Alarmante consumo de drogas

29 de abril de 2016

alarmante-consumo-de-drogas-blog-1964943

alarmante-consumo-de-drogas-blog-1964943
Para variar un poco, no vamos a hablar de Farmacogenética, pero vamos a hablar también de drogas, en este caso el consumo de drogas ilícitas en Europa, cifras que obligan a una reflexión. La EUROPOL acaba de publicar su informe anual “Europol Drugs 2016 Report
En resumen, Europol informa que cada año los ciudadanos de la Unión Europea gastan unos 24.000 millones de euros en comprar drogas ilícitas, es decir a través de un mercado clandestino e ilegal y que enriquece a mafias, a la par que induce a la delincuencia, perjudica la salud de los ciudadanos. Como cifra de comparación diremos que, en España el gasto anual en medicamentos por parte de la Seguridad Social es de unos 12.000 millones de euros al año.
El informe, muy amplio y complejo, analiza entre otros apartados, el impacto que el consumo de drogas tiene sobre la economía legal de los países, las conexiones con el terrorismo y también con la corrupción a diferentes niveles de organismos oficiales y resalta, que en muchos casos, las armas se pagan con las drogas para acciones terroristas. También se resalta la importancia que va adquiriendo el mercado de drogas ilícitas a través de internet.
El reparto de la cifra de mercado debido a las drogas es: un 38% de cannabis, un 28% de heroína, un 24% de cocaína, un 8% de anfetaminas y un 3% de éxtasis. Pero también el informe hace la reflexión de que a esas cifras hay que sumar el que corresponde a las drogas lícitas como son el alcohol y el tabaco.
El informe de la Europol tiene un enfoque policial sobre el origen y las vías de transporte y circulación a través de Europa. Desde el punto de vista sanitario debemos preguntarnos: ¿Hay conciencia de las graves secuelas y daños para la salud que tiene tal consumo de drogas, tanto las ilícitas como las señaladas como lícitas? Y a nivel  humano me pregunto ¿Es lógico este consumo de drogas tan elevado en una población con un nivel cultural medio?, ¿Qué se busca con tanto consumo de droga?, ¿Qué hace falta en la educación de los ciudadanos para que no se produzca semejante desatino?.
Es un tema que, políticos, educadores y sociólogos deben responder y que debieran hacerse los máximos esfuerzos para que la opinión pública tome conciencia, que no es tan sólo un problema económico y social, sino sobre todo sanitario, que afecta de forma grave a la salud de las personas consumidoras de drogas, tanto las denominadas lícitas, como ilícitas.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Artículo relacionado:
La Marihuana es una droga muy perjudicial
Peligros del consumo de cannabis

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

arritmia-600x315-7935946

Fármacos y arritmias

28 de marzo de 2018

La muerte súbita cardíaca es una de las causas más comunes de muerte cardiovascular en los países desarrollados. Un factor de riesgo importante para estas alteraciones, es el uso de fármacos que prolongan el QT, cuya consecuencia precisamente es la arritmia. Un reciente estudio ha verificado que hay una gran implicación de los inhibidores de la bomba de protones (IBPs) y especialmente el omeprazol, como fármaco que alarga el QT. Cuando se detecta una arritmia a un paciente, se debe revisar todos los medicamentos que toma y comprobar antes de prescribir anticoagulantes, si alguno de los fármacos administrados, alargan el QT.

la_ema_se_pronuncia_sobre_testosterona-1278093

La EMA se pronuncia sobre la prescripción de Testosterona

16 de enero de 2015

La EMA afirma que no hay evidencias de incremento de riesgo cardiovascular con tratamiento con testosterona, y hace una serie de consideraciones de que tiene que administrarse bajo un estricto control médico, en situaciones clínicas definidas y con un estricto control de niveles.

La farmacogenética, clave para la Farmacia Hospitalaria

11 de febrero de 2013

1. La Domus inaugura una exposición sobre farmacogenómica y medicina personalizada La Casa del Hombre (Domus) de A Coruña es fruto del programa Diana, coordinado por el profesor Angel Carracedo. El objetivo es acercar a la comunidad los beneficios de la medicina personalizada y más concretamente de la farmagenómica que relaciona los genes de cada […]