Dietas sanas pero mejor dietas personalizadas

19 de abril de 2013

dietasana-eugenomic-6539974

No hace falta insistir en que una dieta sana y equilibrada es la base para una buena salud. Afortunadamente una gran parte de la población se está concienciando que debe cuidar su alimentación, aunque adopta nuevos hábitos importados de otros países “modernos”, que distorsionan nuestra tradicional dieta saludable o dieta mediterránea.
Hay muchos tipos de dietas con diferentes objetivos, el más frecuente es para adelgazar, la mayoría pueden ser adecuadas y recomendables según cada caso, es decir cada persona. Sin embargo, una misma dieta tipo traje de confección “pret a porter”  (aunque sea de marca acreditada) no siempre tendrá la misma respuesta en todas las personas, debido a que somos genéticamente diferentes, por lo que se necesitarán retoques puntuales de esta dieta según cambios en nuestros genes, es decir, ajustar la dieta de forma personalizada (traje a medida) :

  • Necesidades personalizadas de vitaminas (VitD, VitBs, Fólico)
  • Tolerancia a los lácteos
  • Riesgo cardiovascular a largo plazo en función de la ingesta de cafeína (café, té, bebidas cafeinadas)
  • Riesgo a resistencia a la insulina
  • Capacidad de detoxificación (consumo de ahumados o carnes a la brasa)
  • Reacción inflamatoria (necesidades y tipo de antioxidantes)
  • Equilibrio del tipo de grasas.

Con estos datos, cualquier tipo de dieta, puede personalizarse respecto a componentes básicos, que van a ser muy importantes para el equilibrio nutricional de cada persona.
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

patologia-cardiovascular-obesidad-600x315-4837819

Patología cardiovascular y obesidad

15 de marzo de 2018

Tratar la obesidad no es solo “comer menos”, sino que debe considerarse diferenciando las circunstancias que originan esta obesidad y de forma personalizada. Hay personas por ejemplo que tienen determinadas variantes genéticas y aun cuando su aporte alimentario es correcto según tablas nutricionales, fisiológicamente están en déficit. A estas personas se les deberá suministrar complementos nutricionales específicos según sus genes. El primer paso para planificar una correcta dieta de adelgazamiento, ha de ser estudiando previamente los genes de cada persona.

La AEMPS alerta: codeína con ibuprofeno

La AEMPS alerta: codeína con ibuprofeno

10 de octubre de 2022

La AEMPS ha publicado con fecha 5 de octubre de 2022, una alerta con el epígrafe: “Medicamentos que combinan codeína  con ibuprofeno: evitar uso prolongado y de dosis superiores a las recomendadas”. Destacamos dos de sus razonamientos: “Se han notificado casos graves de toxicidad renal, gastrointestinal y metabólica, algunos con desenlace mortal, asociada al abuso […]

de_nuevo_con_la_testosterona-8237418

Beneficios de la testosterona

30 de mayo de 2014

Cualquier tratamiento hormonal ha de ser prescrito por médicos especialistas, con una estricta historia clínica del paciente y un riguroso control de laboratorio. Alertamos por tanto, del abuso que en hombres jóvenes y sin ningún control médico, se hace de la testosterona y otros anabolizantes, con fines culturistas.

que-es-la-farmacogenetica-fb-600x315-8661792

¿Qué es la Farmacogenética?

7 de octubre de 2016

En España, se estima que los efectos adversos a los medicamentos suponen unas 15.000 muertes año. La mayoría, podrían evitarse aplicando sistemáticamente la Farmacogenética. Esto es: analizar las alteraciones genéticas de la persona, y con los datos obtenidos, consultar las posibles interacciones en un software de Farmacogenética. Lo que permite conocer la efectividad del medicamento, la dosis correcta a administrar, y otras posibles interacciones, para practicar una prescripción personalizada, que puede evitar muchas complicaciones médicas, o incluso muertes, debidas a los fallos terapéuticos ocasionados.