crímenes

15 de mayo de 2014

antipsicoticos_evitan_actos_violentos-6325218

antipsicoticos_evitan_actos_violentos-6325218
Es conocido y no por ello extraño, que uno de los países del mundo con una medicina pública más avanzada, con unas altas prestaciones sociales y con uno de los mayores niveles de vida como es Suecia, sea uno de los países con más trastornos psiquiátricos. Los pacientes afectados de esquizofrenia, para los que están indicados los medicamentos del grupo de los antipsicóticos y los estabilizadores del carácter, sólo representan el 40% de las prescripciones, lo que indica lo difícil que es a veces un diagnóstico preciso en estas patologías.
En la revista The Lancet en su edición digital del día 8 de mayo 2014, se publica un estudio realizado en Suecia (Fazel S et al. Antipsychotics, mood stabilizers and risk of violent crime), que resumo: Se han revisado las historias clínicas de 80.000 pacientes, entre los años 2006 a 2009, a los que en algún período de tiempo les habían prescrito antipsicóticos (a veces asociados a estabilizadores del carácter), además examinaron datos de la policía y de las cárceles. Las reacciones violentas de los pacientes que estaban en tratamiento y que terminaron con un asesinato, en relación a los pacientes sin tratamiento en el momento del crimen fue de 55%, es decir prácticamente la mitad, y para reacciones violentas que obligaron a intervención de la policía pero sin muerte, la relación fue de 75%. La conclusión ha sido: que la administración de antipsicóticos y estabilizadores del carácter, no sólo debe aplicarse por interés clínico, sino también por interés social, para evitar actos violentos y asesinatos.
Una vez más hemos de advertir, que según la genética del paciente, el tratamiento farmacológico puede no hacer efecto o producir efectos adversos, lo que en caso de la esquizofrenia puede aumentar el riesgo de aparición de brotes violentos. También recordar que, incluso en el caso de no tener alteraciones genéticas, la interacción entre los medicamentos administrados puede afectar a la acción terapéutica en ambos sentidos, disminuyendo el efecto terapéutico o exacerbar los síntomas.
Consultar antes de recetar, una base de datos sobre las interacciones entre los diferentes medicamentos administrados, junto con la aplicación informática g-Nomic que interrelaciona los genes con los medicamentos, constituye una imprescindible ayuda para prescribir adecuadamente de forma personalizada y evitar fracasos terapéuticos, de especial importancia en los tratamientos psiquiátricos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

Plantas medicinales y oncología pediátrica

11 de enero de 2018

El cáncer infantil, a pesar de ser una enfermedad poco común en niños, es la primera causa de muerte hasta los 14 años. Con el supuesto de que lo "natural” es “bueno”, es frecuente que los familiares, quieran suplementarlos con productos o determinadas plantas medicinales, confiando que esto les ayudará en su tratamiento. Pero aun cuando en algunos casos esto es así, deben conocer que en muchas ocasiones hay interferencias con la medicación prescrita, y además de desorientar a los médicos, puede tener consecuencias graves, incluso comprometer la vida de los niños.

plantilla_blog-4-600x315-2894376

Productos naturales no significan seguros y buenos

21 de octubre de 2019

La editorial de la revista JAMA Dermatology, del 29 de setiembre titula: Natural Does Not Mean Safe—The Dirt on Clean Beauty Products, dice: “Natural no significa seguro –La suciedad en los productos de belleza limpios”. Su información, me ha sugerido escribir este blog. El autor comenta, con citas bibliográficas en su link, que muchos “productos […]

estatinas-y-dolor-muscular-600x315-1552662

Evitar el dolor muscular por estatinas

15 de noviembre de 2018

Es muy complejo el proceso de actuación de las estatinas, cómo ayudan a bajar el colesterol, y también porque a determinadas personas les ocasiona dolor muscular más o menos grave. Lo importante es que actualmente se conoce todo este proceso y por tanto se sabe cómo evitarlo. No basta un simple análisis de CPK, se trata de conocer previamente sus consecuencias y evitar el daño antes de que se produzca. La FDA recomienda un análisis genómico previo a su prescripción. Si antes de prescribir estatinas (simvastatina, atorvastatina, fluvastatina, etc), se revisa en un software de interpretación de Farmacogenética, los posibles efectos que esta medicación puede ocasionar, consulta que implica tan solo unos minutos, se evitarán al paciente consecuencias no deseadas.

plantilla_blog_05-1-600x315-2719903

Estreñimiento. Factores a considerar

12 de junio de 2020

El estreñimiento o constipación, es una patología muy frecuente, aunque no siempre se le da una excesiva importancia. No se trata de una enfermedad, sino de una disfunción metabólica, pero que causa muchos problemas a quien la padece, y no siempre se resuelve de forma fácil, y con los años se va agravando. Recientemente la […]