Mayores riesgos en mujeres fumadoras que toman anticonceptivos

27 de marzo de 2013

fumar-perjudica-la-curacic3b3n-04-8285826

fumar-perjudica-la-curacic3b3n-04-8285826“El Mundo.es/Salud”, publica hoy, 26/03/2013, un reportaje en el que una investigación que acaba de presentarse en el Congreso de la Academia Americana de Cirugía Ortopédica que demuestra, tras examinar 20 estudios relacionados,  que fumar también afecta a la curación de las fracturas, retrasando y dificultando una consolidación adecuada de los huesos.
Nosotros queremos recordar también, aunque ya es harto sabido que el fumar influye en la aparición del cáncer de pulmón, hay que tener en cuenta factores genéticos como el genotipo Apoe4/Apoe4, pero a su vez considerar el aumento de riesgo de cáncer de pulmón en mujeres fumadoras que toman anticonceptivos orales, en relación a las no fumadoras.
Los estrógenos son inductores del CYP2A6, que es la enzima por la que se metaboliza el 85% de la nicotina (primer paso a cotinina, y segundo paso a OH-cotinina) y a partir de ellos toda una serie de metabolitos que pueden ser el punto de partida de agentes carcinógenos. Por tanto la inducción por parte de los estrógenos del CYP2A6, posibilita mayor eficacia en la formación de metabolitos a partir de la misma dosis de nicotina.
Es un argumento adicional, para apoyar que dejen de fumar las mujeres que deciden hacer una contracepción hormonal.
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

opioides-muertes-blog2-4246690

Muertos por sobredosis de opioides

20 de junio de 2016

La mayoría de opiáceos o prácticamente todos se metabolizan por enzimas, y según cada paciente puede originarle que el medicamento lo metabolice correctamente, precise menos dosis o no le haga efecto. Los médicos no lo pueden ignorar. Las recomendaciones de la FDA obligan, y que en España no se obligue, ello no evita que ...

alerta_con_el_abuso_de_opioides-2340208

Alerta con el abuso de opioides

19 de junio de 2014

Una vez más volvemos a insistir en el empleo de opioides.  La FDA ha alertado en diversos comunicados del exceso en la prescripción de fármacos con estructura similar al opio es decir a la morfina, cuando debieran ser medicamentos de último recurso. Ahora a raíz de un tema surgido en Chicago alertamos nuevamente sobre el uso o abuso de dichos fármacos.  

evitar-alzheimer-apoe4-600x315-6026698

ApoE4 y Alzheimer

9 de febrero de 2018

En el sistema nervioso, los tipos de células que no son neuronas, son los principales productores de ApoE. Se ha visto que alrededor del 35% de las personas diagnosticadas de Alzheimer son portadores homocigotos de la isoforma ApoE-ε4. Hay mucha literatura que aporta datos importantes sobre los efectos preventivos de una dieta adecuada, ejercicio físico y ejercicios de mejora cognitiva, en personas portadoras del ApoE-ε4. Animo a los dietistas y nutricionistas que se formen en la dieta y hábitos de vida que requieren las personas portadoras, y se la recomienden desde épocas tempranas. Este genotipo se incluye en muchos perfiles genómicos. Es importante que se proponga algo práctico y positivo, y nunca ser causa de angustia.

drsabater1-7233380

La aplicación de la genómica en el cáncer

11 de junio de 2012

1. Médicos intentan dar sentido al entramado genético del cáncer: La lucha contra el cáncer se está sofisticando cada vez más. Antes, para llevar a cabo un tratamiento, bastaba con detectar el órgano en el que se había producido el cáncer. Ahora, se tienen en cuenta las mutaciones genéticas que dan lugar al tumor. Por […]