La mala medicación es una importante causa de muerte

27 de julio de 2012

dr_sabater_21-2093285

El Doctor Juan Sabater, presidente de Eugenomic, comenta una noticia publicada en Jano titulada «Los fallecidos en España por efectos adversos de los fármacos triplican a las víctimas de tráfico»

dr_sabater_21-2093285Es un soplo de aire fresco la conferencia de mi buen amigo el Profesor Julio Benítez de la Universidad de Extremadura, sobre la conveniencia de que la Farmacogenética forme parte de la medicina asistencial, conferencia pronunciada en el marco del 6º Congreso Europeo de Farmacología, celebrado en Granada. Indica el Profesor Benítez que extrapolando a España las muertes por reacciones adversas a los medicamentos reportadas en Estados Unidos, triplicarían las muertes por accidentes de tráfico. En España esta cifra se acerca a los 3.000 muertos/año, lo que indica que las muertes por efectos adversos a los medicamentos –en pacientes correctamente medicados según protocolos- se puede acercar a los 9.000 muertes, pero en USA se reporta que esta cifra de 100.000 al año, por lo que extrapolando por población española, en realidad podría estar en la alarmante cifra de unos 20.000 muertes /año.
Es incomprensible que ante estas cifras, los médicos no hagan un esfuerzo por interesarse por la Farmacogenética, que puede evitar no tan sólo muchos fracasos en la terapéutica sino muchas muertes.
En Eugenomic® somos asesores en Farmacogenética. Además, conscientes de su importancia y para ayudar a los médicos, informamos a través de nuestra web: www.eugenomic.com, ofreciendo conferencias y publicaciones, que ayudan a comprender esta nueva ciencia, al mismo tiempo que aportamos monografías de medicamentos desde un enfoque farmacogenético para facilitar su interpretación. También ofrecemos una aplicación informática (g-Nomic) que relaciona los genes del paciente con los medicamentos prescritos o a administrar, reportando las interacciones, informando sobre ajustes de dosis e incluso recomendando terapéuticas alternativas. Se complementa con la base de datos i-Nomic, que informa sobre las interacciones más significativas entre medicamentos, y entre éstos con diferentes hábitos de vida, datos recogidos de importantes publicaciones basadas en experiencias clínicas.
Eugenomic® apuesta por la aplicación de la Farmacogenética, en beneficio de los pacientes, y por ello es un centro consultor a través de info@eugenomic.com.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes

Artículos relacionados

Interacciones entre medicamentos: Hierro Lácteos

Interacciones entre medicamentos: Hierro+Lácteos

28 de julio de 2021

En el caso de la administración de lácteos concomitantemente con complementos nutricionales que contengan hierro, resulta en una reducción en la absorción tanto de los lácteos como del hierro, debido a la formación de un quelato. RECOMENDACIONES: Se recomienda espaciar la toma del hierro 2 horas antes o 2 horas después de los lácteos. Ref: […]

seminario-genomica-aplicada-junio-2017-600x315-6720962

Seminario de Genómica aplicada al control de peso

1 de junio de 2017

Nueva convocatoria del Seminario de Genómica Aplicada. Modalidad presencial y online: el seminario del 20 de junio, se emitirá en directo por Youtube. Formación gratuita a cargo de Eugenomic y Salengei.

tratamiento_con_testosterona_y_cc3a1ncer_de_prc3b3stata-8061594

Tratamiento con testosterona y cáncer de próstata

7 de enero de 2015

La deficiencia de testosterona se asocia a una disminución de la sensibilidad a insulina (riesgo de diabetes 2), obesidad central, dislipemia, hipertensión, osteoporosis, debilidad muscular, trastornos cognitivos, letargia, fatiga y disfunción sexual. Obviamente todo ello conduce a la conclusión, que el mantenimiento de unos niveles de testosterona dentro de los valores de normalidad (a los 40-50 años), evitando el hipogonadismo, es muy beneficioso para la salud de los hombres.

Nota de la AEMPS sobre el ranelato de estroncio

27 de marzo de 2012

La AEMPS (AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS) acaba de publicar (16 de marzo de 2012) una nota informativa sobre el ranelato de estroncio. Este fármaco fue aprobado por la Unión Europea en el año 2004 para el tratamiento de la osteoporosis, con resultados aparentemente mejores que con otros fármacos utilizados hasta la fecha. […]