Fumar es malo

5 de febrero de 2014

fumar_es_malo-3706755

fumar_es_malo-3706755
Todos sabemos y no hace falta que nos lo digan los médicos, que fumar es muy perjudicial para la salud. De la combustión del tabaco se producen más de 3.000 compuestos químicos la mayoría de los cuales son tóxicos.
Datos de la Asociación Española Contra el Cáncer aportan que el tabaco es responsable de aproximadamente el 30% de las muertes por cáncer, 20% producidas por enfermedades cardiovasculares y 80% por enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC). El número de muertes debidas a fumar en España rozan las 50.000 al año.
Las personas somos genéticamente diferentes y hay un polimorfismo genético que a los portadores les confiere un riesgo más alto de enfermedades cardiovasculares y muerte por las complicaciones del tabaquismo.
Se trata del polimorfismo e4 del gen APOE. De este gen podemos tener dos combinaciones de las tres variantes (alelos) e2, e3 y e4. Hay muchas publicaciones que asocian tener al menos un alelo e4 y sobre todo los dos alelos e4 con un mayor riesgo cardiovascular y mortalidad si se es fumador. En el trabajo de Talmud TJ et al (Ann Human Genetics.2005; 69(6):613-22) se expone con datos estadísticos muy amplios, que los portadores de por lo menos un alelo e4, en fumadores de 40 cigarrillos al día, tienen 4.5 veces más de riesgo cardiovascular y los de 10-20 cigarrillos al día, 2.5 veces más que la población no fumadora, incluidos los que son portadores de alelos e4. Datos similares ya habían sido publicados hace más de 10 años (Humphries et al. Lancet (2001); 358: 116-9).
Por ello, debiera recomendarse que los fumadores soliciten realizar este pequeño estudio para conocer si son portadores de esta variante, dado que sus riesgos de salud y mortalidad son tres veces superiores a los de una población con la misma variante pero que no fuma.
Se ha comprobado además, el mayor riesgo de patologías a los portadores del alelo e4, ya que tienen muchas más recaídas en los programas de deshabituación tabáquica, en relación a los que no son portadores, según un trabajo reciente (Ashare RL et al. (2013) Pharmacogenomics Journal; 13:538-43).
En otro trabajo muy interesante (Grammer TB et al. (2013) European Heart Journal; 34(17):1298-305) se estudia un grupo población de 3.263 personas con alguna patología vascular y llegan a la conclusión también, que ser portador del alelo e4, confiere tres veces más de riesgo de morir por cardiopatía u otras causas relacionadas. Recordamos además, que ser portador de los alelos e4/e4 del gen de la APOE también predispone a mayor riesgo de Alzheimer y especialmente si se es fumador.

El determinar los alelos del gen APOE aporta información muy relevante para la deshabituación tabáquica que además de ofrecer datos importantes sobre su adicción, pueden ayudar a motivar al paciente para que deje de fumar.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético para una deshabituación tabáquica eficaz: NICOTINAgenes

Artículos relacionados

intervenciones-quirurgicas-y-opioides-600x315-9756801

Opioides e intervenciones quirúrgicas

10 de mayo de 2018

Existe una seria preocupación en el mundo sanitario por el aumento del consumo de opioides. Preocupa no solo la gran demanda, sino los graves efectos adversos que pueden ocasionar, debido tanto a la variabilidad de genética de algunos pacientes, como por las interacciones con otros fármacos que el paciente tome, como son benzodiacepinas, sedantes, relajantes musculares o antipsicóticos, además de que en algunos casos pueden ocasionar adicción. Por estos motivos, se aconseja ser muy prudentes al prescribir opioides, y sobre todo no hacerlo sin haber realizado previamente un estudio farmacogenético al paciente.

2020-04-29-600x315-6331444

Algo más sobre la cloroquina e hidroxicloroquina

30 de abril de 2020

Como ya coment6é en un anterior blog, los fármacos que se están ensayando contra el COVID-19, pertenecen fundamentalmente a dos grupos terapéuticos: Antiretrovirales contra el virus VIH y los anti-palúdicos, cloroquina e hidroxicloroquina. Todavía sin un éxito demostrado. Los antiretrovirales son fármacos modernos, todavía bajo patente, por lo que es difícil adquirirlos fuera de los […]

diabetes_entre_conyuges-4820786

Diabetes entre cónyuges

5 de marzo de 2014

La genómica influye entre un 25-30% y que el resto se debe a nuestros hábitos de vida, lo que es muy positivo pues, aunque tengamos una predisposición genética a una determinada enfermedad, podemos evitarla o retrasarla personalizando nuestros hábitos de vida. 

genomica-salud-mental-600x315-2902919

Curso de Genómica Aplicada a la Salud Mental 2018

30 de octubre de 2018

• Dirigido a: médicos, psiquiatras, psicólogos, farmacéuticos, y resto de profesionales de la salud.• Modalidad: presencial y remota (las sesiones se emitirán en directo por Youtube).• Fechas: Del 14 al 16 noviembre 2018. Horario: 9:00 a 13:30 y 15:30 a 17:30 horas.