Medicamentos que pueden producir malformaciones fetales

Se sabe que hay muchos medicamentos que producen malformaciones fetales, es decir los clasificados como teratógenos. Los obstetras suelen conocer y tener muy en cuenta cuáles son estos fármacos y a que categoría de riesgo pertenecen, y como es lógico no los prescriben en mujeres embarazadas. Sin embargo es normal, que de considerarse conveniente, se prescriban en mujeres no embarazadas.
Acaba de publicarse el estudio: «Contraceptive Provision to Adolescent Females Prescribed Teratogenic Medications» realizado en un centro hospitalario de USA que revisa la prescripción de fármacos teratógenos de categorías D o X (los más teratógenos) en mujeres jóvenes no embarazadas (entre 14 y 25 años) trabajo realizado mediante una revisión retrospectiva de las prescripciones a este colectivo de mujeres, entre los años 2.008 y 2.012. Encontraron 1.694 mujeres jóvenes a las que les habían realizado 4.506 prescripciones de fármacos teratógenos de las categorías mencionadas. Los fármacos más frecuentes fueron topiramato (para la epilepsia), metotrexato (para psoriasis grave), diazepam (para la ansiedad), isotretionina (para el acné) y enalapril (para la hipertensión), de las que a un 26,6% se les había recomendado fármacos o medidas anticonceptivas.
Estos diferentes fármacos están prescritos para tratar patologías muy frecuentes en la adolescencia (acné y psoriasis) así como la epilepsia y la ansiedad. Publicaciones recientes informan del aumento de recién nacidos con malformaciones de madres jóvenes que presentan acné, psoriasis, epilepsia o ansiedad, que han quedado embarazadas mientras los tomaban, en embarazos previstos o no previstos, y en este último caso con posible o no comunicación de los mismos, a su ginecólogo.
Por ello consideramos muy importante que cuando se prescriba un fármaco con acción teratógena, se advierta siempre a las mujeres en edad fértil y a su vez se les recomiende tomar medidas anticonceptivas, mientras dure el tratamiento.
Para facilitar esta labor a los médicos, es muy conveniente consultar en un software de Farmacogenética que advierta y aconseje una alternativa del fármaco, con la misma acción farmacológica, y de no encontrarlo, recomendar un estricto tratamiento con medidas eficaces para evitar el embarazo. Tener en cuenta que estos fármacos teratógenos tienen la máxima agresividad en el embrión, es decir actúan de forma más enérgica en las primeras semanas de gestación, en las que la paciente es posible que no se haya apercibido que está embarazada.
Hay muchos medicamentos teratógenos, pero es imposible retenerlos todos en la memoria. Los obstetras suelen tener conocimiento de los que prescriben, pero esto no suele ocurrir en otras especialidades y por tanto es necesaria una herramienta informatizada que les ayude.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:
- Antidepresivos, embarazo y malformaciones cardíacas
- Cuidado con los antidepresivos durante el embarazo
Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Tests de ADN de Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Tests genéticos de interés
- Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
- Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx