La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Farmacogenética

5 de marzo de 2014

la_agencia_europea_del_medicamento-1886963

la_agencia_europea_del_medicamento-1886963
La Farmacogenética está muy consolidada en USA, y lo demuestra el hecho de que la FDA obliga a poner los folletos de 106 principios activos (que equivale a unos 500-600 medicamentos en el mercado) un recuadro de “Atención” diciendo que “antes de prescribir este medicamento es recomendable (y en algunos casos “es obligatorio”) hacer el test genético X”. El término recomendado quiere decir que el médico ha de advertir al paciente de que debería hacerse el test genético, y de hecho en muchos casos se hace firmar al paciente de que ha sido informado de ello, pues si luego hay problemas de reacciones adversas o fallos terapéuticos, el paciente no pueda poner un pleito al médico por no haberle advertido, es decir la responsabilidad recae en el paciente, y si no se hace el test, las consecuencias son responsabilidad suya.
Hasta ahora la EMA (European Medicines Agency), no se habían posicionado sobre la Farmacogenética, y como no lo hace la EMA, la Agencia Española (AEMPS) tampoco dice nada. Pero por fin “están en ello”. El día 10 de enero de este año, la EMA publicó la noticia de que está ya en fase avanzada la “Guía de aspectos clave para el uso de metodologías farmacogenómicas en la evaluación por farmacovigilancia de productos medicinales”.
Es una lástima que sólo afectará a tener que hacer test farmacogenómicos en el proceso de farmacovigilancia, es decir practicar el estudio con efecto retroactivo, cuando ya se hayan presentado efectos adversos, para verificar si el trastorno era debido a polimorfismos genéticos del paciente, en vez de recomendar lo que está probado y aceptado en USA. Se parte de cero cuando se podría, y en mi opinión se debería, aceptar el nivel de lo que ya se ha demostrado y aceptado para uso en medicina asistencial en USA tras más de 10 años de experiencia. Como casi siempre Europa va con retraso en relación a USA en aspectos de reglamentaciones de salud, pero felicitémonos porqué al menos algo “se mueve”.
La lástima es que entre tanto, muchos pacientes españoles se verán privados de estas pruebas que les asegurarían con más certeza de la actual, la eficacia de los medicamentos y le evitarían reacciones adversas. La situación es que los médicos no lo recomiendan porqué “la EMA y la AEMPS (Agencia Española) no han dicho nada” y se mira hacia otro lado para no ver lo desde hace muchos años ya se obliga en USA por haber llegado, tras años de estudios, a la conclusión que es recomendable (u obligatorio) hacerlo.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®
Videos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx

Artículos relacionados

bilinguismo_y_alzheimer-6759892

Bilingüismo y Alzheimer

18 de diciembre de 2014

En los territorios socialmente bilingües, es positivo para el futuro de sus nuevas generaciones que desde el inicio de la escolarización se formen con los programas educativos bilingües. Rechazar esta opción y exigir una enseñanza monolingüe (sea cuál sea el idioma escogido) por motivos ideológicos o políticos, va en detrimento de la aptitud mental futura de los niños.

desprescripcion-benzodiacepinas-600x315-8590933

Desprescripción de Benzodiacepinas

5 de julio de 2018

"La desprescripción es parte de una buena prescripción: retroceder cuando las dosis son demasiado altas, o suspender los medicamentos que ya no se necesitan". La mayoría de medicamentos que se prescriben no deben dejarse para que el paciente los siga tomando mientras viva. Todos, a largo plazo pueden producir efectos adversos, a veces graves. Las benzodiacepinas son fármacos que producen hábito, es muy frecuente su prescripción para el insomnio, así como sedantes de uso frecuente personas mayores, siendo causa en muchas ocasiones de frecuentes caídas, que en ancianos, se complican con fracturas de fémur u otras patologías. Los clínicos al prescribir medicamentos, piensen también en marcar pautas para su desprescripción y en caso necesario recetar alternativas.

presion-arterial-fb-600x315-1128090

La presión arterial en el mundo

4 de enero de 2017

The Lancet ha publicado un importante trabajo colaborativo sobre la evolución, en los últimos 40 años, de la presión arterial a nivel mundial. Sus conclusiones han sido que el nivel socio-económico y unos buenos hábitos de vida, evitan en gran medida la hipertensión. Sin embargo, en muchos casos se precisa de un tratamiento farmacológico y la elección del antihipertensivo más adecuado, debe hacerse de forma personalizada, según los genes del paciente, para evitarle posibles efectos adversos.

Perfiles de medicina personalizada genómica

23 de mayo de 2012

Aun estando sanas, las personas pueden optimizar al máximo su calidad de vida y su bienestar, prestando atención a aspectos como pueden ser el peso, la salud cardiovascular, el estado de los huesos, la capacidad para practicar un deporte determinado o la calidad de la piel. La medicina personalizada genómica permite conocer qué puntos en […]