Fertilización in vitro y riesgo de trombosis

4 de marzo de 2016

fertilizacion-in-vitro-y-riesgo-de-trombosis_blog-6079886

 fertilizacion-in-vitro-y-riesgo-de-trombosis_blog-6079886
Por mi vinculación profesional a lo largo de 30 años con un importante instituto de Obstetricia y Ginecología, sigo con especial atención los temas relacionados con estas especialidades médicas, y lo hago desde mi ventana que mira hacia el paisaje de la genómica y su aplicación en la predicción individual de riesgos, debidos a alteraciones genéticas con el fin de hacer una Medicina personalizada genómica.

En varios blogs anteriores, hemos expuesto la relación que hay entre los tratamientos hormonales con estrógenos y progestágenos con un aumento del riesgo de trombosis. Nos hemos referido concretamente a los anticonceptivos orales y al tratamiento hormonal de reemplazo en la menopausia. Son situaciones en las que la mujer recibe farmacológicamente un suplemento que hará aumentar sus niveles biológicos de estas dos hormonas.

Hace unos días tuve ocasión de conversar, fuera del ámbito profesional, con una conocida que estaba embarazada por fertilización in vitro. Le pregunté si le habían solicitado alguna prueba genética sobre su riesgo de trombosis y me dijo que no, o al menos que no sabía si se lo habían hecho en el conjunto de pruebas. Recordamos que el tratamiento hormonal que requiere la estimulación de la ovulación que se realiza en los procesos de fertilización in vitro es bastante alto, muy superior al de los anticonceptivos orales y al tratamiento hormonal de reemplazo en la menopausia. Es por tal motivo que recomendamos a los profesionales de esta especialidad, que lo tengan en cuenta y que, si no lo hacen, incluyan en su protocolo el estudio del riesgo genético a la trombosis de la paciente, para que en caso de ser más alto de lo habitual, tomar medidas preventivas a lo largo del tratamiento hormonal. Hay muchas publicaciones al respecto, de casos clínicos y de revisiones, pero como información básica recomendamos el artículo del profesor P- Heriksson.

El estudio, realizado en Suecia, se basa en la revisión de 23.498 mujeres que dieron a luz mediante un embarazo por fertilización in vitro, entre los años 1990 y 2008, comparándolos con los 116.280 embarazos por método natural. En el grupo de los embarazos por fertilización in vitro, se produjeron 99 casos de tromboembolismo periférico o pulmonar, el doble de los casos de embarazos por proceso natural. La publicación es una revisión de hechos, pero no consta si se hicieron pruebas genéticas en las mujeres que tuvieron los tromboembolismos de ambos grupos.
El elevado coste que supone un proceso de fertilización in vitro, no es significativo el coste adicional que puede representar un estudio genómico de los polimorfismos relacionados, que aporta una importante información sobre los posibles riesgos individuales de cada mujer a sufrir una trombosis, al ser tratada con dosis altas de estrógenos y progestágenos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

la-obesidad-infantil-juvenil-en-el-mundo-mr-600x315-4850342

Obesidad infantil-juvenil en el mundo

3 de enero de 2018

Un estudio mundial sobre la evolución de la obesidad infantil-juvenil, publicado en Lancet en diciembre 2017, informa que en las últimas cuatro décadas, las tasas de obesidad en niños y adolescentes han aumentado globalmente, tanto en los países con ingresos bajos como en los de ingresos medios. Y en los países con ingresos altos, siguen demasiado altos. Exceso de bollería, pizzas, bocadillos y en general, demasiados hidratos de carbono, grasas trans y azúcares refinados son algunas de las causas. La obesidad es muy perjudicial para la salud, se sabe pero muchos no hacen caso.

increible-aumento-de-los-efectos-adversos-a-farmacos-600x315-5931410

Aumentan los efectos adversos a fármacos

11 de mayo de 2017

Están incrementándose de forma alarmante los efectos adversos a los medicamentos. Es preciso que Sanidad establezca un plan estratégico y deje de ignorar este problema de Salud pública, que no sólo afecta gravemente a las personas, sino que representa además un importante gasto sanitario.

Medicina preventiva contra infecciones

20 de enero de 2013

  Actualidad genómica: Medicina preventiva contra infecciones y la importancia de la atención médica El Doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic, comenta algunas de las publicaciones de actualidad sobre la medicina personalizada genómica 1. «La medición de la respuesta genómica a la infección conduce a diagnósticos más tempranos y precisos» (publicado en ‘Plos One’): La […]

urgencias_en_pediatria_por_efecto_medicamentos-3262307

Urgencias en pediatría por efecto de medicamentos

19 de febrero de 2015

Son muchas las visitas a urgencias en pediatría relacionadas con la medicación, la mayoría de las cuales se deben a interacciones entre diferentes fármacos, y que en general se podrían evitar, con una simple consulta previa a una base de datos sobre interacciones entre medicamentos y aplicando correctamente la Farmacogenética.