Congreso de Farmacogenética

Los días 21 y 22 de junio se ha celebrado en Santiago de Compostela el IX Congreso de la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica, en la que estuvo presente “Eugenomic” como sponsor de dicha sociedad.
En este congreso, en relación a los anteriores, se observó una inflexión en el tipo de comunicaciones.
En los años precedentes, la mayoría eran de “farmacogenetistas”, es decir estudios poblacionales de incidencias de genotipos, técnicas de laboratorio aplicadas a la Farmacogenética, estudios concretos sobre un determinado medicamento, entre otras.
Este año han destacado las ponencias de clínicos, presentando su experiencia y resultados aplicando la Farmacogenética.
Es un paso adelante muy importante, y es la esencia de lo que es la Farmacogenética, cuya finalidad, es ser aplicada a la clínica asistencial en beneficio de los pacientes.
La Farmacogenética aplicada en psiquiatría, presentada por el Dr. Víctor Pérez, del Hospital de Mar de Barcelona, expuso su experiencia en la aplicación de la Farmacogenética en el tratamiento de pacientes con depresión.
La Dra. Rosa Catalán, del Hospital Clínico de Barcelona, sobre el tratamiento de pacientes psicóticos. En ambos casos se resaltó que los tratamientos psiquiátricos suelen tener un 60% de fracasos terapéuticos, y que la aplicación de la Farmacogenética mejora mucho estas cifras y ahorra dinero al sistema sanitario.
El Dr. Alberto Borobia del Hospital de la Paz de Madrid, expuso su experiencia, a lo largo ya de tres años, de la aplicación de la Farmacogenética en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Reportaron grandes ventajas y sobre todo menos hemorragias en el caso de pacientes tratados con anticoagulantes.
Se destinó una sesión a la Farmacogenética aplicada al tratamiento del cáncer.
En el caso de tratamiento con quimioterapia, los fármacos son muy tóxicos. Hay polimorfismos genéticos del paciente que aconsejan tratar con menos dosis para que, sin restar efecto terapéutico, se evite un nivel de toxicidad que, a veces, obliga a suspender el tratamiento.
Presentado por el Dr. Luis López Fernández del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, versó su presentación en cómo evitar procesos tóxicos. La Dra. Ana Patiño de la Clínica Universitaria de Navarra, disertó sobre la genética del tumor para personalizar la terapéutica.
El Dr. Adrián Llerena, Catedrático de Farmacología de la Universidad de Badajoz, representante de España en la comisión para la aplicación de la Farmacogenética, en la Unión Europea. Expuso los avances sobre la publicación de marcadores farmacogenéticos de la UE, muy rezagada en relación a la FDA-USA.
Finalmente hubo una sesión enfocada a los sistemas de acreditación y estándares de calidad de los laboratorios de Farmacogenética. Intervinieron el Dr. Angel Carracedo de la Universidad de Santiago de Compostela y la Dra. María Isidoro del Hospital Universitario de Salamanca.
Como he resaltado al principio, se ha producido una inflexión, la Farmacogenética no es “la Medicina del futuro”, como a veces me dicen algunos después de una conferencia, es la Medicina de hoy, la del siglo actual, que se debe ya aplicar como una rutina más en cualquier consulta médica.
Finalmente, me atrevo a decir que en la actualidad, se debe incluir la Farmacogenética dentro de la práctica habitual de cualquier actuación médica. No aplicarla debidamente, se puede considerar “negligencia”, teniendo en cuenta además, que forma parte del catálogo de pruebas de la Seguridad Social desde la Orden SSI/2065/2014, que establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, incluyendo ya las pruebas de Farmacogenética.
Dr. Juan Sabater-Tobella
Presidente de EUGENOMIC®
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4).
Member of the Pharmacogenomics Research Network.
Member of the International Society of Pharmacogenomics and Outcomes Research
International Delegate of the World Society of Anti-Aging Medicine.
Video relacionado
Artículos relacionados:
- Farmacogenética en un gran hospital español
- Farmacogenética y reingresos hospitalarios
- Un software de Farmacogenética evita reclamaciones
- Nuevas aportaciones de Farmacogenética en Psiquiatría
- La Farmacogenética es rentable
- La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Farmacogenética
- Aplicar o no la Farmacogenética
- Nuevas guías de Farmacogenética
- ¿Qué es la Farmacogenética?
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic® software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
- Algunas aplicaciones de la Genómica
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter,Youtube, Google+, Linkedin.