Beneficios de la testosterona

30 de mayo de 2014

de_nuevo_con_la_testosterona-8237418

de_nuevo_con_la_testosterona-8237418
En un anterior blog del 13 de noviembre de 2013, matizamos una alarmante nota de prensa, divulgada en diversos medios de nuestro país, que hacía referencia a una publicación que señalaba, que las personas que tomaban suplementos de testosterona tenían más riesgo cardiovascular.
Comentamos, que a veces se dan notas de prensa sólo leyendo los títulos de las publicaciones y sin leer todo el trabajo. Esta información se basaba en un estudio realizado en un hospital de veteranos, en la que todos los pacientes habían tenido un accidente vascular y su conclusión era no dar suplementos de testosterona a los pacientes que han tenido un infarto de miocardio o trombosis cerebral, pero su equívoco era, que no se referían a la población en general. En nuestro comentario indicábamos que en nuestra experiencia, suministrar testosterona, preferentemente en forma del gel transdérmico, bajo estricto control médico y de laboratorio, tiene efectos beneficiosos.
En el 23 Congreso Anual de la American Association of Clinical Endocrinologists (AACE), celebrado en Las Vegas, del 13 al 17 de mayo de este año, el Dr. Robert Tan, Director de un prestigioso centro médico de Houston, que forma parte de una importante red de clínicas especializadas en andrología, ha reportado los datos siguientes de la experiencia de su grupo: Han revisado las historias clínicas de 39.937 pacientes entre 2009-2014. De ellos 19.968 se consideró oportuno administrarles testosterona, bajo un estricto control de laboratorio, con el fin de prescribir únicamente la necesaria para alcanzar unos niveles adecuados en suero, del orden de un valor medio de 543 ng/ml. Estos pacientes tratados a lo largo de este período, tuvieron siete veces menos de infartos de miocardio y 9 veces menos de trombosis cerebrales que la población general.
Este trabajo podría también matizarse, pues compara una población con datos clínicos muy controlados de un mismo grupo de clínicas, con “la población general”. De todas formas los resultados confirman las muchas publicaciones que demuestran, que la suplementación de testosterona, dirigida por un médico experto, en pacientes adultos mayores, sin riesgo añadido, y con un estricto control de los valores plasmáticos, tienen un efecto positivo sobre la salud de los hombres, con menos sarcopenia esto es, mejor mantenimiento de la masa muscular, menos osteoporosis, menos declive neurológico y en general menos síntomas de envejecimiento biológico.
En resumen, cualquier tratamiento hormonal ha de ser prescrito por médicos especialistas, con una estricta historia clínica del paciente y un riguroso control de laboratorio. Alertamos por tanto, del abuso que en hombres jóvenes y sin ningún control médico, se hace de la testosterona y otros anabolizantes, con fines culturistas.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®


Más artículos relacionados:
Testosterona en hombres

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

tratamiento_hormonal_sustitutivo_menopausia-3943293

Tratamiento reemplazo hormonal en menopausia

8 de junio de 2014

En cada mujer, debe hacerse la prescripción de este tratamiento (THS), pero solicitando previamente el estudio de los polimorfismos genéticos, para conocer el posible riesgo de trombosis o cáncer de mama, y decidir en cada caso de forma personalizada.

Transfusiones y nuevos fármacos para tratamiento del cáncer

3 de noviembre de 2016

Recientemente se ha visto que algunos nuevos medicamentos para tratamientos de cáncer, interfieren en las pruebas de compatibilidad en transfusiones. Dichos fármacos, pueden falsear las pruebas de compatibilidad para transfusiones sanguíneas, frecuentes y necesarias en pacientes con cáncer.

estilo-de-vida-riesgo-cancer-mama-1-600x315-6142867

Estilo de vida y riesgo de cáncer de mama

19 de octubre de 2017

Un estudio realizado en Finlandia revisa diferentes causas de riesgo de cáncer de mama, entre otras, la obesidad, consumo de alcohol, tabaquismo, sedentarismo, tratamiento hormonal en la menopausia y anticonceptivos hormonales. La Genómica aporta datos más que suficientes, para el conocimiento del riesgo que cada mujer tiene a sufrir un cáncer de mama, en función de sus genes. Hay perfiles genómicos que informan, de forma científicamente avalada, de este posible riesgo, a cualquier edad y facilitan además, prescribir el tipo de contracepción más adecuado y prevenir el riesgo de trombosis.