XX Jornadas Mediterráneas Internacionales

14 de mayo de 2012

¿Cómo prever el envejecimiento prematuro de la piel o la alopecia? El Doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic, tratará de responder a esta pregunta durante sus ponencias en las XX Jornadas Mediterráneas Internacionales que se celebrarán en Sitges entre el 18 y el 20 de mayo. Actualmente, se pueden analizar determinados cambios del ADN que, tras su interpretación, pueden indicar el riesgo a padecer problemas dermatológicos o pérdida de cabello.
El Doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic, será uno de los profesionales de la salud que participarán en las XX Jornadas Mediterráneas Internacionales de Confrontaciones Terapéuticas en Medicina y Cirugía Cosmética que se celebrarán en el Hotel Melià de Sitges entre el viernes 18 y el domingo 20 de mayo. El doctor ofrecerá el viernes un workshop sobre la cosmetogenómica para explicar las soluciones que aporta el conocimiento del genoma de un paciente a la hora de ofrecer tratamientos que retrasen el estropeo de la piel. Sabater también intervendrá en las jornadas el domingo 20, cuando, en calidad de Delegado Internacional de la World Society of Anti-Aging Medicine, moderará una serie de breves presentaciones sobre la llamada medicina del envejecimiento. También hablará sobre el estudio de determinados polimorfismos genéticos para prevenir la alopecia androgénica con un tratamiento adecuado e individualizado.
Durante sus explicaciones, el Doctor Sabater-Tobella defenderá la tesis de que los tratamientos cosméticos, cada vez más perfeccionados y cuyos principios activos los acercan al preparado farmacéutico, no se pueden implicar indistintamente a todos los pacientes sin tener en cuenta sus particularidades. Actualmente, gracias a la secuenciación del genoma humano, ya es posible tener en cuenta un número determinado de polimorfismos genéticos, es decir, de variaciones en el ADN, que permiten saber de antemano qué riesgos tiene una persona de padecer el estrés oxidativo, la inflamación, las alteraciones de la integridad epitelial o la incapacidad de detoxificación que pueden provocar un envejecimiento prematuro de la piel. De hecho, Eugenomic cuenta actualmente con un perfil, llamado PIELgenes, que estudia 17 polimorfismos clave.
Asimismo, Eugenomic también dispone del perfil ALOPECIAgenes, en el que estudia e interpreta el gen receptor de las hormonas androgénicas y tres polimorfismos en el cromosoma 20 que pueden indicar riesgo de padecer calvicie.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]
 

Artículos relacionados

opioides-y-antidepresivos-fb-600x315-3728775

Benzodiacepinas y opioides. Mezcla no recomendable

29 de marzo de 2017

La FDA alerta de los graves efectos adversos, incluso muerte, si se toman conjuntamente opioides y benzodiacepinas.Es muy importante conocer antes de prescribir, las alteraciones genéticas de cada paciente. No es infrecuente que estos fármacos sean prescritos por médicos de diferentes especialidades, y no siempre se tiene en cuenta su posible interacción. Es preciso aplicar la Farmacogenética para evitar a los pacientes, estos posibles efectos no deseados.

antinflamatorios_y_trombosis-3655208

Anti-inflamatorios y trombosis

10 de octubre de 2014

Cada día es más frecuente el uso de anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs), y casi me atrevería a decir, que se hace un abuso de los mismos, y sin querer alarmar, un uso prolongado puede producir diversos efectos adversos.

analgc3a9sicos_en_mujeres_embarazadas-7566864

Analgésicos en mujeres embarazadas

26 de febrero de 2015

Es ya reiterado el aumento de consumo de medicamentos opioides, y que según datos confirmados en USA, las muertes por intoxicación por medicación opiácea en personas que los toman por prescripción médica, triplican las muertes de las personas que consumen drogas de abuso.

depresion-y-riesgo-de-parkinson-2688105

Depresión y riesgo de parkinson

19 de junio de 2015

Diversas patologías muy importantes acontecen con frecuencia en personas que han tenido una depresión severa y es una de las enfermedades que más fracasos terapéuticos tiene. Por ello, la Farmacogenética es una herramienta imprescindible para una correcta medicación para aplicar lo antes posible un tratamiento eficaz y personalizado, con el fin de evitar fracasos terapéuticos.