Genómica para el diagnóstico y tratamiento de la Migraña
13 de octubre de 2016
El diagnóstico de la migraña es difícil, se trata de una patología debida a muy diversos factores, mayoritariamente de tipo genético. Afecta a un 10 y 15% de la población mundial. En general, las mujeres son más propensas a la migraña que los hombres. Algunas presentan más riesgo de migraña ligada al ciclo menstrual.
Precaución con el paracetamol
12 de febrero de 2015
Insistimos una vez más con el uso del paracetamol (acetaminofeno), uno de los analgésicos más utilizados. Fármaco de dispensación sin receta y que debiera utilizarse con mucha más moderación, y a dosis mucho más bajas de las que suelen utilizarse en España.
Asma y suplementos de vitamina D
24 de noviembre de 2016
El asma figura entre los diversos trastornos asociados al déficit de vitamina D. Recientemente se ha publicado un estudio que demuestra, que la suplementación con Vitamina D disminuye los ataques de asma. Sin embargo, es difícil cubrir nuestras necesidades de Vitamina D solamente con la dieta, si con la baja exposición al sol no la sintetizamos en cantidad suficiente.
Cada persona genéticamente es diferente, por tanto las necesidades individuales pueden ser diferentes. Por ello, no basta dar a todo el mundo las mismas unidades complementarias, para alcanzar los niveles en suero aceptables, sino que es recomendable estudiar las alteraciones genéticas del paciente, para personalizar adecuadamente la dosis.
Zumos de frutas a bebés, niños y adolescentes
12 de julio de 2017
La American Academy of Pediatrics, ha publicado un posicionamiento indicando, que no deben darse zumos de frutas, antes del primer año de vida. Además de tener mucho cuidado con la cantidad de zumos que toma la juventud.
Los zumos de fruta contienen muchos azúcares, y los envasados, la mayoría contienen azúcar añadido, que facilitan la caries, engordan y predisponen a la diabetes.
También se debe tener en cuenta que muchos zumos pueden interferir en la medicación, y provocar reacciones adversas a veces graves. Entre ellos, el zumo de pomelo, granada, manzana y arándanos.
Conviene tener presente que en nutrición, no porque algo sea “natural” es necesariamente “bueno”. Y menos todavía, que porque sea natural, se puede tomar cuanto se quiera.