Omeprazol y riesgo cardiovascular

1 de julio de 2015

omeprazol_y_riesgo_cardiovascular-5874397

omeprazol_y_riesgo_cardiovascular-5874397
El Omeprazol es el medicamento más vendido en España. Las cifras de venta son asombrosas por no decir escandalosas. En el 2013 se vendieron en España 54.4 millones de envases, lo que supuso un coste de 138 millones de Euros. El Omeprazol forma parte del grupo de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones (hay otros similares como el esomeprazol, pantoprazol, lansoprazol, rabeprazol), son fármacos para tratar el reflujo gastroesofágico, es decir lo que vulgarmente llamamos “acidez de estómago”. También se utiliza para el tratamiento sintomático de la úlcera péptica y para evitar la formación de úlceras, cuando se toman (AINES) antiinflamatorios no esteroideos: Ibuprofeno y los de su familia, durante largos períodos.
El abuso de AINES tiene efectos secundarios importantes, y además como lesionan la mucosa del estómago conducen al abuso de omeprazol y similares, que a su vez tiene efectos secundarios, como he repetido en diversas ocasiones.
Desde hace tiempo se sabe y lo ha advertido la AEMPS, el omeprazol inhibe que el clopidogrel (Plavix®) se convierta en su forma activa, por lo que los pacientes que toman al mismo tiempo los dos medicamentos, es como si no tomaran clopidogrel y por tanto tienen mucho más riesgo de trombosis. Esta inhibición se debe a la enzima hepática CYP2C19, y hay que tener presente que un 10% de la población tienen cambios en sus genes que hacen que el clopidogrel (Plavix®) no tenga actividad. Es por ello, que cuando se prescribe clopidogrel, se debe descartar previamente, mediante un sencillo estudio, que el paciente no tenga estas alteraciones genéticas, tal como destacan todos los folletos del Plavix® en USA.
Ahora acaba de publicarse un trabajo que advierte además, que el uso de omeprazol, aparte del caso indicado del clopidogrel, en tratamientos crónicos, duplica el riesgo de un evento cardiovascular (SHA H et al. Proton Pump Inhibitor Usage and the Risk of Myocardial Infarction in the General Population. PLOS ONE | DOI:10.1371/journal June 10, 2015).
El estudio hace una revisión de varias bases de datos de USA desde 1994 al 2012. Sobre 16 millones de historias clínicas, el estudio se ha centrado en 2.9 millones de pacientes. La conclusión es que los pacientes que toman omeprazol de forma continuada, tienen el doble de riesgo a sufrir un episodio cardiovascular y concretamente 1.6 veces más de infartos de miocardio, que las personas que no toman omeprazol.  El trabajo revisa el porqué del hallazgo y aunque es muy difícil resumir algo muy complejo en este artículo, sólo decir que está relacionado porque se inhibe la producción de ácido nítrico, que es un importante vasodilatador de las arterias y por tanto: a menor dilatación, más riesgo de trombosis.
En resumen, los medicamentos son muy beneficiosos y gracias a ello nuestra esperanza y calidad de vida ha mejorado en las últimas décadas. Sin embargo, no por tomar más medicamentos estaremos más sanos. Cuantos menos fármacos consumamos mejor, y todo lo que podamos resolver mejorando nuestros hábitos de vida, será mucho más beneficioso para nuestra salud.
Los médicos han de concienciarse y antes de recetar debieran comprobar las posibles interacciones entre los fármacos que desean prescribir junto con los que ya toman sus pacientes, y analizar previamente los genes involucrados, en beneficio de sus pacientes y reducir así, los efectos adversos o fracasos terapeúticos.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Artículos relacionados:
Tratamiento con clopidrogrel iniciar inmediatamente después de colocar stent
Cálculo del riesgo cardiovascular.
La Farmacogenética evita los efectos adversos de los medicamentos para enfermedades cardiovasculares
Tratamiento con Clopidogrel y polimorfismos del gen CYP2C19
Cómo evitar el riesgo de trombosis

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes
  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx

Artículos relacionados

el_tratamiento_del_dolor-5474564

El tratamiento del dolor

22 de enero de 2015

El problema del dolor crónico, es el causado por una patología no transitoria y que no se soluciona. Un primer error que se suele cometer, es prescribir de entrada opioides, el paciente a corto plazo lo agradece, pero a largo plazo le puede resultar perjudicial.

no-combinar-estatinas-blog-4657609

Estatinas, no combinar con niacina y/o fibratos

10 de junio de 2016

Prevenir la aterosclerosis y en general todos los procesos cardiovasculares a nivel individual se puede conseguir, basta simplemente hacer el tratamiento personalizado más conveniente, mediante el estudio previo de determinados polimorfismos genéticos. La Genómica es una ayuda imprescindible para una correcta prevención personalizada.

clopidogrel-genes-omeprazol-600x350-5126791

Clopidogrel-Genes-Omeprazol

17 de enero de 2020

Escribo sobre un tema, ya repetido en diversos blogs, porque me apena que todavía se repita una inadecuada prescripción, con los consecuentes perjuicios que puede causar a los pacientes. Y me empuja repetir este tema, por una reciente consulta de una paciente, que llevaba implantado un stent. Tomaba clopidogrel, y por segunda vez debían intervenirla, […]

dna-day-8078324

2013: décimo aniversario del genoma

29 de abril de 2013

En estos diez años se ha avanzado muchísimo en el conocimiento de la predicción de riesgos de enfermedades, es decir, aplicar una Medicina Predictiva como base de una Medicina Preventiva Personalizada.