¿Es el ejercicio físico sano para todo el mundo?

23 de julio de 2013

¿Es el ejercicio físico sano para todo el mundo?
Un grupo de científicos ha concluido que el ejercicio físico no mejora todos los factores de riesgo cardiovascular en todas las personas
Según se hacía eco la web Medicina Preventiva, un grupo de científicos ha informado, por primera vez, que el ejercicio no puede mejorar todos los factores de riesgo cardiovascular en todas las personas. En el artículo publicado en línea el 30 de mayo 2012 en PLoS One, que combinó los resultados de seis estudios, el Dr. Claude Bouchard (Pennington Biomedical Research Center, Baton Rouge, LA) y colaboradores demostraron que entre el 8% y el 13% de unos 1.700 participantes experimentó una respuesta adversa al ejercicio.
Comentario del Doctor Juan Sabater Tobella. Presidente de EUGENOMIC®:
Si hablamos de “ejercicio”, hablamos desde hacer jogging hasta hacer natación o jugar al fútbol, al tenis, al squash… y ¿durante cuánto tiempo?, ¿con qué preparación física? El ejercicio es sano pero tiene que ser adecuado a cada persona en tiempo e intensidad. Además se sabe que no a todas las personas, sea por complexión física sea genéticamente, les es igual de favorable el mismo tipo de ejercicio.
En EUGENOMIC® estudiamos un perfil de polimorfismos genéticos que sirven para conocer qué tipo de ejercicio puede ser más adecuado para cada persona según algunos de sus genes (aeróbico, anaeróbico, resistencia, intenso, a intervalos etc.) todo ello sin menoscabo de la importancia que tiene la valoración de las capacidades y posibilidades físicas de cada persona. Ejercicio sí, pero personalizado.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

obesidad_y_riesgo_de_artritis_reumatoide-6982945

Obesidad y riesgo de artritis reumatoide

6 de agosto de 2014

Se ha evidenciado que en mujeres que a los 55 años o menos les ha aparecido una artritis reumatoide, revisando su historial, se ha encontrado que a los 18 años tenían un índice de masa corporal de sobrepeso.

LA FDA-USA APRUEBA UN ANTICONCEPTIVO SIN RECETA-Eugenomic

La FDA-USA aprueba un anticonceptivo sin receta

27 de julio de 2023

Hablamos del  Opill, que contiene norgestrel, un medicamento de gran aceptación y trayectoria médica en EEUU. Para que un fármaco con receta se permita dispensar libremente, debe cumplir una serie de requisitos entre los que cabe destacar: Que la indicación clínica sea fácilmente comprensible para el ciudadano (en este caso impedir el embarazo). Que su […]

tratamiento_con_testosterona_y_riesgo-5862761

Testosterona y riesgo cardiovascular

20 de octubre de 2015

El tratamiento con testosterona (empleando gel de aplicación dérmica), está indicado en hombres con hipogonadismo, es decir tienen niveles de testosterona por debajo del mínimo aceptado (300 ng/dl), ya que el tratamiento, reduce el riesgo de patología vascular y mejora mucho su calidad y esperanza de vida.

trabajo_de_noche_y_riesgo_diabetes-5300876

Trabajo de noche y riesgo de diabetes

25 de septiembre de 2014

Relacionan el trabajar de noche con un riesgo aumentado de diabetes y problemas cardiovasculares, por el desacoplamiento de los biorritmos hormonales, principalmente del cortisol y la melatonina.