XX Jornadas Mediterráneas Internacionales

14 de mayo de 2012

¿Cómo prever el envejecimiento prematuro de la piel o la alopecia? El Doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic, tratará de responder a esta pregunta durante sus ponencias en las XX Jornadas Mediterráneas Internacionales que se celebrarán en Sitges entre el 18 y el 20 de mayo. Actualmente, se pueden analizar determinados cambios del ADN que, tras su interpretación, pueden indicar el riesgo a padecer problemas dermatológicos o pérdida de cabello.
El Doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic, será uno de los profesionales de la salud que participarán en las XX Jornadas Mediterráneas Internacionales de Confrontaciones Terapéuticas en Medicina y Cirugía Cosmética que se celebrarán en el Hotel Melià de Sitges entre el viernes 18 y el domingo 20 de mayo. El doctor ofrecerá el viernes un workshop sobre la cosmetogenómica para explicar las soluciones que aporta el conocimiento del genoma de un paciente a la hora de ofrecer tratamientos que retrasen el estropeo de la piel. Sabater también intervendrá en las jornadas el domingo 20, cuando, en calidad de Delegado Internacional de la World Society of Anti-Aging Medicine, moderará una serie de breves presentaciones sobre la llamada medicina del envejecimiento. También hablará sobre el estudio de determinados polimorfismos genéticos para prevenir la alopecia androgénica con un tratamiento adecuado e individualizado.
Durante sus explicaciones, el Doctor Sabater-Tobella defenderá la tesis de que los tratamientos cosméticos, cada vez más perfeccionados y cuyos principios activos los acercan al preparado farmacéutico, no se pueden implicar indistintamente a todos los pacientes sin tener en cuenta sus particularidades. Actualmente, gracias a la secuenciación del genoma humano, ya es posible tener en cuenta un número determinado de polimorfismos genéticos, es decir, de variaciones en el ADN, que permiten saber de antemano qué riesgos tiene una persona de padecer el estrés oxidativo, la inflamación, las alteraciones de la integridad epitelial o la incapacidad de detoxificación que pueden provocar un envejecimiento prematuro de la piel. De hecho, Eugenomic cuenta actualmente con un perfil, llamado PIELgenes, que estudia 17 polimorfismos clave.
Asimismo, Eugenomic también dispone del perfil ALOPECIAgenes, en el que estudia e interpreta el gen receptor de las hormonas androgénicas y tres polimorfismos en el cromosoma 20 que pueden indicar riesgo de padecer calvicie.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]
 

Artículos relacionados

anticolinergicos_y_demencia-2826751

Tratamientos largos con anticolinérgicos y riesgo de demencia

6 de marzo de 2015

Cuidado con la “comodidad” de tratamiento crónicos en geriatría, con ello podemos estar acelerando la demencia de nuestros pacientes, y recordar que esto se está demostrando para fármacos de tan frecuente uso como las benzodiacepinas y los anticolinérgicos.

viagra_y_riesgo_de_melanoma-1-3650061

Viagra® y riesgo de melanoma

12 de junio de 2014

La revista The Lancet acaba de publicar un trabajo que relaciona la toma de Sildenafilo (Viagra®) con el riesgo a padecer el cáncer de piel, melanoma, cuyo riesgo puede duplicarse con la ingesta de dicho fármaco.

no-tomar-codeina-durante-la-lactancia_blog-4898774

No tomar codeína durante la lactancia

4 de marzo de 2016

La ANSM (Agence de sécurité du médicament et des produits de santé) ha mandado una circular a obstetras y pediatras del uso de codeína como antitusígeno en pediatría, indicando que no se debe prescribir codeína a mujeres lactantes, al igual que para las embarazadas. Se ha demostrado que la codeína que toma una mujer lactante, también se encuentra en la lecha materna y por tanto, el bebé la ingiere cuando se alimenta, es como si la tomara, con todas sus consecuencias, pudiendo ocasionar efectos de intoxicación morfínica, que pueden ser muy graves en niños y bebés.

estatinas_riesgo_de_diabetes-8428105

Estatinas: riesgo de diabetes

31 de diciembre de 2014

Los efectos de beneficio/riesgo de las estatinas para la prevención del riesgo cardiovascular siguen siendo positivos, pero que hay que tener en cuenta el aumento del riesgo de diabetes.