FDA aprueba insulina de acción rápida en spray nasal

10 de julio de 2014

buena_noticia_para_los_diabeticos-6358920

buena_noticia_para_los_diabeticos-6358920
Un 10% de la población tiene diabetes tipo II y un 0.2-0.3% diabetes tipo I en España. La diabetes tipo I, es la congénita o infantil y requerirá siempre tratamiento con insulina y la tipo II es la adquirida, debida a la interacción de factores genéticos y hábitos de vida. La diabetes tipo II tiene tendencia a aumentar por el sedentarismo, dietas hipercalóricas, ricas en hidratos de carbono, con pocas verduras y fibra, es decir con desfavorables hábitos de vida. La diabetes tipo II, se suele tratar con medicamentos por vía oral, aunque en los casos que se agravan, pueden requerir también insulina.
El tratamiento con insulina es muy duro para los pacientes, ya que requiere una inyección por la mañana de insulina de acción larga (long-acting-insulin) y una inyección de una insulina de acción rápida antes de las comidas principales (fast-acting-insulin). Es decir los pacientes han de ir siempre con la jeringuilla con insulina para inyectarse antes de las comidas.
Después de tres intentos fallidos la FDA finalmente ha aprobado una insulina de acción rápida, en spray nasal, es decir, sin tener que pincharse antes de ir a comer. El grupo de expertos lo aprobó en abril y oficialmente se ha comunicado el 27 de junio de este año. El ensayo clínico definitivo para su aprobación se ha basado en un estudio en 1.026 pacientes con diabetes tipo I y 1.991 con diabetes tipo II. Se compararon los niveles basales de insulina, tras 24 semanas de tomar la insulina basal (inyectable), más la rápida en inyectable antes de las comidas, y sustituyendo la inyección de antes de las comidas, por el spray nasal. Los resultados fueron clínicamente equivalentes, aunque los niveles de HbA1c  fueron un poco más altos en el grupo de la insulina en spray. La FDA ha dejado claro que no sustituye la insulina basal en inyectable, pero que es aplicable para antes de las comidas, en sustitución de la inyección de acción rápida.
Se hace constar que la insulina en spray está contraindicada en las personas con asma o con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pues les puede provocar broncoespasmo. El nombre comercial es Afrezza® de la empresa MannKind Corporation. Deseamos que pronto esté disponible su comercialización en España.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®


EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

acido_acetilsalicc3adlico_aspirina_prevencion_primaria-1505459

Ácido acetil-salicílico (Aspirina®) como prevención primaria en riesgo cardiovascular

15 de mayo de 2014

El 2 de mayo 2014, la FDA-USA, acaba de posicionarse de nuevo sobre el uso de Aspirina® (y que afecta a otras formas o marcas con ácido acetil-salicílico), para prevención primaria de riesgo cardiovascular. La FDA ha denegado la solicitud realizada por Bayer, en la que solicitaba permitir su incorporación en sus folletos, como nueva aplicación.

Actualidad de la medicina personalizada genómica

24 de septiembre de 2012

El Doctor Juan Sabater Tobella, presidente de Eugenomic, comenta un reciente artículo sobre los avances en salud Ana Cristina Vélez firmó el pasado agosto en El Espectador el artículo «Medicina del futuro».  Este artículo nos habla de la genómica y apuesta que es la medicina del futuro. Pero no debemos contemplar la genómica como la […]

infarma-fb-600x315-7067466

Eugenomic en Infarma Barcelona 2017

16 de marzo de 2017

Eugenomic estará ubicada en el pabellón 5 stand C101, de Infarma Barcelona 2017. Salón de Medicamentos y Parafarmacia. 29ª edición que se celebrará los días 21, 22 y 23 de marzo, en la Fira de Barcelona, recinto ferial Gran Vía.

la-marihuana-es-una-droga-muy-perjudicial-blog-8936675

La Marihuana es una droga muy perjudicial

15 de abril de 2016

Existe la falsa creencia de que el cannabis es una droga blanda, pero no se tiene en cuenta el grave deterioro cerebral que ocasiona. Muchos trabajos demuestran que el cannabis perjudica los procesos de aprendizaje y atención. Así mismo, dificulta la capacidad de superación de situaciones de exclusión social.