Ovarios poliquísticos y riesgo de trombosis

22 de noviembre de 2018

ovarios-poliquisticos-trombosis2-600x315-2578882

ovarios-poliquisticos-trombosis2-600x315-2578882

El síndrome de los ovarios poliquísticos (SOPs) es un trastorno hormonal frecuente en las mujeres en edad reproductiva.

Las mujeres con este síndrome, suelen tener períodos menstruales con poca frecuencia, o prolongados, anovulación, y un hiperandrogenismo con niveles aumentados de las hormonas androgénicas, que suele asociarse también a un androgenismo clínico.
Además de los efectos adversos que todo hiperandrogenismo comporta, son causa de acné, pérdida de cabello (alopecia androgenética), excesivo desarrollo del vello corporal y facial (hirsutismo), entre otras.
También, las mujeres con ovarios poliquísticos tienen más riesgo de diabetes tipo 2 y patología cardiovascular. Ver más información.
El diagnóstico y tratamiento del síndrome, no es fácil. Varias sociedades científicas han publicado este año una guías, con sus recomendaciones: «Recommendations from the international evidence-based guideline for the assessment and management of polycystic ovary syndrome».
Su diagnóstico se puede establecer mediante ecografía, para ver la morfología de los ovarios y la presencia de los quistes, pero lo que más lo define, es un estudio hormonal muy completo, con determinaciones de LH, FSH, DHEA, testosterona total, testosterona libre, progesterona, estradiol y SHBG.

Es muy importante en estas mujeres, si son obesas, hagan un plan específico para la reducción de peso, pues la obesidad es un factor de riesgo añadido de diabetes y patología cardiovascular.

Al mismo tiempo, es recomendable un control de la glucemia y de la HbA1c, y en casos dudosos proceder a una curva de glucemia con sobrecarga oral de glucosa.
Las mujeres con ovarios poliquísticos tienen entre 2 y 6 veces más de riesgo de padecer un cáncer de endometrio.
Sin embargoafortunadamente es un cáncer mucho menos frecuente (15-25/100.000) que el de mama y el de ovarios, aunque también debe tenerse en cuenta en los exámenes preventivos.
Los tratamientos son muy diversos, uno de los más frecuentes es tratar con anovulatorios. No obstante dicho tratamiento, aumenta el riesgo de trombosis.

Por tanto, en mujeres con ovarios poliquísticos (SOPs), antes de prescribirles anovulatorios, debe evaluarse su riesgo genómico de trombosis, y en caso de ser elevado, buscar alternativas de tratamiento.

Igualmente debe tenerse en cuenta, cuando se planifican tratamientos hormonales, para intentar que la mujer con ovarios poliquísticos quede embarazada, o en la obtención de óvulos para una fertilización in vitro.

En resumen, conviene recordar, que en estas mujeres, cualquier tratamiento hormonal con estrógenos/progestágenos, aumenta el doble su riesgo de trombosis, en relación a las mujeres que los reciben y no tienen dicha enfermedad.

Dr. Juan Sabater-Tobella
Presidente de EUGENOMIC®
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4).
Member of the Pharmacogenomics Research Network.
Member of the International Society of Pharmacogenomics and Outcomes Research
International Delegate of the World Society of Anti-Aging Medicine.

Vídeo relacionado:

Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, TwitterYoutube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes

Artículos relacionados

plantilla_blog-4-600x315-1713226

g-Nomic en PubMed

17 de julio de 2019

En PubMed ha salido este mes indexada nuestra publicación: ”g-Nomic: a new pharmacogenetics interpretation software”. Publicada recientemente en la prestigiosa revista  Pharmacogenomics an Personalized Medicine. g-Nomic es un software online de Farmacogenética e interacciones de medicamentos. Su empleo, es una ayuda imprescindible para prescribir según las particularidades de cada paciente. (más…)

Únase al Facebook de Eugenomic

11 de octubre de 2012

Únase al Facebook de Eugenomic para conocer la medicina del siglo XXI Las últimas novedades sobre la medicina personalizada genómica tienen su rincón en la fan page de Eugenomic Para hacerse fan del Facebook de Eugenomic, puede seguir este enlace: www.facebook.com/Eugenomic. La medicina personalizada genómica, que se basa en el ADN del paciente para prevenir determinadas […]

cancer-y-evitar-interacciones-600x315-1524910

Predecir el cáncer y evitar interacciones

21 de junio de 2018

Uno de los avances más importantes de la Medicina de las últimas décadas, ha sido la mejora en los tratamientos del cáncer. Merced a ello, se está consiguiendo una mayor supervivencia de las personas afectadas. Otro gran adelanto se ha conseguido gracias a la Genómica. Actualmente ya podemos conocer, la predicción del índice personalizado de riesgo a determinados tipos de cáncer, mediante estudios de variables genéticas de la persona. La medicina tradicional, se basa en sanar cuando la enfermedad ya se ha instaurado, la Genómica aporta el conocimiento de la prevención de riesgos. Esto es, predecir para prevenir.

tratamiento-hormonal-en-menop-600x315-9009718

Tratamiento hormonal en la menopausia: más beneficios que riesgos

24 de octubre de 2018

Diferentes e importantes estudios avalan, que el Tratamiento de Reemplazo Hormonal en la Menopausia (TRH) reduce el riesgo de: osteoporosis, cáncer de colon, riesgo cardiovascular y Alzheimer, entre otras. Sin embargo este tratamiento debe individualizase para cada mujer. Esto es, simplemente analizando sus polimorfismos genéticos, asociados a su metabolización de los estrógenos. Con ello se conoce su riesgo genético de trombosis o de cáncer de mama. Conociendo este riesgo, se puede aconsejar de forma individual a cada mujer, la conveniencia y duración de dicho tratamiento.