¿Fumar un cigarrillo al día?

15 de febrero de 2018

puedo-fumar-un-cigarrillo-diario-600x315-7094326

puedo-fumar-un-cigarrillo-diario-600x315-7094326
Fumar, junto con el consumo de alcohol excesivo, son los dos malos hábitos de vida que hay más evidencia, sobre sus efectos nocivos para la salud.
Recordemos algunos de los efectos del tabaquismo.

  • Aumento de patologías cardiovasculares en todo su espectro.
  • Cáncer, no solo de boca, laringe y pulmón, sino en otras localizaciones.
  • Problemas pulmonares como EPOC o asma.
  • Pérdida de la vista debido a un aumento del riesgo de degeneración macular.
  • Enfermedades de los dientes y las encías.
  • Deterioro estético: más arrugas en la piel.
  • Perjudican a las personas de su entorno, que pasarán a ser fumadores pasivos.

Hay personas que fuman poco y ya tienen la excusa, “solo fumo tres cigarrillos al día, uno después de las tres comidas principales. Es muy poco y esto no puede perjudicar”.

Pues con base científica, ya se les puede contestar que fumar, aunque sea solo un cigarrillo al día, es malo para su salud.

El estudio abarca una revisión de Medline, desde el año 1946 a mayo del 2015. Establecieron una serie de criterios previos de aceptación de trabajos y finalmente se hizo el metaanálisis con 141 estudios prospectivos realizados en 21 países. Se ha publicado recientemente en el prestigioso British Medical Journal.
Cito textualmente dos de las conclusiones:
Smoking one to five cigarette a day was associated with a 48%-74% higher risk for heart disease in men and a 57%-119% higher risk in women. Es decir, un riesgo muy similar al que se reporta para los fumadores de 20 cigarrillos al día.
“Smoking only about one cigarette per day carries a risk of developing coronary heart disease and stroke much greater than expected: around half that for people who smoke 20 per day”. Es decir, fumar un solo cigarrillo al día, causa la mitad de riesgo a sufrir las patologías mencionadas, en relación a los que fuman 20 cigarrillos al día. Y esto es mucho riesgo.
Concretamente, hombres que fuman un cigarrillo al día, tienen el 46% de riesgo. Y en las mujeres, su riesgo es del 32% a sufrir problemas cardiovasculares o accidente vascular cerebral, en relación a los que fuman 20 cigarrillos al día.
Los interesados en el tema, pueden encontrar en el trabajo, tablas y gráficos sobre cálculo de riesgos en diferentes situaciones, subpoblaciones, diferencias entre sexos, y muchas consideraciones de gran interés.

A nivel individual, es preciso esforzarse en dejar de fumar, dadas sus graves consecuencias.

Los que somos profesionales de la salud, tenemos la obligación de hacer todo lo posible para recomendar a los pacientes fumadores, que deben dejar de fumar y orientarles en cómo hacerlo.

A través de otros blogs, ya hemos expuesto que la Genómica puede ayudar a escoger la pauta de deshabituación tabáquica de forma personalizada, lo que es una herramienta más para conseguir el éxito del tratamiento.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4).
Member of the Pharmacogenomics Research Network.
Member of the International Society of Pharmacogenomics and Outcomes Research
International Delegate of the World Society of Anti-Aging Medicine.
Presidente de EUGENOMIC®
Video relacionado:


Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para una deshabituación tabáquica eficaz: NICOTINAgenes
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes
  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx

Artículos relacionados

domperidona_y_muerte_sc3babita-1715283

Domperidona y muerte súbita

13 de mayo de 2015

Antes de prescribir domperidona, lo correcto es analizar los polimorfismos de los genes ABCB1 y CYP3A4. Al mismo tiempo, consultar las interacciones con los otros fármacos del conjunto de la medicación. En base a ello se puede ajustar la dosis, o cambiar la domperidona por otro fármaco de acción similar.

loperamida-fortasec-y-otros2-600x315-7818209

Aviso FDA: loperamida (Fortasec® y otros)

22 de marzo de 2018

Loperamida es un fármaco muy utilizado para controlar los casos de diarrea aguda, y también para la diarrea del viajero. En épocas estivales y ante largos viajes es un fármaco muy habitual. Es de venta libre sin receta. La FDA, en enero de este año, ha emitido un aviso, que advierte que se debe controlar su venta, ya que se han detectado casos muy graves debidos a problemas cardíacos y cardio-respiratorios, por ingestas más altas de la dosis recomendadas. En los medicamentos sin receta, que no es preciso sean prescritos por un médico, es el farmacéutico el profesional responsable de saber y advertirlo a los pacientes.

ingresos_en_urgencias_por_consumo_hierbas_y_complementos-5710597

Ingresos en urgencias por consumo de hierbas o complementos

7 de enero de 2016

El consumo de hierbas (infusiones, triturados o cápsulas, extractos) o determinados complementos nutricionales, se considera que como son productos “naturales”, en sí son saludables, pero estos productos tienen un metabolismo similar a los medicamentos, por lo que las alteraciones genéticas de cada persona pueden influir en su respuesta.

Aumento del cáncer de colon en jóvenes

11 de enero de 2018

A partir de mediados los años 90 hasta la actualidad el cáncer de colon ha ido disminuyendo en personas de más de 55 años, pero lamentablemente está aumentando en personas jóvenes. Esto se debe a una alimentación basada especialmente en alimentos procesados, exceso de carnes rojas y embutidos, grasas trans y azúcares, entre otros. Estudiar el riesgo a sufrir cáncer de colon, mediante un estudio Genómico, aporta datos e información sobre un conjunto de alteraciones genéticas que pueden predisponer a sufrir esta enfermedad. Una alimentación inadecuada y proinflamatoria es una de las principales causas que originan esta patología. Si decide hacerse un test Genómico de riesgo de cáncer de colon, y el informe indica que tiene un riesgo alto a sufrirlo, debe tomarse muy en serio su dieta. No solo como recomendación, sino en este caso como una obligación.