Antidiabéticos y riesgo cardíaco

La diabetes es una de las patologías más frecuentes. Según datos de la Fundación para la Diabetes, el 13,8% de los españoles mayores de 18 años tiene diabetes tipo 2, lo que equivale a más de 5,3 millones de personas.
La prevención de la diabetes tipo 2 se basa adecuar los hábitos de vida, menos bebidas azucaradas, menos bollería, menos pizzas entre otros y más fruta, más verduras, más ejercicio físico entre otras cosas. Es harto sabido y no vamos a insistir en ello.
La American Diabetes Association y la European Association for the Study of Diabetes, recomiendan como terapia inicial la metformina. Si no es bien tolerada (a casi un 20% de personas les produce diarrea), o es insuficiente su efecto, recomiendan añadir otro medicamento, hasta conseguir en unos tres meses, unos niveles adecuados de Hemoglobina glicosilada.
Entre los muchos fármacos a elegir están: inhibidores de la SGLT-2, sulfonilureas, inhibidores de la DPP-4, tiazolidienonas, agonistas de la GLP-1 y toda la familia de insulinas.
Pero ante todo este abanico de posibilidades ¿cuál escoger?.
Merece la pena considerar otras comorbilidades o características del paciente, y escoger un fármaco que por su mecanismo de acción sea el más adecuado.
Nos vamos a centrar en los del grupo de los inhibidores de la SGLT-2 (Sodium-glucose co-transporter 2). Mediante la inhibición de esta proteína de transporte en el túbulo renal, reduce la reabsorción de glucosa, y por tanto se elimina más por la orina.
Nos referimos a ella, porqué el pasado mes de marzo, en el 66th Annual Scietific Session de la American Cardiology Association, se presentaron dos importantes trabajos realizados en decenas de miles de diabéticos.
El primer trabajo, liderado por M. Kosiborod (University of Missouri-Kansas City School of Medicine). Compararon los ingresos a urgencias y muertes por problemas cardíacos, en 154.523 adultos con diabetes tipo 2 tratados con inhibidores de la SGLT-2. Y otro grupo con tratamientos con otros antidiabéticos.
Los datos fueron de registros clínicos de USA, Alemania, Suecia, Noruega y Dinamarca. Se tuvo en cuenta que pacientes eran hipertensos o tenían otras enfermedades.
Los que tomaron inhibidores de la SGLT-2 tuvieron un 39% menos de ingresos a urgencias y un 51% menos muertes por fallo cardíaco.
Estos resultados con algunas diferencias se confirmaron en otro trabajo presentado en el mismo congreso liderado por SE Insucchi. Este trabajo en vez de retrospectivo, se hizo prospectivo, es decir, se planteó el trabajo siguiendo 7.020 pacientes diabéticos divididos en dos grupos, uno que tomaron inhibidores de la SGLT-2 y un segundo grupo, con otro tipo de antidiabéticos.
Los resultados fueron muy coincidentes en cuánto al concepto final.
Como resumen práctico, lo que pretendemos informar es, que las personas diabéticas y que tienen alguna afección cardíaca, si no toleran la metformina o necesitan otro fármaco adicional, el de elección puede ser un inhibidor de la SGLT-2.
Tenerlo en cuenta, puede evitar muchos ingresos a urgencias e incluso muertes, debidas a problemas cardíacos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
International Delegate of the World Society of Anti-Aging Medicine
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:
- Tratamiento de la diabetes y riesgo cardíaco
- Metformina y Vitamina B12
- Mujeres diabéticas: más riesgo cardiovascular
- Alerta Diabetes
- Diabetes entre cónyuges: no todo es genético
- Relación entre tabaquismo y diabetes
- Trabajo de noche y riesgo de diabetes
- Café y diabetes tipo 2
- Estatinas: riesgo de diabetes
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]