Prevención cáncer de seno en mama no extirpada

29 de enero de 2014

prevencion_cancer_de_seno-6725696

prevencion_cancer_de_seno-6725696
En otras aportaciones hemos tratado de la importancia del Tamoxifeno en el tratamiento del cáncer de mama. En los casos de cáncer positivos para el BRCA1 y BRCA2 se tiende a la cirugía. Pero queda el problema de que se hace con la mama no afectada.
Se ha publicado recientemente un interesante trabajo (Philips KA et al (2013) Tamoxifen and risk of contralateral breast cáncer for BRCA1 and BRCA2 mutation carriers. J Clin Oncol (2013); 31(25):3091-9). Estudian 1.583 mujeres con cáncer BRCA1 positivo y 881 con BRCA2 positivo.
De las mujeres que tenían cáncer positivo BRCA1 se tomaron 383 (24%) y de las de que eran BRCA2 se tomaron 454 (52%), a las que les administraron Tamoxifeno como preventivo. Tras un tiempo de observación de los grupos, (equivalente, según datos estadísticos a 20.104 años/personas) evidenciaron que las que habían tomado Tamoxifeno tuvieron menos cáncer contralateral. Las de BRCA1 (un factor del 0.38) y las del BRCA2 (un factor del 0.33), es decir las que tomaron Tamoxifeno tuvieron tres veces menos de reproducción del cáncer, en relación a las que no hicieron tratamiento.
La conclusión es que el Tamoxifeno es efectivo para prevenir el cáncer en la mama no extirpada.
Sin embargo, recordamos que el Tamoxifeno es un profármaco y que precisa de la enzima hepática CY2D6 para transformase en Endoxifeno que es la fármaco activo, y un 10% de las personas tienen polimorfismos en el gen CYP2D6 que codifica dicho enzima que hace que no tenga actividad, por lo que a las mujeres que tienen esta alteración genética, el Tamoxifeno no les hará efecto terapéutico.
Por lo que insistimos en la necesidad de antes de iniciar el tratamiento con Tamoxifeno, hay que asegurarse que tendrá eficacia terapéutica en la paciente, y para ello un simple estudio de los polimorfismos del CYP2D6 será suficiente para conocer con certeza su beneficio.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

fallo-cardiaco-errores-prescripcion-600x315-3025434

Interacciones de fármacos en pacientes de fallo cardíaco

9 de febrero de 2018

En el congreso de la Heart Failure Society of America sobre fallos cardíacos, celebrado recientemente en USA, ha habido una ponencia dedicada a los efectos adversos a estos pacientes, debidos a la comedicación. En el mismo se trataron distintas situaciones, con sus recomendaciones en casos concretos de errores en la prescripción. La conclusión ha sido, que los errores en la prescripción de medicamentos para tratar fallos cardíacos, se podrían evitar consultando bases de datos sobre interacciones, o mejor todavía, simplemente consultando un software de Farmacogenética.

Guía de tratamiento del vih-sida

8 de enero de 2014

La OARAC de USA (Office of AIDS Research Advisory Council) ha publicado el año 2013 las nuevas  “GUÍAS PARA EL USO DE ANTIRETROVIRALES EN ADULTOS Y ADOLESCENTES INFECTADOS POR EL VIRUS HIV-1”.

guia-tratamiento-cancer-mama-600x315-3816933

Guía para el tratamiento del cáncer de mama

23 de febrero de 2018

El tamoxifeno es uno de los fármacos más utilizados para el tratamiento del cáncer de mama. En enero de este año se ha publicado la Guía a seguir para esta patología, bajo criterios farmacogenéticos. Por tal motivo, los médicos debieran advertir a sus pacientes de las ventajas o consecuencias de analizar o no, determinadas variantes genéticas previamente a la prescripción del medicamento. Evitar a la paciente posibles efectos no deseados, desde posibles recidivas por falta de acción del medicamento, o efectos tóxicos por exceso de acción, es un deber profesional que no se debiera eludir.

zumos-de-frutas-a-bebes-ninos-y-adolescentes-600x315-3023009

Zumos de frutas a bebés, niños y adolescentes

12 de julio de 2017

La American Academy of Pediatrics, ha publicado un posicionamiento indicando, que no deben darse zumos de frutas, antes del primer año de vida. Además de tener mucho cuidado con la cantidad de zumos que toma la juventud. Los zumos de fruta contienen muchos azúcares, y los envasados, la mayoría contienen azúcar añadido, que facilitan la caries, engordan y predisponen a la diabetes. También se debe tener en cuenta que muchos zumos pueden interferir en la medicación, y provocar reacciones adversas a veces graves. Entre ellos, el zumo de pomelo, granada, manzana y arándanos. Conviene tener presente que en nutrición, no porque algo sea “natural” es necesariamente “bueno”. Y menos todavía, que porque sea natural, se puede tomar cuanto se quiera.