Estatinas: riesgo de diabetes

Las estatinas son el grupo de medicamentos más utilizados para bajar los niveles de colesterol, ya que niveles altos, son perjudiciales para nuestra salud cardiovascular. Personalmente prefiero que se intente bajar los niveles de colesterol mediante una dieta adecuada y que se recurra a las estatinas cuando sea estrictamente necesario, dado que todos los medicamentos en potencia, pueden tener efectos adversos y las estatinas no son una excepción.
Se han publicado ya muchos trabajos que relacionan el consumo de estatinas con un aumento del riesgo de diabetes tipo 2. Citamos como representativo una revisión muy amplia, meta-análisis realizado con 113.394 pacientes tratados con estatinas. (Navaresse EP et al. Meta-analysis of impact of different types of statins on new-onset of diabetes mellitus. Am J Cardiol. 2013; 111(8): 1123-30). La conclusión es la siguiente: Con (40 mg/día) de Pravastatina el aumento del riesgo de aparición de diabetes ha sido del 7% (OR = 1,07), con (80mg/día) de Atorvastatina el aumento del riesgo ha sido del 15% (OR=1,15) y para la Rosuvastatina (20mg/día) del 25 % (OR=1.25)
Debido a la inquietud sobre el tema tanto por parte de los médicos como de los pacientes, la Agencia Francesa del Medicamento (ANSM) ha publicado una información al respecto con fecha 9 diciembre de 2014: Nota ANSM
Como resumen indica: los efectos de beneficio/riesgo de las estatinas para la prevención del riesgo cardiovascular siguen siendo positivos, pero que hay que tener en cuenta el aumento del riesgo de diabetes, señalando como población de riesgo: tener una glucemia en ayunas superior a 5.6 mmol/l = (100 mg/dl), ser obeso IMC>30, tener los triglicéridos en suero altos y antecedentes de aumento de la presión arterial.
También alertan la posibilidad de que el mayor riesgo de diabetes se deba a algunas alteraciones del gen que codifica la enzima HMGCoA (enzima que inhibe las estatinas). La genómica de nuevo, tiene la oportunidad de aportar datos para una medicación personalizada.
Recordar que las estatinas se han relacionado desde hace años, con la aparición de dolores musculares, a veces graves (miopatías) y que en este caso ya se ha encontrado una mutación en un gen (SLCO1B1) responsable del problema que afecta al 10% de la población.
Recomendamos una vez más, que las personas que se vayan a tratar con estatinas, o las que ya las tomen y tengan dolores musculares, que soliciten el estudio de este polimorfismo, con el fin de determinar si deben o no tratarse con alguno de estos fármacos. La Farmacogenética ayuda a personalizar los tratamientos y evita posibles efectos adversos no deseados.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Tests de ADN de Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
- Test genético de estatinas: ESTATINASpgx
- Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
- Test genético de farmacogenética antihipertensivos: ANTIHIPERTENSIVOSpgx