Campaña de los Farmacéuticos de Galicia

3 de mayo de 2013

farma-galicia-9425509

farma-galicia-9425509
Los farmacéuticos de Galicia inician una campaña informativa en la que se repartirán 12.000 dípticos, para ayudar a los pacientes en tratamiento con antidepresivos a cumplir adecuadamente con la medicación. Se da a conocer el dato de que en Galicia el 20% de la población toma algún tipo de antidepresivo.
Es de aplaudir la implicación de los farmacéuticos en esta campaña que puede ayudar a muchos pacientes que, en el caso de los depresivos, se sabe que a veces cumplen mal el tratamiento. El farmacéutico, como profesional de la salud y especialmente profesional del medicamento debiera implicarse en tareas de prevención de la salud y seguimiento de los pacientes.
Queremos también resaltar que los pacientes depresivos suelen estar polimedicados y por tanto son personas con riesgo de muchas interacciones de medicamentos.
Animamos a los farmacéuticos a que utilicen la informática para detectar acciones no deseadas entre los diferentes medicamentos, ya que pueden alterar los resultados terapéuticos del conjunto de cada tratamiento. Al mismo tiempo recordar, que la Farmacogenética es la ciencia que relaciona genes del paciente y su respuesta frente a los fármacos, y que  precisamente son los genes los que pueden ser la causa de reacciones adversas no esperadas o no conseguir la respuesta deseada.
La aplicación  g-Nomic ayuda al profesional de la salud a administrar adecuadamente los fármacos según los genes de cada persona. A su vez se aporta información de los efectos que puede producir el resto de la medicación que toma el paciente, otras posibles interacciones con sus hábitos de vida u otros productos de consumo habitual.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

plantilla_blog_02-2-600x315-6564778

Mamografías y cáncer de mama

19 de diciembre de 2019

Seguimos con la prevención del cáncer de seno en mujeres. En nuestro blog del pasado mes de octubre, nos referíamos a las recomendaciones que la US Preventive Services Task Forces ha dado sobre el tratamiento farmacológico preventivo, en mujeres con riesgo alto de cáncer de mama. Dicho organismo, recomienda un tratamiento con dosis bajas de […]

depresion-tratamiento-600x315-8334055

Depresión y dificultad en el tratamiento

26 de octubre de 2017

En los países industrializados la depresión afecta al 6-15% de la población en algún momento de la vida. Con frecuencia, resulta difícil acertar el medicamento más adecuado para cada paciente. En muchos casos se les prescriben determinados fármacos y según diferentes estudios, sólo el 50% siguen el tratamiento. Es decir se les prescriben fármacos, pero la mitad no los toman. El motivo es debido a que la medicación les causa efectos secundarios. Aplicar la Farmacogenética es una ayuda indiscutible para evitar los efectos indesados en los pacientes. Consultar un buen software de Farmacogenética, es una ayuda segura para personalizar el tratamiento más adecuado, y con ello evitar el rechazo de la medicación.

Interacciones medicamentosas en cardiología

29 de junio de 2017

Las interacciones entre los medicamentos que se prescriben en cardiología, pueden ocasionar efectos muy graves. Por tal motivo los cardiólogos debieran revisar previa a la prescripción, las interacciones entre los fármacos que recetan junto con toda la medicación que toma el paciente. Las posibles variantes genéticas del paciente, pueden ser la principal causa de efectos no esperados debidos a la medicación. Actualmente hay guías internacionales sobre la aplicación de la Farmacogenética, entre otras, para fármacos tan frecuentes como el clopidogrel, simvastatina o acenocumarol.