Genómica en los tratamientos cosméticos eficientes

7 de mayo de 2012

El doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic, participará en las jornadas ‘Las edades de la piel’ para hablar de las implicaciones que tienen los polimorfismos genéticos en el envejecimiento del cutis, y presentará el perfil PIELgenes de Eugenomic que permite llevar a cabo un tratamiento cosmético preventivo y personalizado. 
Los polimorfismos genéticos que afectan al estrés oxidativo, la inflamación, la integridad de la epidermis y la capacidad de destoxificación pueden influir de una forma directa en el envejecimiento prematuro de la piel y, en particular, de la cara, lo que constituye una de las principales preocupaciones del sector cosmético. Para introducir el concepto de la cosmetogenómica, es decir, de la personalización de tratamientos cosméticos a partir del estudio del genoma de cada paciente, el doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic, participará el próximo miércoles 9 de mayo a las 9.30 de la mañana en las jornadas científico-técnicas ‘Las edades de la piel’ organizadas por la Sociedad Española de Químicos Cosméticos que tendrán lugar en el Hotel Catalonia Plaça Catalunya los días 8 y 9 de mayo. La conferencia del doctor Sabater lleva por título ‘Cambios en la expresión génica asociados al envejecimiento de la piel’.
La personalización y la prevención constituyen dos pilares a la hora de encontrar fórmulas cosméticas eficientes. La piel constituye una barrera frente al medio ambiente y un órgano muy versátil que no responde de forma favorable a cualquier tipo de solución dermatológica. Por lo tanto, la descodificación del genoma humano hace posible la aplicación de tratamientos personalizados a partir de los polimorfismos genéticos de cada paciente, es decir, de las variaciones en la secuencia de su ADN, que intervienen en las características de la piel. Asimismo, el análisis genético también posibilita un tratamiento nutricosmético que permita prevenir un envejecimiento prematuro de la piel por medio de complementos nutricionales que mejoren su calidad, es decir mejorar la piel “desde dentro”.
Además de introducir estas cuestiones, durante su ponencia, el doctor Sabater-Tobella dará a conocer el perfil PIELgenes de Eugenomic que permite llevar a cabo un tratamiento cosmético preventivo y personalizado.
Por otro lado, durante las jornadas de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos, varios expertos de los sectores médico, cosmético y farmacéutico abordarán las distintas fases por las que pasa la piel a lo largo de la vida y los distintos tipos de cuidados específicos que requiere, desde la epidermis del bebé o del adolescente hasta la piel senil. De hecho, entre los 20 y los 30 años ya se debe prestar una atención especial a la piel con el objetivo de prevenir futuras arrugas, manchas y otras imperfecciones. A partir de los 30 años, la capacidad regenerativa de las células se va haciendo más lenta, y paulatinamente se va perdiendo firmeza y aparecen las patas de gallo o la sequedad, entre otros. Desde el campo de la cosmética y de la cosmetogenómica se ofrecen soluciones para el cuidado de la piel y la ralentización de su envejecimiento.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

prevencion_cancer_de_seno-6725696

Prevención cáncer de seno en mama no extirpada

29 de enero de 2014

En otras aportaciones hemos tratado de la importancia del Tamoxifeno en el tratamiento del cáncer de mama. En los casos de cáncer positivos para el BRCA1 y BRCA2 se tiende a la cirugía. Pero queda el problema de que se hace con la mama no afectada.

dc3ada-fibromalgia-6906380

Día mundial de la Fibromialgia y Fatiga Crónica

30 de julio de 2013

El 12 de mayo fué el “Día Mundial de la Fibromialgia y Fatiga Crónica”, también se contempla el “Síndrome Químico Múltiple”. Son procesos discapacitantes, que afectan 4 veces más a mujeres que a hombres y suelen aparecer entre los 40-50 años.  

las_hierbas_medicinales_tambic3a9n_interfieren_con_los_medicamento-6218657

Las hierbas medicinales también interfieren con los medicamentos

28 de enero de 2016

No se tiene en cuenta que las hierbas y productos naturales pueden interferir de forma más o menos grave con los medicamentos cuando son muchas e importantes las posibles interferencias. Por ejemplo, al tomar Sintrom® u otros anticoagulantes y tomar a la vez extractos de ajo, jengibre o ginseng, se alargará el tiempo de coagulación y tendrá más riesgo de hemorragias.

Perfiles de medicina personalizada genómica

23 de mayo de 2012

Aun estando sanas, las personas pueden optimizar al máximo su calidad de vida y su bienestar, prestando atención a aspectos como pueden ser el peso, la salud cardiovascular, el estado de los huesos, la capacidad para practicar un deporte determinado o la calidad de la piel. La medicina personalizada genómica permite conocer qué puntos en […]