Prevención cáncer de seno en mama no extirpada

29 de enero de 2014

prevencion_cancer_de_seno-6725696

prevencion_cancer_de_seno-6725696
En otras aportaciones hemos tratado de la importancia del Tamoxifeno en el tratamiento del cáncer de mama. En los casos de cáncer positivos para el BRCA1 y BRCA2 se tiende a la cirugía. Pero queda el problema de que se hace con la mama no afectada.
Se ha publicado recientemente un interesante trabajo (Philips KA et al (2013) Tamoxifen and risk of contralateral breast cáncer for BRCA1 and BRCA2 mutation carriers. J Clin Oncol (2013); 31(25):3091-9). Estudian 1.583 mujeres con cáncer BRCA1 positivo y 881 con BRCA2 positivo.
De las mujeres que tenían cáncer positivo BRCA1 se tomaron 383 (24%) y de las de que eran BRCA2 se tomaron 454 (52%), a las que les administraron Tamoxifeno como preventivo. Tras un tiempo de observación de los grupos, (equivalente, según datos estadísticos a 20.104 años/personas) evidenciaron que las que habían tomado Tamoxifeno tuvieron menos cáncer contralateral. Las de BRCA1 (un factor del 0.38) y las del BRCA2 (un factor del 0.33), es decir las que tomaron Tamoxifeno tuvieron tres veces menos de reproducción del cáncer, en relación a las que no hicieron tratamiento.
La conclusión es que el Tamoxifeno es efectivo para prevenir el cáncer en la mama no extirpada.
Sin embargo, recordamos que el Tamoxifeno es un profármaco y que precisa de la enzima hepática CY2D6 para transformase en Endoxifeno que es la fármaco activo, y un 10% de las personas tienen polimorfismos en el gen CYP2D6 que codifica dicho enzima que hace que no tenga actividad, por lo que a las mujeres que tienen esta alteración genética, el Tamoxifeno no les hará efecto terapéutico.
Por lo que insistimos en la necesidad de antes de iniciar el tratamiento con Tamoxifeno, hay que asegurarse que tendrá eficacia terapéutica en la paciente, y para ello un simple estudio de los polimorfismos del CYP2D6 será suficiente para conocer con certeza su beneficio.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

revision_riesgo-6686492

Alerta contraceptivos – AEMPS Y EMA

18 de octubre de 2013

Aunque en otros comunicado ya hemos expuesto esta información, volvemos a insistir, ya que con fecha 14 de octubre de 2013, la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) ha publicado una NOTA INFORMATIVA, que transcribe a su vez la nota de la EMA (European Medicines Agency) basadas en las conclusiones del “Comité Europeo […]

clopidogrel-y-aspirina-fb-600x315-1950562

Riesgo de trombosis y clopidogrel

15 de septiembre de 2016

En el caso de trombosis o tras la implantación de un stent, suele prescribirse clopidogrel solo, o con Aspirina®. Para la seguridad del paciente, deben estudiarse las variantes del gen CYP2C19,  con el fin de ajustar la dosis, o en su caso, buscar el fármaco alternativo adecuado. No hacerlo pone en riesgo seriamente la salud de los pacientes. En el Clinical Pharmacogenetics Implementation Consortium, se publicaron las guías del correcto tratamiento con clopidogrel.

medicacion-en-geriatria-600x315-3192196

Medicación en Geriatría

28 de diciembre de 2017

En una revisión de la medicación administrada en 41 centros geriátricos de Oslo, detectaron que en el 43,3% de los casos, se habían prescrito fármacos innecesarios según la patología del paciente, que se podrían haber evitado, simplemente aplicando la Farmacogenética. Si se cambiara la forma de actuar protocolizada, y se introdujera la norma: que antes de prescribir un medicamento, se revisara en un software de Farmacogenética las posibles interacciones con los medicamentos que ya toma el paciente, sin olvidar su genética, se evitarían muchos efectos adversos y muchos fallos terapéuticos. Hay avances tecnológicos suficientes que lo avalan.

prudencia-ibuprofeno-aines-blog-7232827

Prudencia con el Ibuprofeno y otros anti-inflamatorios no esteroideos

29 de abril de 2016

Los inhibidores de la bomba de protones, entre ellos el más sigificativo es el omeprazol, ocasiona a largo plazo efectos adversos graves, entre otros: riesgo de fracturas óseas, diarrea, más riesgo de infecciones por clostridium difficile, hipomagnesemia con todas sus secuelas, aumento del riesgo de enfermedades cardíacas, alto riesgo de enfermedad renal crónica o...