10th ANTI-AGING MEDICINE WORLD CONGRESS

10 de abril de 2012

 
EUGENOMIC estuvo presente en el 10th ANTI-AGING MEDICINE WORLD CONGRESS
Nuestro Presidente, el Prof. Juan Sabater-Tobella, presentó una ponencia sobre “Farmacogenética de las estatinas” como herramienta para evitar la aparición de miopatías que afectan al 10-15 % de personas que toman estos medicamentos. El titulo de la ponencia fue: “How pharmacogenetics can be useful before prescribing statins”.
Es una lástima que se confunda el “Anti-aging” medicina preventiva en su sentido más amplio, en los que la genómica facilita practicar una medicina personalizada para un envejecimiento saludable, con la medicina estética. Se prima el efecto inmediato  de rejuvenecimiento facial, a  la prevención de la salud a largo plazo. Obviamente es más fácil, y probablemente más rentable, poner bótox o hacer mesoterapia, que hacer medicina para mejorar con mayor calidad de vida el envejecimiento, por ello propugno dar el nombre que le corresponde a la cosmética.
Como resumen de los temas más importantes tratados en relación a la medicina anti-envejecimiento podemos destacar:
•  Sesión de habla española (con traducción al inglés), con ponentes de España y Argentina, sobre prevención del envejecimiento cerebral. Se abordó el tema desde el punto de vista de la alimentación, a través de los neurotransmisores, con hormonas y mediante ejercicio físico como estímulo general.
•  Sesión sobre actualización de tratamientos hormonales en el envejecimiento.
•  Sesión sobre la importancia que la detoxificación de polucionantes externos tiene para la salud. Se hizo especial énfasis en el interés de hacer un estudio genético de la capacidad de detoxificación  a nivel individual (perfiles genómicos, por ejemplo nuestro DETOXgenes) para adecuar las medidas nutricionales y farmacológicas preventivas en las personas con riesgo genético. Una capacidad de detoxificación genéticamente alterada puede explicar muchos síntomas de cansancio, fatiga y astenia.

•  Sesión de habla japonesa (traducción al inglés) sobre los telómeros y su papel en el envejecimiento y longevidad. Actualmente hay ya en el mercado el producto TA65, que alarga los telómeros cortos y parece de gran interés para un envejecimiento más saludable.
•  Hubieron varias sesiones sobre rejuvenecimiento facial. En la mayoría de ellas se evidenció que hoy ya no es válido hacer lo mismo a todos, sino que la tendencia es personalizar los tratamientos cosméticos según la genética de cada persona que condicione las alteraciones de su piel, por deficiencias en la síntesis de colágenos, factores inflamatorios, acción de tóxicos y  estés oxidativo. Especial impacto tuvo la ponencia del Prof. Ben Weber, de Luxemburgo, sobre la importancia del estudio genómico PIELgenes para hacer una cosmética personalizada. EUGENOMIC tiene la exclusiva para España de este perfil genómico.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

riesgo-infarto-fumadores-jovenes-fb-600x315-8321229

Riesgo de infarto en fumadores jóvenes

19 de enero de 2017

  Fumar influye de forma evidente en el riesgo de infarto de miocardio, especialmente en personas de menos de 50 años. Pero desgraciadamente cuando se habla con fumadores y se les indica el aumento de sus riesgos, con frecuencia responden: “ya lo se”, “estoy cansada/o del mismo rollo”, o a lo sumo, “total, por lo poco que fumo…”Pero el problema es que también fumar poco, es malo. Según un estudio publicado en la revista JAMA, en enero de este año 2017, concluye que los fumadores de un cigarrillo al día, tienen un riesgo relativo de un 64% más de sufrir un cáncer de pulmón o de mortalidad, respecto a los que no han fumado nunca.

cigarrillos_electronicos-8042927

Cigarrillos electrónicos, parece que no deshabitúan

17 de abril de 2014

Se han seguido 940 fumadores que han utilizado cigarrillos electrónicos durante un año. El número de fumadores que en realidad han dejado de fumar es del 6%, es decir los mismos resultados –muy pobres- que se suelen tener con los parches de nicotina. Los cigarrillos electrónicos puede que sean “otra forma de fumar” pero no sirven para dejar de fumar.  

esquizofrenia-y-diabetes-600x315-3915323

Esquizofrenia y Diabetes

10 de noviembre de 2017

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta al desempeño educativo y laboral. Es una enfermedad tratable, pero que precisa de un estricto control por parte de los familiares. Recientemente se ha publicado un trabajo, que relaciona la esquizofrenia con un alto riesgo de diabetes. Por este motivo, es preciso controlar a estos pacientes el metabolismo de la glucosa y regularles desde el inicio del tratamiento, la dieta y medicación antidiabética. Tener en cuenta además...

obesidad_juvenil_y_riesgo_cancer-3772397

Obesidad juvenil y riesgo de Alzheimer y cáncer colorrectal

4 de junio de 2015

Los adolescentes con sobrepeso y obesos, no solamente están perjudicando su salud actual, sino que están comprometiendo su salud futura, cuando sean adultos, y encima presentan mayor predisposición a la enfermedad de Alzheimer, como también, más riesgo de cáncer colorrectal. La genómica puede ayudar a escoger la dieta más adecuada, en ocasiones, no se trata solamente de la cantidad de calorías que se ingieren, sino también es importante conocer el tipo de nutrientes y cantidades más adecuados a cada persona. Somos genéticamente diferentes, por lo tanto no a todos va a ser aconsejable la misma dieta.