Codeína en niños. La AEMPS vuelve a pronunciarse

26 de marzo de 2015

codeina_en_ninos_la_aemps-9829027

codeina_en_ninos_la_aemps-9829027
La AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) vuelve a recomendar “no prescribir como sedante, medicamentos con codeína, a niños menores de 12 años”, en especial después de una amigdalotomía o tonsilotomia, tampoco la recomienda en procesos respiratorios en niños entre 12-18 años, ni en mujeres lactantes ya que puede pasar a la leche y ser perjudicial para el bebé.
Advierte de la prohibición, en pacientes “cuando sean metabolizadores rápidos de la enzima CYP2D6”, por lo que se reafirma en recomendaciones basadas en la Farmacogenética.
En nuestro blog de septiembre de 2012  ya advertimos que la FDA, el 15 de agosto de 2012 había publicado su “Warning” sobre: «Safety review of codeine use in children; new Boxed Warning and Contraindication on use after tonsillectomy and adenoidectomy”. Ya se daba la alarma y la recomendación de no prescribir codeína en niños.
Posteriormente, el 14 de Junio de 2013 la EMA (European Medicines Agency) publicó el comunicado sobre: “PRAC recommends restricting the use of codeine when used for pain relief in children”. El PRAC es el organismo de la agencia sobre farmacovigilancia y comunicación de riesgos. Esta decisión de la EMA la dimos a conocer a través de nuestro Blog del 20 de junio de 2013.
De nuevo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el 13 de marzo de este año 2015 ha publicado: Codeína: nuevas restricciones de uso como antitusígeno en pediatría (Recomendaciones del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo-PRAC),
El problema de la codeína, tiene una explicación Farmacogenética. Su acción sedante se debe, a que un 10% de la misma se transforma en morfina, que es la molécula que tiene dicho efecto. Esta transformación se hace en el hígado a través de la enzima CYP2D6, que a su vez se sintetiza por acción del gen CYP2D6. Un 10% de la población tiene cambios en este gen, lo que confiere a la enzima una actividad muy alta y por ello, estas personas transforman mucha más codeína en morfina y se producen los síntomas de intoxicación morfínica (de las que mueren por desgracia tantos adictos).
También un 10% de la población tiene unos cambios en el gen CYP2D6 que provocan que la enzima no tenga actividad, por lo que estas personas la codeína no les harán efecto.
En conclusión se puede dar codeína a niños si la precisan, pero antes se les debe hacer el estudio de los polimorfismos del gen CYP2D6 para descartar que no sean metabolizadores rápidos (riesgo de muerte) o lentos (sin efecto terapéutico). Además esta prueba les va a servir para muchísimos otros medicamentos y para toda la vida.
Desearía que los clínicos se concienciaran definitivamente que la Farmacogenética es la medicina de hoy y no la del futuro.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


 Artículos relacionados:
FDA: Atención sobre el uso de codeína
Codeína en niños: la EMA advierte de riesgo en portadores de polimorfismos genéticos
• Farmacogenética de la codeína

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes

Artículos relacionados

andropenia-y-tratamiento-testosterona-600x315-7300663

Andropenia y tratamiento con testosterona

19 de mayo de 2017

La andropenia, es el descenso lento pero continuado en los hombres, de la secreción de testosterona. Están demostrados los beneficios del tratamiento con testosterona. A partir de los 65 años es aconsejable suplementarla. No antes. Siendo recomendable su aplicación vía transdérmica y no oral, ni inyectable.

plantilla_blog-1-600x315-4137662

Omeprazol. Riesgos a largo plazo

8 de octubre de 2019

A muy largo plazo casi todos los medicamentos tienen efectos adversos. La primera guía de “desprescripción” se hizo para los inhibidores de la bomba de protones (IBP). El más prescrito es el omeprazol. Se suelen prescribir como protectores gástricos, cuando se toman antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno y otros), para el reflujo gástrico-esofágico, para la infección […]

Los gestores tienen muy en cuenta el coste de aplicar la Farmacogenética,pero no tienen en cuenta el coste de no hacerlo

¿Cuál es el coste de aplicar o no la farmacogenética?

5 de octubre de 2021

Una ficha técnica de la FDA, referente al PLAVIX (clopidogrel bisulfate tablets) fue la que me decidió a dedicarme a la Farmacogenética. La ficha técnica publicada en agosto de 2010, incorporaba por primera vez un “boxed warning”, que es un aviso con letras destacadas que aparece cuando existe una alerta muy importante sobre un medicamento. […]

Evite efectos no deseados en la medicación

19 de abril de 2012

Riesgo de trombosis en pacientes que toman anticonceptivos orales con drospirenona. “FDA Safety Alert” Con fecha 4 de abril de 2012, la FDA-USA a publicado un “SAFETY ALERT” para los anticonceptivos orales que contienen Drospirenona, alertando que después de examinar muchos estudios epidemiológicos ha llegado a la siguiente conclusión que reproducimos textualmente: “ Based on […]