Farmacogenética en Psiquiatría

10 de diciembre de 2014

farmacogenetica_en_psiquiatria-1814474

farmacogenetica_en_psiquiatria-1814474
Un trabajo reciente demuestra, que aplicar la Farmacogenética en patología psiquiátrica, mejora el tratamiento además de ahorrar dinero al sistema de salud. Agradezco a los autores haberme remitido el trabajo. (Pharmacogenetic-Guided Psychiatric Intervention Associated With Increased Adherence and Cost Savings. Fagerness J et al (2014). Am J Manag Care; 20(5): e146-e156).
Es sabido que los fracasos terapéuticos en psiquiatría son muy altos, del orden del 30-40% de los casos. Los motivos son diversos, por un lado la complejidad de los procesos psiquiátricos, que con frecuencia coexisten con otras patologías, las muchas interacciones entre medicamentos que producen efectos adversos, y la dificultad de encontrar el tratamiento idóneo, son un conjunto de circunstancias que conducen al paciente a dejar la medicación. Al mismo tiempo en determinados pacientes, precisamente debido a su patología, más que confiar en el médico y la medicación –como es lo habitual- desconfían de todos y de todo, lo que les impulsa a dejar la medicación, por lo que con frecuencia abandonan el tratamiento.
El indicado trabajo hace referencia  a 1.016 historias clínicas. Se separaron dos grupos, a uno les practicaron un estudio farmacogenético, seleccionando la medicación y las dosis, de acuerdo con los genes de cada paciente. Al otro grupo de pacientes, se les administró el tratamiento según los protocolos establecidos, esto es según criterios estándar, igual para todos, sin corrección alguna y sin ningún estudio farmacogenético previo.
Las conclusiones fueron: los pacientes cuyos tratamientos se guiaron por los criterios farmacogenéticos, siguieron correctamente el tratamiento un 56% más, que los que se trataron siguiendo protocolos preestablecidos y aparte de conseguir un mejor efecto terapéutico, tuvieron menos efectos adversos, obteniendo un ahorro de costes para el sistema de salud de un 9.5%.
El trabajo confirma una vez más, que estudiar en cada paciente los genes relacionados con la medicación a prescribir y ajustar la dosis de forma personalizada, además de evitar los posibles efectos adversos, permite administrar un tratamiento más eficaz, a la vez que resulta un evidente ahorro económico.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Más artículos relacionados:
Malos hábitos y esquizofrenia
Trastornos emocionales y genómica

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

recidivas-en-cancer-fb-600x315-7233742

Recidivas en cáncer de mama

6 de octubre de 2016

Alteraciones genéticas, pueden producir que determinados fármacos como el tamoxifeno, no se transformen en su forma activa y sea causa de recidiva de cáncer de mama. Actualmente, puede considerarse una mala práctica tratar cualquier tipo de cáncer sin estudiar los polimorfismos del paciente, o en algunos casos de la célula cancerosa.

plantilla_blog_v3-600x315-6765409

Dosis excepcionales en situaciones excepcionales. Paracetamol y AINE

17 de abril de 2020

Un asiduo lector de este blog, me ha expuesto por email, una cuestión sobre su actual estado, infectado por el COVID-19. Afortunadamente en su casa, aunque según me indica textualmente, “hecho polvo “y con fiebre. Su esposa se encuentra en observación. Lo lamento, le doy ánimos y deseo que el sistema inmunitario de su esposa […]

La alianza entre farmacogenética y cardiología

4 de enero de 2013

La alianza entre Farmacogenética y Cardiología centra la próxima mesa redonda de Eugenomic. Invitado por la Sociedad Catalana de Cardiología, el equipo de Eugenomic desarrollará el próximo lunes 2 de enero a las 18.30 horas algunas de las soluciones que en la actualidad aporta la farmacogenética en el área de la cardiología. La mesa redonda […]

estatinas-y-rendimiento-en-el-deporte-600x315-8649753

Estatinas y rendimiento en el deporte

27 de abril de 2018

Las denominadas estatinas (simvastatina, atorvastatina, pravastatina, lovastatina, etc), son una familia de fármacos de gran eficacia para bajar los niveles de colesterol, pero pueden ocasionar daños musculares, debido a factores genéticos. Al mismo tiempo, se ha visto que las personas que toman estatinas, si hacen deporte, aunque sea moderado, han de recibir un suplemento de CoQ10, para paliar el déficit que provocan estos fármacos. Hay unas Guías europeas y Guías internacionales que indican como tratar adecuadamente a los pacientes que deben tomar estos medicamentos, sin embargo todavía hay quien no las tiene en cuenta.