Estatinas: más efectos adversos

30 de julio de 2013

estatinas-3774573

estatinas-3774573
Las estatinas son fármacos para bajar el colesterol. En el año 2010 se vendieron en España (SimvastatIina, Atorvastatina, Pravastatina, Fluvastatina, etc) por más de 800 millones de euros y entre el 2009 y 2011 supuso un incremento del 26,42%. Sus efectos son beneficiosos, pero también tienen efectos adversos.
En el año 2001 se retiró del mercado la Cerivastatina por su relación con muchas mioaptías graves, con más de 100 muertes. Ante la gravedad, un grupo investigador realizó un GWAS (Genome Wide Association Study) publicado en el año 2008 que permitió definir que hay un polimorfismo en el gen SLCO1B1 que es el responsable de la mayoría de miopatías, por lo que aconseja su estudio antes de prescribir “estatinas”, pues en su forma homocigota afecta entre un 10%-25% de la población.
Acaba de aparecer el adelanto  “on line” en JAMA del trabajo de Ishak Mansi et al. Statins and musculoeskeletal conditions, arthropathies and injuries” (doi:10.1001/jamainternmed.2013.6184). De un grupo de 46.249 personas, se seleccionaron con criterios de homogeneidad entre grupos, 6.967 que tomaban estatinas y 6.967 que no tomaban. Un 19% de las personas que tomaron estatinas, presentaron lesiones musculares y  un 13%  luxaciones, torceduras y esguinces.
No se encontró asociación con el tiempo de tratamiento. Lógico pues en la mayoría de casos su causa es consecuencia del polimorfismo genético de los pacientes o de la comedicación que afectara al metabolismo de las “estatinas”. El tema es importante debido al elevado número de personas que toman “estatinas”.
En nuestra web www.eugenomic.com en el apartado “Antes de prescribir” está descrita una monografía sobre el tratamiento con “estatinas”, con referencia al estudio del polimorfismo *5 del gen SLCO1B1, y además con un esquema de su metabolismo que permite predecir efectos adversos debidos a la comedicación y por tanto seleccionar aquellos que no producirán efectos adversos.
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

hepatitis_c_sofosbuvir_y_genotipo_paciente-3546870

Hepatitis C, Sofosbuvir® y genotipo del paciente

2 de diciembre de 2014

Después de mucho esfuerzos de agrupaciones de consumidores y estamento médico, la Administración ha aceptado, desde el 1 de noviembre de este año, el Sofosbuvir® en la lista de medicamentos financiados por el sistema sanitario para el tratamiento de la hepatitis C. Se consigue la curación total en el 90% de los casos.

casos-clinicos-nuevos-anticoagulantes-600x315-2766713

Casos clínicos: Nuevos anticoagulantes

12 de abril de 2018

El acenocumarol (Sintrom®) es un fármaco que tiene numerosas interacciones con muchos medicamentos. Requiere, frecuentes controles analíticos para ir ajustando la dosis, y en general, cada vez que hay un cambio en la medicación o en un hábito de consumo, se debe reajustar la dosis. En los útimos años han aparecido cuatro nuevos anticoagulantes: dabigatran, rivaroxaban, apixaban, edoxaban, del grupo de los llamados “NOAC” (New Oral Anti-Coagulants) que aportan mejores prestaciones, pero su gran inconveniente, es que no hay pruebas analíticas para su control rutinario. Puesto que no hay análisis de control, es preciso aplicar correctamente criterios farmacogenéticos, sin olvidar las interacciones con otros medicamentos que cada paciente pueda tomar.

omeprazol_y_riesgo_cardiovascular-5874397

Omeprazol y riesgo cardiovascular

1 de julio de 2015

Es sabido que el omeprazol inhibe que el clopidogrel (Plavix®) se convierta en su forma activa, por lo que los pacientes que toman al mismo tiempo los dos medicamentos, es como si no tomaran clopidogrel y por tanto tienen mucho más riesgo de trombosis. Ahora, acaba de publicarse un trabajo que advierte además, que el uso de omeprazol, aparte del caso indicado, en tratamientos crónicos, duplica el riesgo de un evento cardiovascular.

El conocimiento del genoma humano

9 de enero de 2013

El conocimiento del genoma humano probablemente será el hallazgo más importante de la medicina del siglo XXI El Doctor Juan Sabater comenta el artículo «Medicina personalizada en sentido literal» publicada en ‘Diario Médico’ Estoy de acuerdo con el enfoque de José Ramón Zárate, autor del artículo «Medicina personalizada en sentido literal», publicado en ‘Diario Médico’, […]