Accidentes cerebrovasculares en mujeres

27 de marzo de 2014

accidentes_cerebrovasculares_en_mujeres-8161388

accidentes_cerebrovasculares_en_mujeres-8161388
En el año 2011 la AHA (American Heart Association) y la ASA (American Stroke Association), publicaron las “Guideliness for Primary Prevention of Stroke”, es decir las recomendaciones para la prevención primaria de los accidentes cerebrovasculares, trombóticos o hemorrágicos.
El pasado mes de febrero de este año, se han publicado unas pautas “Guideliness for the prevention of stroke in women”, para la prevención de accidentes cerebrovasculares en mujeres, ya que presentan unos riesgos muy importantes que sólo afectan a mujeres, por lo que se ha considerado aconsejable hacer unas guías orientadas especialmente a mujeres.
Los autores describen los riesgos más frecuentes y específicos en mujeres y citan: El embarazo, pre-eclampsia, uso de anticonceptivos orales y tratamiento hormonal en la menopausia. De forma muy concreta advierten del aumento del riesgo de trombosis (cerebral y extra-cerebral) que se produce con el tratamiento hormonal, tanto en el caso de los anticonceptivos, como el tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia. Hacen una especial mención que este riesgo aumenta de forma muy significativa si tienen alterados determinados polimorfismos genéticos y más todavía en fumadoras u obesas, por lo que aconsejan realizar el estudio de dichos polimorfismos genéticos, como medida preventiva, antes de iniciar un tratamiento hormonal, tanto para contracepción, como tratamiento sustitutivo en la menopausia y especialmente en mujeres de riesgo, como son las fumadoras, obesas, hipertensas, con varices, o que tengan antecedentes familiares de trombosis.
En anteriores notas, y en otros muchos comunicados y conferencias impartidas, nos hemos referido a la necesidad de hacer un estudio de los polimorfismos genéticos relacionados con el aumento del riesgo de trombosis en los casos de anticonceptivos y tratamiento hormonal en la menopausia. Ahora esta guía refuerza de forma muy significativa nuestras recomendaciones.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®
Puede acceder al documento “Guideliness for the prevention of stroke in women” haciendo click aquí.
Más artículos relacionados:
El ictus la primera causa de muerte en mujeres
Riesgo de trombosis
Quieres saber más sobre la menopausia
Amortiguar la menopausia

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes
  • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes
  • Test genético para una deshabituación tabáquica eficaz: NICOTINAgenes

Artículos relacionados

plantilla_blog-600x315-6118554

Fármacos contra el COVID-19

6 de abril de 2020

Cuando era niño, por los años cuarenta, recuerdo que mi padre a las nueve en punto de la noche, ponía la radio para escuchar el parte de guerra: muertos y heridos en los distintos frentes y evolución de la contienda en España. Recuerdo muy bien aquella época difícil, al menos para nosotros, y aquella radio […]

plantilla_blog-1-600x315-9545115

Medicamentos, conducción e interacciones

13 de marzo de 2019

Quisiera recordar algo sobre lo que ya se ha escrito, pero que por desgracia no se suele advertir con suficiente fuerza. Y que por otra parte, la población general suele hacer caso omiso. En los últimos años los accidentes y muertes en carretera aumentan de forma alarmante. Las causas son muchas y variadas, voy a […]

desprescripcion-benzodiacepinas-600x315-8590933

Desprescripción de Benzodiacepinas

5 de julio de 2018

"La desprescripción es parte de una buena prescripción: retroceder cuando las dosis son demasiado altas, o suspender los medicamentos que ya no se necesitan". La mayoría de medicamentos que se prescriben no deben dejarse para que el paciente los siga tomando mientras viva. Todos, a largo plazo pueden producir efectos adversos, a veces graves. Las benzodiacepinas son fármacos que producen hábito, es muy frecuente su prescripción para el insomnio, así como sedantes de uso frecuente personas mayores, siendo causa en muchas ocasiones de frecuentes caídas, que en ancianos, se complican con fracturas de fémur u otras patologías. Los clínicos al prescribir medicamentos, piensen también en marcar pautas para su desprescripción y en caso necesario recetar alternativas.

resveratrol-ovarios-poliquisticos-fb-1-600x315-9519312

Resveratrol y ovarios poliquísticos

9 de febrero de 2017

Ovarios poliquísticos es la patología endocrinológica más frecuente en mujeres en edad reproductiva. Ocasionan diversos desequilibrios hormonales, como hirsutismo, acné, oligo o amenorrea y también, obesidad.Investigadores de la Universidad de California, han ensayado el resveratrol para el tratamiento de los ovarios poliquísticos, encontrando que el resveratrol mejora la función hormonal, al reducir los niveles de testosterona y DHEA-S.No obstante hay que tener presente que el resveratrol, interacciona con determinados medicamentos, entre ellos con alguno de uso tan frecuente como el Sintrom®, o con la mayoría de antidepresivos, opiáceos y muchos anti-inflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno entre otros.Es por tanto necesario al administrar “preparados naturales”, realizar previamente una consulta en un software de Farmacogenética. Se evitarán muchos efectos adversos a los pacientes.