Aumentan los efectos adversos a fármacos
11 de mayo de 2017
Están incrementándose de forma alarmante los efectos adversos a los medicamentos.
Es preciso que Sanidad establezca un plan estratégico y deje de ignorar este problema de Salud pública, que no sólo afecta gravemente a las personas, sino que representa además un importante gasto sanitario.
Farmacogenética en la Clínica Mayo
4 de mayo de 2017
En Clínica Mayo informan de los pasos seguidos para implementar en su práctica médica, el servicio de Farmacogenética. Describen, que el principal problema que se encontraron, fue la resistencia de algunos clínicos, que les parecía que se les restringía la libertad de prescribir lo que querían.Esta situación debe ser universal, pues también es lo que aquí en nuestro país nos encontramos. Ciertos clínicos interpretan como restricción, lo que debieran considerar como una colaboración de gran ayuda, para prescribir la medicación más adecuada a cada paciente.
Más información de los efectos adversos del cannabis
27 de abril de 2017
Se han publicado recientemente diversos trabajos sobre los graves efectos y las consecuencias del uso y permisividad sobre el consumo del cannabis.Entre otras, su consumo actúa sobre el cerebro, en la adolescencia, en el aprendizaje y en la memoria, es una causa de infertilidad masculina, así como de infarto de miocardio y según la publicación, está directamente ligado al Alzheimer.
Ante tantos efectos nocivos, ¿Se debe continuar considerando fumar porros, como algo inofensivo?. ¿Es sensato que se permita el cultivo para consumo personal?. Y lo mismo, en cuanto a la tolerancia con los clubs de fumadores.
Uso y abuso del omeprazol
6 de abril de 2017
Muchas personas toman durante largos periodos Inhibidores de la Bomba de Protones (Omeprazol, Pantoprazol, etc), y no es conveniente. Debieran administrarse por tiempo limitado y en caso de prolongar el tratamiento, conviene alternar con otros antiácidos.
Especialmente importante es tenerlo en cuenta en personas añosas, puesto que tienen entre otros, más probabilidad de tener osteoporosis, o una función renal disminuida.
Benzodiacepinas y opioides. Mezcla no recomendable
29 de marzo de 2017
La FDA alerta de los graves efectos adversos, incluso muerte, si se toman conjuntamente opioides y benzodiacepinas.Es muy importante conocer antes de prescribir, las alteraciones genéticas de cada paciente. No es infrecuente que estos fármacos sean prescritos por médicos de diferentes especialidades, y no siempre se tiene en cuenta su posible interacción. Es preciso aplicar la Farmacogenética para evitar a los pacientes, estos posibles efectos no deseados.
Aplicar o no la Farmacogenética
2 de marzo de 2017
La Farmacogenética es la base para una medicación personalizada, que ya debiera practicarse de forma habitual. Su correcta aplicación evita reacciones adversas por reacciones tóxicas de los medicamentos, o fracasos terapéuticos que no solucionan o alargan innecesariamente patologías. Numerosas publicaciones lo demuestran.
El pequeño gasto que supone su aplicación, se amortiza por la reducción de ingresos hospitalarios, reducción de visitas innecesarias y una disminución del gasto en medicamentos.
Nuevas guías de Farmacogenética
16 de febrero de 2017
Acaban de aparecer unas Guías muy completas de Farmacogenética en Medicina Asistencial. En las mismas manifiestan, que la aplicación de la Farmacogenética es importante para reducir costes médicos innecesarios y los efectos adversos a los pacientes.En España, desgraciadamente, aún no tenemos ninguna Guía oficial de Farmacogenética. El Sistema Nacional de Salud Español, lo ignora. Sólo contempla determinados casos muy concretos de tratamiento, para algunos tipos de cáncer.Finalmente mencionar, que en el país en el que se han editado dichas Guías, los test de Farmacogenética están financiados por el sistema nacional de salud.
Clopidogrel con o sin aspirina y alteraciones genéticas
26 de enero de 2017
Las personas que toman clopidogrel más aspirina, y además omeprazol, deben tener en cuenta que el omeprazol inhibe la actuación del clopidogrel y por tanto, si se les retira la aspirina, tendrán un alto riesgo de que el clopidogrel no les haga efecto, y que puedan desarrollar una trombosis.
Además si tienen determinadas alteraciones genéticas, podrá no hacerles efecto el clopidogrel, y además de ser un gasto inútil, tendrán también un elevado riesgo de trombosis.La Farmacogenética es una herramienta necesaria. Debiera ser obligatorio analizar posibles alteraciones genéticas antes de prescribir, para evitar muchas reacciones adversas, o fallos terapéuticos, por sus posibles graves consecuencias.
Ancianos más medicamentos y más efectos adversos
4 de enero de 2017
La revista JAMA ha publicado un estudio realizado en el Departamento de Farmacia de la Universidad de Illinois. Se ha verificado que un 15% de personas mayores están polimedicadas. Esto les provoca en diversas ocasiones, reacciones nocivas adversas más o menos graves. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no se relaciona con la medicación, sino con su enfermedad o con “su edad".
Colesterol: Guías para evitar efectos adversos de las estatinas
24 de noviembre de 2016
El colesterol es muy importante para la salud. Sin colesterol, no podríamos vivir. Son los niveles altos de colesterol los perjudiciales para la salud. Los fármacos habituales para tratar el colesterol aumentado son las denominados "estatinas", (simvastatina, atorvastatina, etc). Según algunas alteraciones genéticas del paciente, pueden ocasionar efectos adversos, en general dolor muscular más o menos grave, que suele aparecer meses después de haber iniciado el tratamiento. Motivo por el que no suele relacionarse con el medicamento.
La AHA (American Heart Association), ha publicado unas directrices que informan sobre los genes que hay que estudiar antes de prescribir estatinas. Conviene revisarlas y tener en cuenta sus recomendaciones.
Visitas a urgencias por reacciones adversas a los medicamentos
17 de noviembre de 2016
Según estudios de la Unión Europea, el 5% de todos los ingresos a urgencias son debidos a las Reacciones Adversas a los Medicamentos. Estiman, que en la UE se ocasionan 197.000 muertes al año por esta causa, y que cuesta a los sistemas de salud unos 145.000 millones de euros.
Preocupa a algunos mucho más lo que cuesta hacer una prueba de Farmacogenética, que sólo debe hacerse una vez en la vida. En cambio no preocupa, las miles de muertes y los miles de millones de euros que cuesta no hacerlas.
Sanidad investiga el consumo de antidepresivos
17 de noviembre de 2016
Según la Agencia Española del Medicamento el consumo de antidepresivos, aumenta de forma muy significativa por muy diversas causas.
Hay que tener en cuenta que los antidepresivos presentan muchos efectos adversos e interacciones con otros medicamentos.Por tal motivo se recomienda a los médicos apliquen la Farmacogenética al prescribir estos fármacos y revisen además, las posibles interacciones entre el fármaco que prescriben y el conjunto de toda la medicación que toma el paciente. Mejorarán la eficacia del tratamiento y evitarán a sus pacientes muchos efectos no deseados.