Obesidad, anticonceptivos y trombosis cerebral

27 de mayo de 2016

obesidad-anticonceptivos-y-trombosis-blog-7601322

obesidad-anticonceptivos-y-trombosis-blog-7601322
En muchos blogs anteriores nos hemos ocupado, y casi diría con una pesada insistencia, en el riesgo de trombosis al que se expone a una mujer cuando se le prescriben hormonas del tipo de estrógenos y/o progestágenos, ya que el riesgo aumenta fundamentalmente según alteraciones genéticas de la paciente.
No consideramos deontológicamente admisible que, por lo menos no se informe a las mujeres de este riesgo, y se les recomiende antes de prescribir cualquier tratamiento hormonal, realizar un estudio genómico previo. Pero a pesar de lo obvio y demostrado en centenares de publicaciones, ésta práctica todavía no se ha implementado en los respectivos protocolos o hábitos profesionales de muchos ginecólogos. Una pena.
También hemos señalado en diversas ocasiones, que en las mujeres, la obesidad en sí misma, es también un factor de riesgo de trombosis. Comentamos un estudio de reciente aparición JAMA Neurol. Published online March 14, 2016. Estudio basado en la revisión de historias clínicas de 186 casos de trombosis cerebral, de las cuales 133 fueron mujeres jóvenes, y se relacionó con 6.134 controles. Se comprobó que la obesidad tiene una gran influencia en mujeres. Las mujeres obesas (IMC>30) tuvieron un 350% más de trombosis cerebral que las no obesas, (OR = 3.5), en tanto que en los hombres, este factor fue solo del 16% (OR=1.16).
Se verificó que en mujeres con sobrepeso u obesidad, cuando se asoció tomar anticonceptivos hormonales, en las que tenían sobrepeso se elevó el riesgo de trombosis cerebral a 1187%  (OR = 11.87), y las mujeres que presentaban obesidad, el riesgo de padecer una trombosis cerebral, fue 2926%  (OR= 29.26).
Como conclusión transcribimos literalmente el enunciado de los autores: «Conclusions and Relevance: Obesity is a strong risk factor for CVT in women who use oral contraceptives». Tan sencillo como “la obesidad es un importante factor de riesgo de trombosis cerebral en mujeres que usan anticonceptivos hormonales”.
Como profesionales debemos advertir de este grave riesgo, a la vez que apremiar a los ginecólogos, que antes de prescribir anticonceptivos hormonales u otro cualquier tratamiento hormonal (no sólo por vía oral, también tienen los mismos efectos los que están en un anillo vaginal) tengan muy en cuenta si la mujer es obesa, y requieran de forma sistemática previa, un estudio de sus polimorfismos genéticos, ya que presentan un muy alto riesgo de trombosis general y también, como hemos visto, de trombosis cerebral.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Video relacionado:

 Artículos relacionados:
Anticonceptivos hormonales y riesgo de trombosis
• Tratamiento hormonal de reemplazo en la menopausia
Cáncer de mama tratado con tamoxifeno y riesgo de trombosis
Fertilización in vitro y riesgo de trombosis

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

    • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes
    • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes
    • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes

Artículos relacionados

anticoagulantes_y_antinflamatorios-1676333

Anticoagulantes y antiinflamatorios

10 de abril de 2015

Acaba de publicarse un trabajo que confirma, que la asociación de anticoagulantes y antiinflamatorios no esterioideos (AINES) aumenta el riesgo de sangrado, sobre todo gástrico. Los resultados estadísticos reportaron que las personas que tomaban AINES tuvieron justo el doble de sangrados que las que no los tomaban.

curso-genomica-en-clinica-masculina-2017-600x315-5512656

Curso Genómica Aplicada en Clínica Masculina

29 de marzo de 2017

Nueva convocatoria del curso de Genómica aplicada en clínica masculina. Dirigido a médicos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Modalidad presencial y videoconferencia. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.

levadura-roja-de-arroz-colesterol-fb-600x315-7175912

Levadura roja de arroz para bajar el colesterol

9 de febrero de 2017

Una de las alternativas “de terapia natural” que se conoce para bajar el colesterol, es la levadura roja de arrozLa levadura roja de arroz, a todos los efectos farmacológicos y farmacogenéticos, es igual a la lovastatina, aunque tal vez con menores resultados, debido a su relativa concentración. Sin embargo, a los pacientes que no toleran las “estatinas”, la levadura roja de arroz no puede considerarse una alternativa al tratamiento para reducir el colesterol, ya que éstas  provocaran las mismas reacciones adversas (miopatías, mialgias, etc) que las estatinas. Como tampoco debe administrarse como un complemento a las mismas, en los pacientes que puedan presentar efectos adversos.

curso-detoxificacion-hepatica-nutrigenetica-600x315-2330224

Curso Detoxificación Hepática y Nutrigenética

27 de agosto de 2018

Nueva convocatoria del curso de Detoxificación Hepática y Nutrigenética. Dirigido a médicos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Modalidad presencial y remota. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.