Estatinas: riesgo de diabetes

31 de diciembre de 2014

estatinas_riesgo_de_diabetes-8428105

estatinas_riesgo_de_diabetes-8428105
Las estatinas son el grupo de medicamentos más utilizados para bajar los niveles de colesterol, ya que niveles altos, son perjudiciales para nuestra salud cardiovascular. Personalmente prefiero que se intente bajar los niveles de colesterol mediante una dieta adecuada y que se recurra a las estatinas cuando sea estrictamente necesario, dado que todos los medicamentos en potencia, pueden tener efectos adversos y las estatinas no son una excepción.
Se han publicado ya muchos trabajos que relacionan el consumo de estatinas con un aumento del riesgo de diabetes tipo 2. Citamos como representativo una revisión muy amplia, meta-análisis realizado con 113.394 pacientes tratados con estatinas. (Navaresse EP et al. Meta-analysis of impact of different types of statins on new-onset of diabetes mellitus. Am J Cardiol. 2013; 111(8): 1123-30). La conclusión es la siguiente: Con (40 mg/día) de Pravastatina el aumento del riesgo de aparición de diabetes ha sido del 7% (OR = 1,07), con (80mg/día) de Atorvastatina el aumento del riesgo ha sido del 15% (OR=1,15) y para la Rosuvastatina (20mg/día) del 25 % (OR=1.25)
Debido a la inquietud sobre el tema tanto por parte de los médicos como de los pacientes, la Agencia Francesa del Medicamento (ANSM) ha publicado una información al respecto con fecha 9 diciembre de 2014: Nota ANSM

Como resumen indica: los efectos de beneficio/riesgo de las estatinas para la prevención del riesgo cardiovascular siguen siendo positivos, pero que hay que tener en cuenta el aumento del riesgo de diabetes, señalando como población de riesgo: tener una glucemia en ayunas superior a 5.6 mmol/l = (100 mg/dl),  ser obeso IMC>30, tener los triglicéridos en suero altos y antecedentes de aumento de la presión arterial
También alertan la posibilidad de que el mayor riesgo de diabetes se deba a algunas alteraciones del gen que codifica la enzima HMGCoA (enzima que inhibe las estatinas). La genómica de nuevo, tiene la oportunidad de aportar datos para una medicación personalizada.
Recordar que las estatinas se han relacionado desde hace años, con la aparición de dolores musculares, a veces graves (miopatías) y que en este caso ya se ha encontrado una mutación en un gen (SLCO1B1) responsable del problema que afecta al 10% de la población.
Recomendamos una vez más, que las personas que se vayan a tratar con estatinas, o las que ya las tomen y tengan dolores musculares, que soliciten el estudio de este polimorfismo, con el fin de determinar si deben o no tratarse con alguno de estos fármacos. La Farmacogenética ayuda a personalizar los tratamientos y evita posibles efectos adversos no deseados.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

plantilla_blog_02-600x315-7494065

Prescripción inapropiada de los nuevos anticoagulantes

2 de julio de 2019

Más de medio millón de personas en España reciben tratamiento anticoagulante por riesgo de trombosis. Algunos pacientes son tratados con derivados de la heparina en inyección subcutánea, pero debido a las molestias que ocasiona, una gran mayoría toma acenocumarol  (Sintrom®) por vía oral, u otros anticoagulantes. Las dosis de acenocumarol son muy variables de una […]

obesidad-anticonceptivos-y-trombosis-blog-7601322

Obesidad, anticonceptivos y trombosis cerebral

27 de mayo de 2016

Una reciente publicación de JAMA Neurology, concluye que la obesidad es un importante factor de riesgo de trombosis cerebral en mujeres que usan anticonceptivos hormonales. Como profesionales debemos advertir de este grave riesgo, a la vez que apremiar a los ginecólogos, que antes de prescribir anticonceptivos hormonales u otro cualquier tratamiento hormonal tengan muy en cuenta si la mujer es obesa, y requieran de forma sistemática previa, un estudio de sus polimorfismos genéticos.

Únase al Facebook de Eugenomic

11 de octubre de 2012

Únase al Facebook de Eugenomic para conocer la medicina del siglo XXI Las últimas novedades sobre la medicina personalizada genómica tienen su rincón en la fan page de Eugenomic Para hacerse fan del Facebook de Eugenomic, puede seguir este enlace: www.facebook.com/Eugenomic. La medicina personalizada genómica, que se basa en el ADN del paciente para prevenir determinadas […]

curso2-1-600x246-3971147

Curso de Genómica Aplicada en Clínica Masculina

15 de mayo de 2017

Curso que estudia los principales problemas de la salud masculina desde la perspectiva de la Medicina Genómica: andropenia y tratamiento hormonal, cáncer de próstata, hipertensión, hipercolesterolemia, tratamiento con anticoagulantes, diabetes tipo II. Dirigido a médicos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Modalidad presencial y videoconferencia. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic. Fechas: del 24 al 26 mayo 2017.  Horario: 9:00 a 13:30 y 15:00 a 18:00 horas. Lugar: Aula Eugenomic, Centro Kenzen, Avda Diagonal, 474. Enslo 1ª. 08006 Barcelona. Modalidad presencial / videoconferencia. Últimas plazas disponibles