¿Es el ejercicio físico sano para todo el mundo?

23 de julio de 2013

¿Es el ejercicio físico sano para todo el mundo?
Un grupo de científicos ha concluido que el ejercicio físico no mejora todos los factores de riesgo cardiovascular en todas las personas
Según se hacía eco la web Medicina Preventiva, un grupo de científicos ha informado, por primera vez, que el ejercicio no puede mejorar todos los factores de riesgo cardiovascular en todas las personas. En el artículo publicado en línea el 30 de mayo 2012 en PLoS One, que combinó los resultados de seis estudios, el Dr. Claude Bouchard (Pennington Biomedical Research Center, Baton Rouge, LA) y colaboradores demostraron que entre el 8% y el 13% de unos 1.700 participantes experimentó una respuesta adversa al ejercicio.
Comentario del Doctor Juan Sabater Tobella. Presidente de EUGENOMIC®:
Si hablamos de “ejercicio”, hablamos desde hacer jogging hasta hacer natación o jugar al fútbol, al tenis, al squash… y ¿durante cuánto tiempo?, ¿con qué preparación física? El ejercicio es sano pero tiene que ser adecuado a cada persona en tiempo e intensidad. Además se sabe que no a todas las personas, sea por complexión física sea genéticamente, les es igual de favorable el mismo tipo de ejercicio.
En EUGENOMIC® estudiamos un perfil de polimorfismos genéticos que sirven para conocer qué tipo de ejercicio puede ser más adecuado para cada persona según algunos de sus genes (aeróbico, anaeróbico, resistencia, intenso, a intervalos etc.) todo ello sin menoscabo de la importancia que tiene la valoración de las capacidades y posibilidades físicas de cada persona. Ejercicio sí, pero personalizado.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

plantilla_blog-600x315-8744350

Opioides, muertes y multas

5 de septiembre de 2019

Estos días ha estallado en la prensa, los numerosos casos de muertes registrados en USA, por sobredosis de opioides. A su vez, las multimillonarias multas o indemnizaciones que han tenido que afrontar algunas compañías farmacéuticas. Se ha sancionado a una farmacéutica con 515 millones de dólares. Otras, han llegado a acuerdos extrajudiciales, a niveles de […]

extirpacion-de-ovarios-y-tratamiento-hormonal-600x315-7683037

Extirpación de ovarios y tratamiento hormonal

4 de diciembre de 2018

El cáncer de mama es una patología importante que afecta a muchas mujeres. Del 100% de los casos, el 85% son esporádicos, sin tener una causa directa. Sólo un 10% de los casos de cáncer de mama son de tipo familiar, y un 5% son hereditarios de forma mendeliana asociados a mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2, ambas mutaciones se asocian también con más riesgo de cáncer de ovario. En estos casos, cuando se extirpan los dos ovarios, debe ser recomendable una terapéutica hormonal de reemplazo. Pero este tratamiento aumenta el riesgo de cáncer de mama, siendo además que estas mujeres por su genética tienen un alto riesgo de cáncer de mama. Ahora gracias a un amplio estudio publicado en JAMA-Oncology, se ha verificado que las mujeres a las que se les extirpan los ovarios, el tratamiento hormonal solo con estrógenos, no les aumenta el riesgo de cáncer de mama.

la_mal_llamada_viagra_femenina-6719101

Flibanserina: la mal llamada viagra femenina

4 de septiembre de 2015

La flibanserina, mal llamada “viagra femenina”, aunque no tiene nada que ver con éste fármaco, se espera conseguir un gran volumen de ventas. Pero conviene tener en cuenta que sólo a un 10% de mujeres que lo tomen les producirá el efecto deseado, y a todas, incluso al 90% restante que no conseguirán ningún resultado, les puede ocasionar efectos adversos importantes; y todo este riesgo, no es para curar una enfermedad grave, sino para intentar mejorar el deseo sexual, con una muy baja eficacia.

sol-9327627

El sol amigo y enemigo de la piel

3 de agosto de 2012

Las vacaciones de verano han empezado o están a punto de hacerlo para la mayoría de ciudadanos y, con ellas, aumenta sensiblemente el tiempo de exposición al sol, ya sea porque mucha gente busca el bronceado pasando largos ratos tumbada en la toalla, o porque las actividades al aire libre marcan el día a día […]